Inicio Navarra Navarra cuenta con 1.452 investigadoras en activo, el número más alto registrado...

Navarra cuenta con 1.452 investigadoras en activo, el número más alto registrado hasta el momento

0

PAMPLONA, 11 (EUROPA PRESS)

Navarra alcanzó en el año 2023 el mayor número de investigadoras en activo de su historia, con un total de 1.452, según los datos del Observatorio de la Innovación de Navarra. Esta cifra supone un aumento del 30% en la última década, y establece que las mujeres suponen el 42% del personal investigador en la Comunidad foral, casi tres puntos por encima de la media española.

Estos datos han sido dados a conocer este martes por el consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital del Gobierno foral, Juan Luis García, en el acto de cesión de la exposición ‘Científicas Ilustradas’ a la Universidad Pública de Navarra (UPNA) con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. La muestra, impulsada por ADItech, coordinador del Sistema Navarro de I+D+i (SINAI), podrá visitarse en la tercera planta del Aulario de la UPNA hasta el próximo 18 de marzo.

Leer más:  Corea del Sur acusa a Corea del Norte de politizar la Organización de Aviación Civil Internacional

Durante el acto, el consejero García ha destacado algunas de las iniciativas del Gobierno de Navarra para fomentar la presencia femenina en la ciencia y la tecnología. Entre ellas, ha subrayado la inclusión de cláusulas de género en las convocatorias de ayudas, el programa Planeta STEM -desarrollado en colaboración con el Planetario de Pamplona- y la Cátedra Mujer, Ciencia y Tecnología de la UPNA, que organiza talleres y charlas en diferentes institutos navarros.

“Nuestro objetivo es claro: eliminar barreras, romper techos de cristal y acercar la ciencia y la tecnología a las jóvenes. También sabemos que queda trabajo por hacer. Por eso, este año destinaremos más de 300.000 euros para impulsar vocaciones STEM entre las mujeres en Navarra”, ha afirmado García.

‘CIENTÍFICAS ILUSTRADAS’

La exposición ‘Científicas Ilustradas’, impulsada por ADItech en 2022, combina arte y divulgación para reflejar el papel de las investigadoras del SINAI. La muestra incluye una obra escultórica creada por la artista navarra Leire Urbeltz y 11 ilustraciones -acompañadas de un panel informativo- fruto del diálogo entre once artistas gráficas y científicas líderes de proyectos de I+D del SINAI, ha informado el Gobierno foral.

Leer más:  La mujer asesinada por violencia de género en Málaga es condenada por la Delegación del Gobierno en Navarra

Desde su creación, la exposición ha recorrido distintas localidades de Navarra, como Pamplona, Tudela, Sangüesa, Alsasua, Estella-Lizarra y Viana. A partir de hoy, estará disponible en el campus de Arrosadia de Pamplona de la UPNA hasta el 18 de marzo.

En el acto también han participado la directora general de Universidad, Eva Perujuániz; la directora general de Ciencia, Tecnología e Innovación, Agurtzane Martínez; el director general de ADItech, coordinador del SINAI, Diego Garrido; y la vicerrectora de Proyección Universitaria, Cultura y Divulgación de la UPNA, Begoña Pérez Eransus. La responsable de presentar las obras ha sido Maruxa Arana, responsable de Excelencia y Divulgación de I+D+i en ADItech.

UN RECORRIDO JUNTO A LAS PIONERAS DE LA CIENCIA

Asimismo, el consejero García ha visitado la muestra ‘Científicas de la Historia’, organizada por la UPNA. Guiado por Gurutze Pérez, directora de área de Cultura y Divulgación de la UPNA y de la Cátedra Mujer, Ciencia y Tecnología, ha recorrido los 14 paneles ilustrados que destacan la vida y logros de científicas a lo largo de la historia, junto con una introducción sobre la participación femenina en la Ciencia y la necesidad de reforzar su presencia.

Leer más:  El Gobierno navarro se enfocará en la "recolocación" de los empleados de Nano Automotive después de la noticia de cierre

Esta segunda exposición también estará abierta al público en la tercera planta del Aulario de la UPNA hasta el 28 de febrero.


- Te recomendamos -