Inicio Navarra El Gobierno foral aumenta la previsión de crecimiento económico de Navarra para...

El Gobierno foral aumenta la previsión de crecimiento económico de Navarra para 2025, del 1,8% al 2,2%

0

PAMPLONA, 12 (EUROPA PRESS)

El consejero de Economía y Hacienda del Gobierno de Navarra, José Luis Arasti, ha explicado este miércoles que el Ejecutivo foral ha actualizado al alza la previsión de crecimiento económico de la Comunidad foral para este año 2025, que pasa del 1,8% previsto el pasado mes de septiembre, a un 2,2%.

Arasti ha detallado, en la rueda de prensa tras la sesión de Gobierno, que el Ejecutivo ha actualizado las previsiones del cuadro macro para este año 2025 y los tres ejercicios siguientes, “que, en líneas generales, mejoran las proyecciones anteriores realizadas a comienzos de septiembre del pasado año 2024”. “Esta es, sin duda, una buena noticia”, ha dicho.

Según ha relatado, se trata de “una noticia que viene a confirmar la potencia de la economía navarra”. “En los últimos meses hemos ido viendo una evolución de la misma más favorable de lo esperado, gracias, sobre todo, y ya lo hemos dicho en otras ocasiones, a la fortaleza del consumo privado y al dinamismo del mercado de trabajo”, ha señalado, para exponer que “esto es lo que nos ha permitido cerrar 2024 con un crecimiento medio del 2,7% del PIB, cinco décimas por encima de lo que preveíamos en septiembre”.

Leer más:  El PSOE ha perdido la batalla por la tributación del SMI según Sumar y considera que hay margen para rectificar

El consejero ha expuesto que “el resto de instituciones que realizan previsiones de ámbito regional han ido también revisando sus proyecciones a lo largo del año”. “Si nos referimos a Navarra, las estimaciones más recientes del consenso sitúan el crecimiento del PIB para 2025 en un 2,1% de promedio, con valores que oscilan entre el 1,5% de Ceprede y el 2,5% del BBVA; unas cifras que están alineadas con nuestro cuadro macro”.

Ha añadido que también han revisado a la baja la tasa de paro prevista, “una revisión que se explica sobre todo por los buenos datos de 2024 y por el mayor dinamismo previsto en la actividad”. En cuanto a los precios, ha continuado, las previsiones de inflación “se han actualizado conforme a las últimas proyecciones también del Banco de España”.

Sobre la cifra de cierre de recaudación de 2024, Arasti ha comentado que disponen del dato definitivo, en concreto, 5.433 millones de euros, “cantidad que, en términos de ejecución presupuestaria, mejora también en un 3,5% el objetivo marcado para el ejercicio, un umbral que se encontraba en los 5.251,7 millones de euros”.

Leer más:  El Tribunal Constitucional ha anulado varios artículos del primer decreto andaluz de simplificación de 2020 después de que el PSOE lo recurriera

“En términos de comparativa interanual, estaríamos hablando de una mejora del 6,4% en relación a 2023 y se cierra de esta forma un año que, en esta página de la recaudación, ha estado marcado por diferentes factores, como la retirada progresiva de las medidas aprobadas para paliar los efectos de la crisis derivada de la guerra de Ucrania o también las reivindicaciones del sector agrario, entre otros”, ha dicho. Así, ha expuesto que “a lo largo del año se produjeron las recuperaciones de los tipos impositivos del IVA sobre la electricidad y el gas, prorrogándose la rebaja de tipos en alimentos básicos y del impuesto sobre el valor de producción de la energía eléctrica o de la tarifa del impuesto sobre la electricidad”.

Por otro lado, ha informado de que, “derivados de los ajustes de imposición directa e indirecta previstos en el Convenio Económico, se han ingresado 1.509 millones, que suponen un incremento del 10% frente a los 1.372 millones de euros del ejercicio anterior”. Según ha añadido, “en el mes de noviembre se realizó una devolución importante por valor de 8,6 millones de euros a los mutualistas como consecuencia de las impugnaciones de la declaración del IRPF que afectaban o que correspondían al año 2019”.

Leer más:  Los trabajos dentro del túnel de Belate actual cortarán y desviarán el tráfico en la N-121-A este viernes

José Luis Arasti ha manifestado que “noticias como la de hoy ponen de relieve que nuestra economía sigue siendo robusta y mantiene muy buen tono”. “Las perspectivas y los datos objetivos nos dicen que Navarra es fuerte y resiste”, ha afirmado, para agregar que “las incertidumbres siguen acechando, pero nuestra labor sigue estando guiada, como siempre, por la prudencia y el esfuerzo para afrontar las dificultades que puedan ir surgiendo”.


- Te recomendamos -