![epress_20250205131535.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250205131535-640x425.jpg)
En esta cuarta fase, el sistema llegará a 40.698 viviendas y 2.371 establecimientos y afectará a 111.000 habitantes
PAMPLONA, 5 (EUROPA PRESS)
La Mancomunidad de la Comarca de Pamplona (MCP) iniciará en marzo la implantación del bloque IV del sistema de apertura electrónica de contenedores. Durante tres meses, la implantación de nuevos contenedores se realizará en Ansoáin y Villava (10 de marzo), Burlada y Huarte (24 de marzo), Noáin, Zizur Mayor y Cizur Menor (7 de abril), Arre, Olloki, Gorraiz, Olaz, Cordovilla, Beriáin y Orkoien (19 de mayo) y, finalmente, Ororbia, Zuasti, Artica, Aizoáin, Berrioplano, Berriosuso y Berriozar (2 de junio), completando así el entorno urbano de la Comarca de Pamplona.
El despliegue del bloque IV se ha dado a conocer en una rueda de prensa llevada a cabo este miércoles, en la que han intervenido el presidente de la MCP, David Campión, el director-gerente de SCPSA, Alfonso Amorena y la jefa de sensibilización ambiental de la entidad, Carmen Villanueva.
La implantación del nuevo sistema se inició en septiembre de 2021 con Mendillorri, Sarriguren, Ensanche, Beloso y con recogida neumática en Lezkairu, Erripagaña, Arrosadía y Mutilva. En una segunda etapa, iniciada en marzo de 2022, la MCP extendió el sistema a Barañáin y varios barrios de Pamplona: Ermitagaña, Mendebaldea, Echavacoiz Norte, San Juan, Iturrama, Azpilagaña, Milagrosa, Arrosadía y Sadar. En octubre del mismo año se abordó el bloque III que incluyó a San Jorge, Buztintxuri, Sta. Engracia, Nuevo Artica, Rochapea y Txantrea.
El cambio de sistema tiene como objetivo el incremento en la separación en origen de la materia orgánica de los residuos que representa el 34,4 % del total de los residuos generados (50.961 t de un total de 147.353 t en 2024). También se pretende reducir el número de impropios que se depositan en el resto de los contenedores, especialmente en el de fracción resto.
“MAYOR RECUPERACIÓN DE RESIDUOS GRACIAS AL NUEVO SISTEMA”
En una nota de prensa, desde la MCP han destacado los “buenos resultados” de recuperación en las áreas urbanas que ya cuentan con el sistema de contenedores con apertura con tarjeta electrónica (contenedores marrón y gris) en comparación con los datos previos a su implantación: con este sistema “más del 60% de los residuos generados se recogen de forma selectiva, frente al 40% de las áreas que no disponen de este sistema”.
El incremento de la recogida de las fracciones reciclables “conlleva una disminución muy significativa, en torno al 40%, de la cantidad recogida de la fracción resto”.
Si bien los resultados de la recogida separada “son muy satisfactorios”, el sistema de contenedores con apertura con tarjeta electrónica “presenta dos problemas importantes: el incremento de impropios en todas las fracciones y el bolseo”.
Ambas cuestiones “provocan un incremento significativo en los costes de recogida, ineficiencias en los procesos de reciclaje y valorización, así como problemas colaterales derivados de la presencia de residuos fuera de los contenedores en el área urbana”.
En este sentido, antes de abordar la implantación del bloque IV, la MCP ha realizado un trabajo previo desde hace meses con los ayuntamientos implicados para informar y sensibilizar a la ciudadanía sobre las implicaciones del nuevo sistema de contenedores cerrados.
BLOQUE IV CON 111.000 HABITANTES
En este bloque IV, la MCP acudirá a 40.698 viviendas y 2.371 establecimientos y afectará a una población de 111.000 habitantes. Una vez finalizada la implantación del nuevo sistema se dará servicio a 345.000 habitantes (95% de la población), se habrán repartido 323.906 tarjetas en 161.953 domicilios y establecimientos y se instalarán 1.395 contenedores que en gran parte serán unidades ya existentes y adaptadas.
La implantación del bloque IV contará con varias etapas. En la primera de ellas, de una semana de duración, se realizará el envío de cartas informativas. Posteriormente, durante dos semanas, se realizará el reparto de tarjetas y de los códigos de acceso a la app en el caso de los contenedores mediante visitas domiciliarias; más tarde, durante otras dos semanas, se habilitarán puntos informativos en las zonas para que las personas que no han podido recibir a los informadores puedan recoger sus tarjetas y resolver dudas.
Las tarjetas que no hayan podido ser entregadas en estas dos acciones (se estima que un 20%) serán entregadas mediante buzoneo. Tras la colocación de los contenedores, durante dos semanas se realizará una labor de acompañamiento a pie de contenedor para “ayudar a la ciudadanía a resolver dudas sobre el funcionamiento de la aplicación y la apertura de los contenedores”.
Finalmente, “en los puntos más críticos donde se registre mayor índice de bolseo” se llevará a cabo una campaña de comunicación para incidir en “la importancia de la correcta separación de los residuos e insistir en los problemas que implica el abandono de residuos en la vía pública”.
Para estas tareas se contará con un equipo de entre 60 y 70 personas informadoras que realizarán las visitas domiciliarias, atención de puntos informativos y presencia en los puntos de contenedores.
OBTENCIÓN DE TARJETAS
La implantación del sistema implica la sustitución de la llave de apertura del contenedor marrón de materia orgánica y del contenedor de resto (con tapa gris a partir de ahora en las localidades del bloque IV) por una tarjeta electrónica o app móvil.
Las tarjetas serán proporcionadas por personal de la MCP que, mediante visitas domiciliarias, entregará dos tarjetas electrónicas en cada domicilio. Cualquier persona que quiera solicitar su tarjeta o comunicar cualquier incidencia (rotura o pérdida de la tarjeta) deberá cumplimentar un formulario disponible en la web de la MCP. Asimismo, para resolver cualquier duda se podrá llamar al teléfono 948 42 32 42, de lunes a viernes y de 7.30 a 18 horas.
Las nuevas tarjetas para la apertura de contenedores serán multiservicio y servirán también como tarjetas anónimas del Transporte Urbano Comarcal y podrán ser recargadas en cualquier punto de recarga de tarjetas de transporte y a través de la app ‘Recarga TUC’.
La primera carga en cada tarjeta de residuos deberá hacerse en un punto de recarga y no podrá realizarse a través de la app de recarga TUC. Las tarjetas TUC personalizadas también servirán para la apertura de contenedores. Para ello, habrá que solicitar la activación de esa función en la tarjeta cumplimentando un formulario disponible en la web de la MCP.
- Te recomendamos -