
PAMPLONA, 15 (EUROPA PRESS)
El Departamento de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, a través del Servicio Navarro de Empleo, ha publicado en el Boletín Oficial de Navarra una nueva convocatoria para fomentar el contrato relevo y otorgar una subvención de hasta 13.320 euros a las empresas o entidades sin ánimo de lucro que formalicen contratos antes del 30 de septiembre de 2025.
Mediante esta convocatoria, el Departamento, que otorgará un presupuesto de partida de 300.000 euros para esta subvención, tiene como objeto “contribuir al remplazo generacional, favorecer el trasvase de conocimientos y el mantenimiento de empleo y la generación de oportunidades de empleo de calidad”.
Según datos de la Tesorería General de la Seguridad Social en septiembre de 2024, las personas afiliadas mayores de 55 años alcanzaban el 20,38%, mientras que las personas paradas menores de 30 años llegaban al 14,76%, apunta en un comunicado el Gobierno de Navarra.
Podrán acogerse a estas ayudas, que se tramitarán de forma telemática a través del Registro General del Gobierno de Navarra, las empresas y entidades sin ánimo de lucro con centros de trabajo en la Comunidad Foral de Navarra. Los contratos objeto de subvención deberán de estar suscritos a partir del 1 de octubre de 2024 y hasta el 30 de septiembre de 2025. Se subvencionarán los contratos a jornada completa y por tiempo indefinido que se realicen de manera simultánea con el contrato de relevo formalizado en la persona que opta a la jubilación parcial. Cada contrato debe suponer un incremento de plantilla.
Quienes deseen acogerse a esta subvención podrán presentar la solicitud en el plazo de un mes contado a partir del día siguiente a la fecha de inicio de la relación contractual. Se subvencionará con 11.520 la formalización de contratos y con 13.320 aquellos que se realicen entre personas de grupos prioritarios: menores de 30 años, personas desempleadas de larga duración, personas receptoras de renta garantizada y mujeres.
- Te recomendamos -