Inicio Navarra El Ayuntamiento de Pamplona inicia la tramitación para declarar el modelo de...

El Ayuntamiento de Pamplona inicia la tramitación para declarar el modelo de barandilla del león como elemento protegido

0

PAMPLONA, 17 (EUROPA PRESS)

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Pamplona ha aprobado este lunes el proyecto de modificación del Plan Municipal de la ciudad, con la que se pretende incluir en el catálogo de elementos protegidos el modelo de barandilla del león creado por Víctor Eusa.

De esta forma, se le quiere reconocer “su importancia ornamental” y posibilitar la protección de un elemento propio de la urbanización de la ciudad, principalmente en el parque de la Media Luna, en el entorno del cauce del río Arga y en otros desniveles en distintos lugares de Pamplona.

En octubre del pasado año, el Pleno del Ayuntamiento aprobó una declaración institucional para “la puesta en valor de los elementos del patrimonio menor de la ciudad, como la barandilla de Eusa o el propio escudo, que son en sí mismos elementos propios y característicos de Pamplona, reflejo de la personalidad y carácter singular de la ciudad y sus gentes”.

Este proyecto de modificación del Plan Municipal de Pamplona la ha promovido de oficio el Ayuntamiento para dar cumplimiento a esa declaración e iniciar la tramitación administrativa de “los cambios necesarios para proteger ese modelo de barandilla”.

Leer más:  Los noticieros regionales de la cadena Canal Sur TV estrenan plató y sintonías este lunes

Con esta catalogación se conseguirá que las actuaciones que se prevean sobre las barandillas, desde su reparación a su sustitución, “no distorsionen o, al menos, mantengan las características propias de la barandilla tradicional e integren, en todo caso, el escudo central y el color verde Pamplona actual”. Así las cosas, serán precisamente el escudo y el color de los barrotes los elementos que se deberán mantener por ser las características “de mayor identidad” de las barandillas.

Al tratarse de una modificación del catálogo del Plan Municipal de Pamplona, tras la aprobación inicial del documento, se requiere de un informe favorable de la Institución Príncipe de Viana. La modificación establece un nuevo epígrafe en el artículo 32 que recoge la clasificación de elementos protegidos.

En los elementos no vinculados a la edificación, en los que se recogen puentes, cruceros, fuentes, monumentos, mobiliario urbano, askas, pabellones y panteones, se añaden ‘elementos de la urbanización’. Estos se definen en el artículo 36 como “algunos elementos significativos de urbanización: escaleras, barandillas, farola monumental, pavimentación, etc”. El catálogo incluirá también la correspondiente ficha descriptiva del modelo de la barandilla del parque de la Media Luna.

Leer más:  El Partido Popular defiende en el Congreso la incorporación de la enseñanza sobre el trabajo agrícola y los costos de la producción de alimentos en los colegios

MÁS DE TRES KILÓMETROS DE BARANDILLA POR TODA LA CIUDAD

Según consta en los archivos municipales, la barandilla fue diseñada en el marco del proyecto del parque de la Media Luna entre los años 1937 y 1938 por el entonces arquitecto municipal Víctor Eusa y construida por Huarte y Cª Construcciones Metálicas mediante concurso público.

Se preveían ejecutar 565 metros lineales de la barandilla. Posteriormente, la barandilla fue prolongada en una reforma del parque que fue llevada a cabo en 1943, habiéndose extendido también a otros lugares de la ciudad, fundamentalmente, para la protección del cauce del río Arga y de otros desniveles.

La barandilla está compuesta por un entramado de barrotes de hierro de sección cuadrada de 22 milímetros de lado, rematado en su parte superior e inferior por un cuadradillo de 30 milímetros de lado y un pasamanos de 50×12 milímetros de sección.

Todo ello en color verde, con una altura total de 1,04 metros y entre dos columnas bajas de ladrillo de 400×400 milímetros con base y remate superior de piedra. Lleva por motivo central e identificable la imagen del escudo de Pamplona, con león pasante en plata y corona real dorada, colocado entre volutas curvilíneas y barrotes verticales en color verde.

Leer más:  En 2024, las exportaciones de la provincia alcanzaron los 1.409 millones, lo que significó un incremento del 8,1% respecto al año anterior

Esta barandilla “se ha convertido a lo largo de los años en un elemento reconocible y propio que otorga personalidad y carácter al paisaje urbano de la Pamplona del siglo XX”.

Este modelo de barandilla se puede encontrar, además de en el parque de la Media Luna, en la cuesta de Beloso, en el parque de Biurdana, en el entorno del cauce del río Arga, en el jardín de Eugui del parque fluvial en Cuatrovientos, en el mirador de la Taconera o en zonas del barrio de San Juan y Abejeras, con una extensión que alcanza los 3.500 metros, aproximadamente.


- Te recomendamos -