Inicio Navarra En 2024, más de cincuenta personas y organizaciones donaron objetos valiosos a...

En 2024, más de cincuenta personas y organizaciones donaron objetos valiosos a museos y archivos de Navarra

0

Entre las piezas hay ediciones del Quijote, bocetos de la etapa inicial de Javier Ciga o figuras de Belén con trajes típicos navarros

PAMPLONA, 28 (EUROPA PRESS)

El Gobierno de Navarra ha reconocido este viernes, en un acto celebrado en el Salón del Trono del Palacio de Navarra, al más de medio centenar de personas y entidades que durante el año 2024 donaron objetos valiosos a la Comunidad foral.

El acto ha estado presidido por el consejero de Economía y Hacienda, José Luis Arasti, y en el mismo ha participado, también, la consejera de Cultura, Deporte y Turismo, Rebeca Esnaola.

En su intervención, Arasti ha agradecido la “generosidad” de los y las donantes, que ceden, según ha dicho, “bienes tangibles, pero de un valor intangible”. Una generosidad que, en palabras del consejero, “engrandece nuestra historia”. “Cuando los navarros del mañana acudan a nuestros archivos o museos o aprendan lo que somos y de dónde venimos estarán, sin darse cuenta, rindiendo un homenaje a las generaciones pasadas que nos llevaron hasta donde estamos y permitieron que fuéramos testigos directos de ello”, ha destacado.

José Luis Arasti ha asegurado, además, que “tanto nuestras infraestructuras como las personas que allí dedican su esfuerzo han sido, son y serán garantes de que esos pequeños tesoros que generosamente se han decidido a donar están en buenas manos”.

Leer más:  Se apagó un fuego en el techo de un restaurante en la Sierra de Andía

DONACIONES

El Museo de Navarra ha recibido en donación un fondo fotográfico, dos dibujos, tres obras pictóricas y un conjunto de ediciones ilustradas. El primero está constituido por el archivo digital del reportaje que realizó el fotógrafo Pío Guerendiain de los Encuentros de Pamplona de 1972. En el ámbito editorial, se han recibido siete ediciones de lujo de la obra Don Quijote de la Mancha, con el acompañamiento de las ilustraciones de diferentes artistas, como Antonio Mingote o Salvador Dalí, entre otros.

Dentro de las artes plásticas, dos retratos a carboncillo de Javier Ciga, unas de las primeras obras conocidas del pintor e inéditas hasta el momento, lo que vendría a contribuir al mejor conocimiento de la etapa inicial del artista navarro. Además, se incluyen en este apartado también un retrato realizado por Xabier Morrás en su etapa más temprana, un conjunto pictórico abstracto de José Antonio Beunza, y un paisaje de Javier Viscarret.

Por su parte, el Museo del Carlismo ha recibido 16 donaciones que integran un total de 26 objetos entre los que se incluyen, banderas, indumentaria, armamento, insignias y medallas y tallas de madera con iconografía carlista. Destacan las banderas de Margaritas y Pelayos de Caparroso bordadas por María Sarrasqueta Iriso. Junto a ello, además, se han recibido 7 conjuntos documentales que incluyen documentación de la primera guerra carlista, la segunda guerra carlista, la guerra civil española y del Partido Carlista a finales del Franquismo y la Transición.

Leer más:  El PSOE de Cuenca reelige a Sahuquillo como secretario general con el respaldo del 100% de votos al frente de una nueva Ejecutiva

También, 2 notables conjuntos bibliográficos, la biblioteca personal de Miguel Carlos Álvarez Bonald, consejero del Tribunal de Cuentas por el Senado entre 1991 y 2021 y miembro del Partido Carlista en la década de los 70, integrada por 3.500 libros; y la colección de revistas infantiles editadas en la guerra civil y principios del Franquismo de Francisco Baldo Zacarías, integrada por 374 ejemplares.

El Museo Etnológico de Navarra ha recibido 3 donaciones que integran un total de 92 objetos entre los que se incluyen, dos trajes de la cofradía de la Veracruz completos, dos conjuntos de figuras de Belén de los hermanos Castells, maestros Belenistas. Por una parte, 19 figuras de belén que completan la colección donada el año anterior, con personajes que visten indumentaria tradicional de los valles de Roncal y de Salazar; y el otro conjunto compuesto por 39 figuras con indumentaria de diario de diversas personas que asisten a Misa de Gallo. Las donaciones al Museo Etnológico se completan con 32 Bocetos del artista José Mari Pastor, Artzai, utilizados para dibujar los trajes que ilustraron las publicaciones de Danzas e Indumentaria de Navarra, que vienen a completar la colección que el Museo Etnológico de Navarra ya disponía por ser titular de los dibujos originales que se utilizaron en dicha publicación.

Leer más:  Netanyahu defiende su estrategia de "negociar bajo el fuego" con Hamás y se propone vaciar Gaza como objetivo

Finalmente, el Archivo de Navarra ha recibido algo más de una treintena de fondos documentales, fotográficos y musicales, además de otros objetos como 15 placas de vidrio veladas de temática costumbrista, dos daguerrotipos de 1850, un fondo militar compuesto por 817 fichas de organización y destino de combatientes del año 1837, 78 libros contables de Cementos Portland del siglo pasado, tres libros de los siglos XVIII y XIX y un troquel y cuatro botones de uniformes de la Diputación Foral y Provincial de Navarra.

A todos estos objetos hay que sumar varias donaciones que ha recibido el Departamento de Educación, concretamente destinadas a la Escuela Superior de Arte y Diseño de Corella, al Centro Integrado Politécnico Estella y al Colegio Público de Caparroso.


- Te recomendamos -