Inicio Navarra El Gobierno foral implementará medidas de simplificación administrativa para fomentar la creación...

El Gobierno foral implementará medidas de simplificación administrativa para fomentar la creación de empresas

0

PAMPLONA, 11 (EUROPA PRESS)

La presidenta de Navarra, María Chivite, ha anunciado que en el marco de la nueva ley foral de Industria, cuyo proyecto aprobará “próximamente” el Gobierno de Navarra, se prevé la puesta en marcha de tres medidas relacionadas con la simplificación administrativa y que van a tener “un impacto muy importante en el día a día de las empresas en su relación con la Administración”.

Así lo ha trasladado este martes, durante un encuentro mantenido con la nueva Junta directiva de la Asociación Juventud Empresaria Navarra (AJE), a quienes ha explicado los planes del Gobierno foral para “dinamizar la creación de nuevas empresas”.

La primera de esas medidas es la puesta en marcha de la Ventanilla Única Empresarial, que centralizará todos los trámites necesarios para la puesta en marcha y gestión de las empresas.

En segundo lugar se prevé que, al igual que ocurre con otros ámbitos de la Administración, las empresas puedan contar con una Carpeta Empresarial desde la que, telemáticamente, acceder a todos los expedientes que maneja con el Gobierno de Navarra.

Por último, con el fin de “reforzar y mejorar el acompañamiento del Gobierno de Navarra a las empresas”, está previsto poner en marcha la nueva Oficina de Gestión Empresarial, desde la que se dará una atención “personalizada y especializada”.

Leer más:  Chivite afirma que no es posible establecer un Salario Mínimo Interprofesional propio y que Navarra no tiene la competencia para hacerlo

La Junta de AJE Navarra ha estado encabezada por su presidente, Guillermo García, y su vicepresidenta, María Suescun. A la presidenta Chivite le han acompañado el director general de Fomento Empresarial, Iñigo Arruti, y la directora gerente del Servicio Navarro de Empleo – Nafar Lansare (SNE-NL), Miriam Martón.

Durante el encuentro, Chivite ha explicado que Navarra destaca por tener un “sólido ecosistema de emprendimiento” y que, de hecho, las nuevas empresas creadas en la Comunidad foral “presentan una de las mayores tasas de supervivencia de la Unión Europea”, según el informe de referencia Global Entrepreneurship Monitor.

A juicio de la presidenta, “esta alta tasa de actividad empresarial consolidada se debe, en primer lugar, a que el perfil emprendedor en nuestra comunidad es el de una persona con mayor experiencia (la media de edad ronda los 40 años)” y, sobre todo, a que en Navarra existe “una extensa red de apoyo al emprendimiento” sustentada en “el sistema de promoción público, un afianzado sistema educativo y universitario y un ecosistema industrial y de innovación que genera una fuerte demanda de nuevos servicios”.

En concreto, Chivite ha detallado que en 2024 el Gobierno de Navarra atendió a cerca de 2.700 personas interesadas en emprender a través del Servicio Navarro de Empleo – Nafar Lansare, CEIN o las Agencias de Desarrollo Local con quien el Ejecutivo foral mantiene convenios para esta labor. Ese asesoramiento desembocó en la creación de cerca de 600 nuevas empresas (alrededor de 500 a través del SNE-NL y 95 en CEIN) que han generado alrededor de 700 empleos (570 en el entorno del SNE y 129 en CEIN).

Leer más:  Shopify incrementa sus ganancias en el año 2024 a 1.957 millones

Estas nuevas empresas se han encontrado con “el mejor escenario fiscal de España”, puesto que Navarra es “donde menos impuestos pagan las micropymes y pymes de menor tamaño” y la única región donde las startups cuentan con “deducciones específicas que apoyan su desarrollo y fortalecimiento”.

En declaraciones a los medios de comunicación después de la reunión, Chivite ha señalado que el Ejecutivo foral comparte con AJE “el objetivo, que es crear y hacer crecer empresas, porque esto es bueno para el conjunto de la comunidad, y compartimos también con ellos esa reflexión que nos han hecho de que la colaboración público-privada es una buena herramienta para seguir mejorando el tejido empresarial de nuestra comunidad”.

Por su parte, Guillermo García ha señalado que “estamos contentos” de haber podido enseñar a Chivite “lo que es la Bajera, un proyecto que se creó hace tres años, y sobre todo que hayan podido ver de primera mano que lo que se presentó, como una idea, un folleto, hoy es una realidad y todo lo que podemos aportar, en este caso como asociación, a todo el tejido empresarial navarro”.

Leer más:  Dos heridos leves en una colisión con cuatro vehículos implicados en Olloki

“Creemos que es importante ir de la mano con ellos para buscar su apoyo. Ese apoyo de la parte gubernamental junto con la asociación y las empresas es súper necesario, en este caso para salir adelante, que vean que todos los recursos que ellos invierten se traduce y se multiplica y sobre todo que llega”, ha subrayado.

MEDIDAS DE APOYO AL EMPRENDIMIENTO Y LAS EMPRESAS EN 2025

Una de las medidas fiscales a las que ha aludido la presidenta supone que las startups pueden monetizar hasta 100.000 euros de sus deducciones fiscales o transferir ese crédito para financiar actividades de innovación. Esta medida implica la disposición de directa de crédito con el fin de “afianzar el crecimiento de la empresa”.

Chivite ha subrayado, además, que ya está en marcha la nueva convocatoria de ayudas al emprendimiento y trabajo autónomo, que triplica el presupuesto del año pasado y que supone una ayuda directa de hasta 4.500 euros.


- Te recomendamos -