Inicio Navarra El festival Punto de Vista presentará 60 películas del 24 de febrero...

El festival Punto de Vista presentará 60 películas del 24 de febrero al 1 de marzo

0

PAMPLONA, 17 (EUROPA PRESS)

El Festival Internacional de Cine Documental de Navarra Punto de Vista celebrará su decimonovena edición entre el 24 de febrero y el 1 de marzo, e incluirá la proyección de 60 películas y la presencia de 80 profesionales que darán a conocer sus obras o hablarán sobre el cine documental.

La consejera de Cultura, Deporte y Turismo del Gobierno de Navarra, Rebeca Esnaola, ha presentado este lunes la nueva edición del festival, promovido por el Gobierno de Navarra y organizado por la sociedad pública NICDO.

En el acto de presentación han participado, también, el director artístico de Punto de Vista, Manuel Asín y su directora ejecutiva, Teresa Morales de Álava.

Rebeca Esnaola ha incidido en que “el festival se consolida como referencia internacional tanto por las obras que se exhiben como por las personas que acuden, el interés de la ciudadanía, y la voluntad de superarse e innovar, un espacio singular que ayuda a la creación, al intercambio, al conocimiento, y que nos pone sobre la mesa nuevos planteamientos y lenguajes; maneras únicas de plasmar en imágenes realidades que nos rodean”.

Por su parte, Manuel Asín, que enfrenta su última edición al frente de la dirección artística, ha destacado cómo el festival vuelve a ser, un año más, “una cita clave para encontrarse con algunas de las propuestas más críticas e innovadoras del panorama cinematográfico documental”.

Por último, Teresa Morales de Álava ha recalcado que “gracias a un trabajo de años y de todos los equipos que lo han conformado, Punto de Vista ha reforzado su posición tanto a nivel nacional, tejiendo redes de colaboración cada vez más fuertes; como internacionalmente, y así lo atestigua la invitación de Doc Alliance a formar parte de su red”. “Esto, esperamos, apuntalará el valor del festival para sus cineastas y también para la Comunidad foral”, ha señalado.

Leer más:  Una pareja fue arrestada en la Comarca de Pamplona por robar productos de lujo valorados en más de 3.000 euros

El festival ha puesto a la venta las entradas para todas sus sesiones a través de su página web y de la taquilla de Baluarte. Además, durante toda la semana se habilitará una taquilla adicional en el hall del recinto. El precio general de las entradas es de 3 euros por sesión, a excepción de algunas que son de acceso gratuito. La cita, con un importante calado dentro del entorno profesional y académico del sector audiovisual, está abierta a cualquier persona interesada en la cultura y en conocer las últimas tendencias del cine documental.

Punto de Vista ha programado para esta edición más de 70 sesiones entre proyecciones y otras actividades relacionadas que se desarrollarán en sus ocho sedes: Baluarte, Cines Golem, Museo Oteiza, Civivox Condestable, Civivox Mendillorri, La Ciudadela, Filmoteca de Navarra y bar Txintxarri.

La programación está estructurada en 6 grandes apartados: Sección oficial, Focos, Lan, Contactos, X Films y Programa de mediación, e integrará un total de 60 películas. En la Sección oficial, 17 de ellas, provenientes de 13 países: Alemania, Argentina, Bélgica, Canadá, Chile, Colombia, Corea del Sur, España, Francia, Irlanda, Líbano, Palestina y Túnez. Cualquiera podrá alzarse con los 5 premios del festival: Gran Premio Punto de Vista a la Mejor Película, Premio Jean Vigo a la Mejor Dirección, Premio al Mejor Cortometraje, Premio Especial del Público a la Mejor Película y Premio de la Juventud a la Mejor Película. Además, el Jurado internacional podrá otorgar hasta 2 menciones especiales.

El festival contará, además, con la presencia de alrededor de 80 profesionales que mostrarán sus obras o reflexionarán sobre el cine documental. A esta cifra se suman otras 400 personas acreditadas entre profesionales, estudiantes y prensa.

Leer más:  En 2024, el Gobierno de Navarra asignó cuatro millones de euros al bono social térmico

En cuanto a la participación juvenil, las iniciativas Jurado de la Juventud y Jóvenes Programadores han contado con una gran participación, con 110 personas inscritas, entre las cuales se ha seleccionado a 20 y 12 jóvenes que formarán parte, respectivamente, de cada programa.

Las sesiones de inauguración y clausura estarán dedicadas a dos obras históricas poco apreciadas en su momento que el festival quiere rescatar desde una perspectiva nueva. El lunes 24 de febrero se proyectará ‘Tent City’ (1980), el único documental de la pionera cineasta cubana Miñuca Villaverde, seguido de un coloquio con la cineasta, su marido y colaborador el escritor y cineasta Fernando Villaverde, y el programador José Luis Aparicio. La programación se enmarca en la colaboración en torno al patrimonio cinematográfico documental que Punto de Vista inició el año pasado con Cinéma du Réel (París). A esta colaboración se suma Filmoteca de Catalunya, que acaba de restaurar ‘Tent City’ junto al resto de la obra de Miñuca Villaverde.

En cuanto a la proyección de clausura, ‘Sepio’ (Frans van de Staak, 1996) será el cierre al foco que el festival dedica en esta próxima edición, con la colaboración de la Embajada de Países Bajos y del Eye Filmmuseum, al cineasta neerlandés, la primera que se realiza fuera de su país de origen. Será el sábado 1 de marzo tras la entrega de premios de la Sección oficial.

Tras la buena experiencia de la última edición, Punto de Vista ofrecerá este año también cinco itinerarios transversales, compuestos por piezas de distintas secciones del festival. De esta forma, el público podrá descubrir la programación a través de Género(s); Planeta enfermo, Acércate a Punto de Vista, Primera persona, e Inteligencia artificial.

Leer más:  El Gobierno autonómico aprueba la tramitación de la modificación de la Ley de Memoria Histórica respecto a los Caídos

La propuesta alrededor del cine documental se completa con una programación musical que incluirá conciertos, sesiones de DJ y programas de radio con música en directo. Estas actividades cuentan con la colaboración de la Navarra Music Commission, del bar Txintxarri y de Radio 3 e incluyen la participación de artistas de Navarra como Olaia Inziarte, Rig3l, Juárez, Edu Errea, Dayanna, Leeharvey o /Göo!

Desde hace varios años, Punto de Vista activa la ludoteca Punto de Vista El Globo Rojo para facilitar la conciliación. Así, tanto el público como las personas acreditadas pueden disfrutar de la programación haciendo uso de este espacio para niños y niñas de seis meses a doce años. Estará disponible desde el jueves 27 de febrero por la tarde hasta el sábado 1 de marzo. La ludoteca cuenta con la colaboración de CIMA (Asociación de mujeres cineastas y de medios audiovisuales) a través del colectivo Parenting at Film Festivals. El Globo Rojo está atendido por el equipo profesional de Ludoteka Zorionak Kids & Party y las plazas se pueden reservar previamente a través de la web del festival.

Por otro lado, Punto de Vista mantiene su compromiso con la sostenibilidad medioambiental, con medidas como el cálculo y compensación de su huella de carbono gracias a la colaboración del equipo y de todas las personas asistentes. Este año, se ha incrementado el compromiso, implicando también a las sedes colaboradoras en la labor de análisis y recogida de datos.


- Te recomendamos -