
Irujo reconoce a la empresa como “ejemplo de innovación, digitalización e internacionalización”
PAMPLONA, 18 (EUROPA PRESS)
El consejero de Industria y Transición Ecológica y Digital Empresarial del Gobierno de Navarra, Mikel Irujo, ha visitado en fechas recientes las instalaciones de la empresa Kunak, ubicada en Orkoien, una firma navarra líder en soluciones de monitorización ambiental.
Durante su recorrido, el consejero ha destacado “la capacidad de innovación y la proyección internacional de la compañía”, que actualmente opera en más de 80 países con tecnología puntera para la medición de la calidad del aire. En la visita ha participado también el director general de Fomento Empresarial, Iñigo Arruti; y, por parte de la compañía, han estado presentes el CEO y cofundador de la firma, Javier Fernández; el presidente de la empresa, José Agustín Guibert, y el director de Marketing, Mikel Iceta.
Según ha informado el Ejecutivo, Kunak, fundada en 2012 en Navarra, se ha convertido en un referente mundial gracias a su sistema Kunak AIR, que permite medir con precisión contaminantes como el ozono, las partículas en suspensión y el dióxido de nitrógeno, entre otros. Este compromiso con la sostenibilidad y la tecnología ha llevado a la empresa a recibir reconocimientos internacionales, como el premio AIRLAB Microsensors Challenge, donde sus sensores fueron reconocidos como los más precisos del mercado.
Durante la visita, Irujo ha subrayado la importancia de empresas como Kunak en la transformación hacia un modelo más sostenible y digital. “Kunak es un claro ejemplo de cómo la tecnología desarrollada en Navarra puede impactar a nivel global, contribuyendo a la mejora del medio ambiente y la calidad de vida en las ciudades. Kunak es un claro ejemplo de innovación, digitalización e internacionalización”, ha señalado el consejero.
Uno de los proyectos de mayor repercusión internacional fue el de los Juegos Olímpicos de París 2024 donde Kunak Technologies, en colaboración con Acoem y World Athletics, desplegó 12 estaciones de medición para monitorear la calidad del aire de la capital francesa.
Los organizadores de los Juegos Olímpicos tenían claro que había que garantizar la calidad del aire que respiraban tanto los deportistas olímpicos como el público asistente. Según ha añadido el Gobierno, Kunak jugó un papel clave en la concienciación y gestión ambiental.
Kunak, con un crecimiento medio anual de más del 50% en los últimos años y un 70% de sus ventas en mercados internacionales, sigue apostando por la expansión y la innovación. La empresa proyecta alcanzar más de 150 países en los próximos años, reforzando su inversión en I+D y consolidándose como un referente global en monitorización ambiental. Trabajan en sectores distintos y de manera segmentada para la industria, la construcción, la minería, vertederos, puertos, aeropuertos y ahora a través de la innovación buscan abrirse a nuevos mercados.
- Te recomendamos -