Inicio Navarra El Consejo de Navarra emitió 29 dictámenes en 2024, 10 menos que...

El Consejo de Navarra emitió 29 dictámenes en 2024, 10 menos que en 2023, la mayoría sobre proyectos de reglamentos

0

PAMPLONA, 2 (EUROPA PRESS)

El presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde, ha recibido este miércoles la Memoria del Consejo de Navarra correspondiente a 2024, que recoge que el órgano consultivo emitió 29 dictámenes, 10 menos que en 2023, la mayoría sobre proyectos de reglamentos y revisiones de oficio de actos administrativos.

La entrega la ha efectuado José Luis Goñi Sein, actual presidente en funciones, cargo que abandonará “en breve”, una vez concluido el período máximo de permanencia, tras su elección en 2016. Según han indicado desde el Legislativo en una nota, con la entrada en el Parlamento de Navarra de la Memoria anual del Consejo de Navarra se da cumplimiento al artículo 21 de la Ley Foral 8/2016 de 9 de junio, que prevé esta entrega anual.

Según recoge la Memoria del órgano consultivo superior de la Comunidad foral, a lo largo de 2024 se han registrado 29 solicitudes de dictámenes y se han emitido otros tantos (10 menos que en 2023). De ellos, 5 corresponden a solicitudes formuladas en el año 2023 y los 24 restantes a consultas planteadas a lo largo de 2024.

Leer más:  Chivite afirma que "las regiones deben desempeñar un papel activo en decisiones estratégicas en un momento clave para Europa"

El Consejo de Navarra tuvo un presupuesto de 484.560 euros en 2024, de los que, según se matiza en la memoria, solo ejecutó 296.553,25 euros debido “a que no se han encargado estudios y trabajos técnicos a expertos externos y a que se ha continuado con la política de ahorro iniciada en el año 2010”, ha explicado Goñi.

Los 29 dictámenes emitidos han sido preceptivos. Por materias, 16 han versado sobre proyectos de reglamentos o disposiciones de carácter general, 3 sobre reclamaciones de indemnización por daños y perjuicios, 7 sobre revisiones de oficio de actos administrativos, uno sobre un recurso extraordinario administrativo de revisión, otro sobre un anteproyecto de desarrollo de legislación básica o trasposición del Derecho Comunitario y un último sobre la reforma de la Lorafna.

En el transcurso del encuentro, Hualde y Goñi han intercambiado impresiones en torno a la evolución de la tarea supervisora del Consejo de Navarra y han subrayado “la importancia de desempeñar con diligencia todas las tareas dirigidas a salvaguardar los intereses generales, siempre con arreglo al ordenamiento jurídico”.

Leer más:  Chivite afirma que la retirada del inversor de Sunsundegui "no es una buena noticia", pero que va a "luchar hasta el final"

A ese respecto y a modo de despedida, José Luis Goñi ha destacado, como novedad, la modificación de la imagen corporativa del Consejo de Navarra para, de conformidad con el bilingüismo institucional, incorporar el euskera, y la próxima celebración del 25º aniversario del órgano consultivo superior de la Comunidad foral, previsiblemente el 12 de diciembre en el Parlamento de Navarra.

Por su parte, Unai Hualde ha agradecido a José Luis Goñi, en nombre de la Cámara, la labor desarrollada al frente del Consejo de Navarra durante todos estos años, de manera especial el trabajo asumido en los últimos meses como presidente del órgano consultivo superior de la Comunidad Foral de Navarra.

El Consejo de Navarra es el órgano consultivo superior de la Comunidad foral, “encargado de velar por la observancia del ordenamiento jurídico”. Sus dictámenes podrán contener valoraciones de oportunidad y conveniencia cuando la índole del asunto así lo exija o lo solicite expresamente la autoridad consultante, “siempre en aras a la mayor eficacia de la Administración en el cumplimiento de sus fines”.

Leer más:  UGT valora la disminución del desempleo en la Región de Murcia a pesar de resaltar que es "menor" que la media nacional

Consta de cinco miembros, sujetos todos a un mandato no prorrogable de ocho años, abierto a una sola reelección. Su selección se hace depender del aval de la mayoría absoluta del Parlamento. Se prevé la posibilidad de que tanto el Consejo de Gobierno de la UPNA como el Colegio de Abogados y uno o varios grupos parlamentarios puedan presentar candidatos.

Goñi tomó posesión de su cargo el 21 de julio de 2016, en aplicación de la ley foral aprobada por el Parlamento el 2 de junio de ese año, con el fin de “mejorar el funcionamiento y garantizar la cualificación técnica, la neutralidad política y la imparcialidad” de los miembros de dicho órgano.

Finalizado su mandato, el Parlamento de Navarra designó el pasado 20 de marzo a Inés Olaizola, cuya toma de posesión como vocal del Consejo de Navarra está prevista para el 6 de mayo. Posteriormente, sus miembros elegirán a la nueva Presidencia, que en principio tomará posesión el 27 de mayo.


- Te recomendamos -