PAMPLONA, 16 (EUROPA PRESS)
Miles de personas, alrededor de 4.000 según la Delegación del Gobierno, han respaldado este domingo la manifestación convocada por los comités de empresa de Volkswagen Navarra, Nano Automotive, Siemens-Gamesa, Sunsundegui, BSH, Tasubinsa y Tenerías Omega, en defensa del futuro del sector de la industria en la Comunidad foral.
Una movilización impulsada por la representación de las plantillas de empresas que han anunciado su cierre o que están inmersas en Expedientes de Regulación de Empleo y que han reclamado al Gobierno de Navarra una legislación “garantista” para que “no se sufran deslocalizaciones o una empresa no pueda cesar su actividad de cualquier forma dejando en el desamparo” a sus trabajadores.
La movilización ha partido pasadas las doce del mediodía desde la plaza de Europa, encabezada por una pancarta con el lema ‘Por el futuro de la industria en Navarra’. También se han visto pancartas con las reivindicaciones de los diferentes comités de empresa que han convocado la manifestación. A lo largo del recorrido, que ha pasado por la Avenida Bayona, Avenida del Ejército, Baja Navarra, Carlos III hasta la Plaza del Castillo, se han coreado consignas como ‘Sin industria no hay futuro’, ‘Obrero despedido, patrón colgado’ o ‘No somos números, somos familias’.
En declaraciones a los medios de comunicación, el presidente del comité de empresa de BSH en Esquíroz, Juanjo Hermoso de Mendoza, en representación de los convocantes, ha destacado que el sector industrial “es clave en el desarrollo y bienestar de Navarra” y “representa muchísimo más que su propia composición numérica porque impulsa la activación económica de otros sectores de actividad”. “Actualmente hay unos 2.000 puestos de trabajo en cuestión, entre directos e indirectos”, ha remarcado.
Hermoso de Mendoza ha resaltado que “la clase trabajadora es el mayor activo que tienen las empresas” y ha subrayado que, si reciben ayudas públicas, éstas “salen también de la aportación de la clase trabajadora”. Por ello, ha reivindicado que “se debe garantizar un retorno social que nos permita desarrollar proyectos de vida con el mantenimiento de proyectos industriales, incluyendo el compromiso de mantenimiento de puestos de trabajo”.
Por ello, los siete comités han demandado a los agentes políticos “aportaciones constructivas tendentes a la articulación de una legislación garantista, vía Ley de Industria e incluso mejorando la ley contra la deslocalización que en Navarra está vigente”. “Hay que cuidar el futuro de la industria Navarra”, ha reclamado Hermoso de Mendoza.
Al respecto, ha insistido en que “tiene que haber un retorno social, un compromiso por parte de las empresas” y ha demandado al Ejecutivo foral “articular una legislación que sea realmente garantista para que no se sufran deslocalizaciones o una empresa no pueda cesar su actividad de cualquier forma dejando en el desamparo y en el abandono absoluto a cualquier plantilla que se precie”.
- Te recomendamos -