La iniciativa, con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, busca alcanzar el 70% de supervivencia en esta enfermedad
PAMPLONA, 1 (EUROPA PRESS)
La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) apuesta de nuevo por la iniciativa ‘Brazaletes de Esperanza’ para seguir visibilizando el cáncer. Esta vez lo hace ampliando su alcance gracias a la estrecha colaboración y la inclusión de diferentes deportes, además de divisiones del deporte a nivel regional y local.
Con esta acción, que forma parte de la campaña ‘Todos Contra el Cáncer’, busca elevar la tasa de supervivencia al cáncer al 70% para 2030. “La importancia de esta acción radica en su capacidad para unir al mundo del deporte en la lucha contra el cáncer, aprovechando su visibilidad y alcance mediático”, destaca la asociación en una nota de prensa.
Durante la jornada previa y posterior a la celebración del Día Mundial contra el Cáncer: 31 de enero y 1 y 2 de febrero, así como la del 7, 8 y 9 de febrero, la iniciativa ‘Brazaletes de Esperanza’ contará con la participación de los equipos de las categorías regionales y locales de Navarra, así como con la participación del deporte formativo.
En Navarra van a participar más de 11.000 deportistas. En concreto en 29 localidades, en 26 modalidades deportivas diferentes, tales como: fútbol, fútbol sala, fútbol 8, baloncesto, pádel, atletismo, pelota, pelota mano, natación, ajedrez, automovilismo, esquí, natación artística, esgrima, balonmano, taekwondo, pala, lucha, arco, tiro con arco, tiro olímpico, halterofilia, gimnasia rítmica, spinning, voleibol y hockey hielo.
Además, se han unido a ‘Brazaletes de Esperanza’ las competiciones oficiales de la RFEF, LALIGA EA SPORTS, LALIGA HYPERMOTION, Liga Endesa, Liga ASOBAL, Kings League y Queens League, así como las competiciones de hockey, entre otros.
Durante estas jornadas, los jugadores de los clubes que participen en la iniciativa saldrán al campo con una cinta similar a la que se suele utilizar en los momentos de luto. Pero en lugar de negra, será de color verde. También la cinta será lucida por los cuerpos técnicos, árbitros y medios de comunicación para maximizar su visibilidad.Este gesto pretende “transformar la percepción del cáncer, pasando del duelo a la posibilidad de un futuro mejor para los pacientes”.
Según el Observatorio del Cáncer de la Asociación, se prevé que para 2030 haya más de 317.000 nuevos casos de cáncer en España, con un diagnóstico cada 1,8 minutos. Estas cifras “alarmantes” subrayan la importancia de “mantener y expandir iniciativas” como ‘Brazaletes de esperanza’, destacan desde AECC.
Según los datos del Informe del ‘Impacto del cáncer en Navarra’, del Observatorio del Cáncer de la Asociación, la Comunidad foral registró 4.003 nuevos casos de cáncer en 2023, lo que equivale a una tasa de 596 diagnósticos por cada 100.000 habitantes. La mortalidad por esta enfermedad alcanzó las 1.546 defunciones, con una tasa de 230 fallecimientos por cada 100.000 habitantes.
Los tipos de cáncer con mayor incidencia fueron el colorrectal (570 casos), próstata (484 casos) y mama (480 casos), seguidos por el de pulmón y vejiga. En cuanto a la mortalidad, el cáncer de pulmón fue el más letal con 349 fallecimientos, seguido por el cáncer colorrectal (196 fallecimientos) y el de páncreas (134 fallecimientos). Otros tipos de tumores que causaron un número significativo de muertes fueron los de estómago, hígado, mama, próstata, cerebro y vejiga.
El objetivo de la Asociación Española Contra el Cáncer con la iniciativa ‘Todos contra el cáncer’ es conseguir mejorar la supervivencia y calidad de vida de las personas que conviven con esta enfermedad. El gran reto es conseguir una tasa de supervivencia del 70% en el año 2030 y, para lograrlo, “es necesaria la ayuda y movilización del conjunto de la sociedad: los ciudadanos, asociaciones, entidades públicas y privadas, científicos, médicos, pacientes, familiares, medios de comunicación y líderes sociales, etc”.
- Te recomendamos -