Inicio Navarra La Asociación SEI celebra su 25 aniversario plantando árboles con mensajes, reflexionando...

La Asociación SEI celebra su 25 aniversario plantando árboles con mensajes, reflexionando sobre la migración

0

PAMPLONA, 22 (EUROPA PRESS)

La Asociación SEI ha plantado este sábado 25 árboles en Illundáin, dentro de los actos por su 25 aniversario, creando “un bosque con mucho significado” con mensajes que invitan a reflexionar sobre la migración.

Un cuarto de siglo “desde que una orientadora, Isabel Valdelomar, vio la necesidad de atender la realidad de adolescencias migradas en proceso de adaptación a un nuevo entorno. Familias, menores, jóvenes que dejan atrás sus hogares, sus raíces, en busca de un futuro mejor”, destacan en una nota de prensa desde la asociación especializada en acompañar personas y familias “en sus procesos tanto de duelo como de reagrupación y reencuentro familiar tras años de separación”.

Con la plantación de estos 25 árboles, la Asociación SEI quiere “seguir contribuyendo al cuidado de nuestro ecosistema y seguir sembrando significados en torno a la migración”. Y es que cada árbol lleva un texto creado o elegido por las personas que participan en la entidad para “animar a aquellas personas que quieran pasearse por el bosque a reflexionar en torno a la migración”.

Leer más:  Herido en accidente de tráfico en la TF-5, en Los Realejos (Tenerife)

La asociación quiere que este bosque sea “un homenaje para quienes son y están en el SEI, para quienes han sido parte de su historia, para quienes ya no están pero su aportación ha sido fundamental, y también para aquellas que en el intento de migrar, de llegar, han perdido la vida”. “Un bosque que está en continuo crecimiento y que está abierto a la llegada de nuevos vecinos”, en coordinación con el programa ‘Bizi-baso’ de Fundación Ilundain, “que son quienes se encargan de repoblar esa zona de Navarra con un equilibrio medioambiental” y quienes han acompañado a la asociación en este acto.

Desde la Asociación SEI han querido agradecer en este acto a “todas las personas que hacen posible este bosque”, entre ellos la juventud que “nos demuestra cada día que afrontar los cambios es una cuestión de perseverancia”; las familias como “símbolo de resiliencia y valentía”; los voluntarios por “ser el motor del cambio”; y a sus “aliados y colaboradores, que nos brindan el respaldo necesario para seguir creciendo”, en especial la Dirección General de Políticas Migratorias de Gobierno de Navarra y la Fundación Luis Arellano Lacarra.

Leer más:  Alfaro insta a los jóvenes a no alimentar los discursos negacionistas sobre la crisis climática

Según datos del trabajo realizado por la entidad, en el año 2024 han participado más de 137 personas voluntarias y 24 premonitoras. Todas ellas han acogido y acompañado a 322 menores que han sido los protagonistas de la plantación de este sábado. La entidad ha acompañado a más de 720 familias y ha trabajado en red con más de 250 profesionales de atención primaria de Navarra y de entidades sociales. Además, han participado más de 95 jóvenes en el grupo.


- Te recomendamos -