
PAMPLONA, 14 (EUROPA PRESS)
La consejera de Cultura, Deporte y Turismo del Gobierno de Navarra, Rebeca Esnaola, ha destacado la Campaña Escolar de Esquí de Fondo como “una actividad enriquecedora no sólo para la comunidad escolar, sino también para el Pirineo navarro”.
Así lo ha afirmado este viernes en las pistas de esquí de Larra-Belagua durante su visita a los participantes en la XLI Campaña Escolar de Esquí de Fondo, que, organizada por la sociedad pública NICDO, cuenta con la colaboración del Instituto Navarro del Deporte y la Actividad Física (INDAF), los departamentos de Educación y Cohesión Territorial del Gobierno de Navarra, y los Ayuntamientos de Isaba y Ochagavía.
También han participado también el director gerente del INDAF, Jorge Aguirre; la subdirectora del INDAF, Sandra Muñoz; el director gerente de NICDO, Ramón Urdiain; y los alcaldes de Isaba, Carlos Anaut; y Ochagavía, Mikel Aoiz. Ambas localidades son, como es habitual, sedes del programa.
En concreto, y durante esta semana, hay 213 escolares y 15 personas cuidadoras que utilizarán las pistas del centro Larra-Belagua, en Isaba, mientras que Ochagavía acoge a 102 escolares y 10 personas adultas que esquiarán en las pistas del centro de esquí nórdico de Irati-Abodi. Pertenecen a los centros Atarrabia Lorenzo Goikoa de Villava, Abartzuza Zumadia de Abárzuza, Doña Álvara Álvarez de Falces y Nuestra Señora del Patrocinio de Milagro, detalla en un comunicado el Ejecutivo foral.
La consejera ha remarcado, en las pistas, la importancia de este programa, “no solamente en su vertiente deportiva, sino, también, como motor dinamizador de la economía de la zona”. “Se trata de una actividad enriquecedora no sólo para la comunidad escolar, sino también para el Pirineo navarro”.
Esnaola ha charlado, también, tanto con escolares como con profesores y profesoras, pudiendo conocer sus impresiones. “La Semana Blanca es aprendizaje no sólo de una práctica deportiva, sino de experiencias que llevarán siempre en su recuerdo. Además, se complementa con actividades recreativas en la zona que promueven valores medioambientales y culturales”, ha señalado.
FORMACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA
La Campaña Escolar de Esquí de Fondo arrancó el pasado 13 de enero y se prolongará hasta el 28 de marzo en Ochagavía y hasta el 11 de abril en Isaba. Esta edición volverá a contar con 12 tandas en Isaba y 10 en Ochagavía, en las que participarán 4 048 personas, 3.747 estudiantes y 301 docentes, procedentes de 102 colegios y centros de educación especial de toda Navarra. Es un alumnado que cursa, en su mayor parte, 6º de Educación Primaria y 1º y 2º de Educación Secundaria.
Este año, y como novedad, el INDAF ha ofrecido formación a las personas que atienden al alumnado durante su participación en el programa. Se trata de una iniciativa que va en línea con los preceptos establecidos en la Ley Orgánica de Protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, y por la que el equipo de monitoras y monitores de esquí ha recibido sesiones telemáticas de forma previa a la campaña, con el objetivo de mostrarles cuál es la forma adecuada de actuar frente a la violencia en esta población, con la intención de proteger a cualquier menor de edad en entornos deportivos y de ocio. Además, se ha elaborado un protocolo de actuación y nombrado a una persona delegada de protección.
La Campaña Escolar de Esquí tiene como objeto fundamental la promoción del deporte entre los y las escolares, pero también incluye toda una serie de actividades educativas que “potencian valores como la autonomía, la responsabilidad, la buena convivencia y el compañerismo entre centros escolares de distinta procedencia o el respeto a la naturaleza”. Así, por ejemplo, en esta edición se repite, por tercera vez, el ‘Reto huella ecológica’, que permite a los y las participantes calcular el impacto medioambiental de su actividad durante su estancia en el programa. El colegio cuya huella sea menor podrá disfrutar, como premio, de un día en el Parque de la Naturaleza de Navarra Sendaviva de Arguedas.
- Te recomendamos -