Inicio Navarra El cuarto escalón de la ‘escalerica’ de San Fermín celebra el Día...

El cuarto escalón de la ‘escalerica’ de San Fermín celebra el Día de la Convivencia en el barrio de Rochapea este jueves

0

PAMPLONA, 31 (EUROPA PRESS)

El próximo jueves, 4 de abril, Pamplona celebra el cuarto peldaño de la ‘escalerica’ de San Fermín, con una programación centrada en “resaltar la convivencia e interculturalidad de la ciudad”.

El Ayuntamiento de Pamplona, “en su apuesta por diversificar los espacios festivos”, trasladará al barrio de Rochapea las celebraciones. El paseo de Anelier es el escenario elegido para acoger, desde las 18 hasta las 21.45 horas, una selección de músicas, bailes y danzas de distintos lugares del mundo.

Bautizado como el Día de la Convivencia, el próximo jueves los ritmos latinos, gallegos, andaluces y africanos inundarán el barrio de Rochapea. La primera actuación, que tendrá lugar de 18 a 18.45 horas, traerá hasta Pamplona bailes tradicionales de Ecuador, con su música típica y sus vestuarios coloridos.

Con ello, “se quiere destacar la diversidad cultural, fomentar el intercambio entre diferentes tradiciones y ofrecer un espectáculo lleno de energía y emoción”.

Les tomará el relevo el grupo Santiago Apóstol, a las 19 horas. Se trata de una agrupación folkórica regional que aúnan la música, el canto y la danza de Galicia. A las 20 horas, será el turno de Bruno y Lorena, un grupo de flamenco pop que versionan canciones del momento con su propio estilo.

Leer más:  Las comisiones serán la "clave" para que los bancos españoles mantengan su rentabilidad en 2025, según Scope

El broche final lo pondrá el grupo de danzas africanas Baobad Danza, que propondrá un encuentro entre culturas, identidades y sentires; un espacio en el tiempo “donde el arte es el medio de comunicación con el público” a través de las danzas y ritmos africanos.

El Ayuntamiento de Pamplona ha destinado 188.723,19 euros (IVA excluido) a la programación de la ‘escalerica’, que incluye una actividad cada mes, de enero a junio, y una última que probablemente se realizará en el mes de septiembre.

Con una programación que varía en cada uno de los peldaños, el Ayuntamiento aspira a “mostrar la importante producción cultural de la ciudad, su patrimonio, su cultura y su forma de entender la fiesta”.

Así, además, del Día de la Convivencia, que se celebra este 4 de abril, la programación de la ‘escalerica’ hace un guiño a los actos festivos durante San Fermín, como por ejemplo el Día de las Personas Mayores y el Día de la Infancia, que tuvieron su reflejo en el segundo y tercer peldaño.

Leer más:  Canarias registra la llegada de 9.424 migrantes en el primer trimestre, lo que representa una disminución del 28%

El quinto peldaño, el 5 de mayo, girará en torno a la tradición y los hermanamientos de Pamplona con ciudades como Bayona, Yamaguchi, Paderborn y Pamplona de Colombia. Y el seis de junio “se celebrará un fin de fiesta o comienzo, según se mire, puesto que dará paso a los Sanfermines 2025”.

Con esta programación, el Consistorio quiere “informar y sensibilizar a la población local y foránea sobre la historia de San Fermín y el valor cultural de la fiesta, así como la importancia de los valores de respeto, igualdad, sostenibilidad y civismo”.

Además, busca “generar una nueva oferta cultural antes, durante y después los Sanfermines, comunicando los valores positivos de la fiesta y dinamizando la hostelería y el comercio de los barrios de la ciudad”. En definitiva, se trata de “generar una nueva imagen de la ciudad y de las fiestas de San Fermín que esté vinculada a la cultura”.


- Te recomendamos -