PAMPLONA, 5 (EUROPA PRESS)
Dentro de las obras del corredor sostenible peatonal y ciclable de la cuesta de Beloso, el Ayuntamiento de Pamplona inició el lunes la plantación de 112 árboles de gran y mediano porte en el ‘carril árbol’ de la acera y en los nuevos miradores, y la recuperación de zonas de la Ripa y de la campa municipal junto al río, creando zonas arbustivas. La Gerencia y la Comisión de Urbanismo han visitado este miércoles los trabajos, acompañados por el alcalde de Pamplona, Joseba Asiros.
Todas estas actuaciones de mejora medioambiental del entorno buscan paliar los efectos de la obra y suponen una inversión de 122.739 euros, según ha explicado el Ayuntamiento en una nota.
Las labores incluyen, por un lado, restaurar la vegetación afectada por las obras de construcción de voladizo y de la nueva acera peatonal y el carril bici y, por otro, incorporar especies ornamentales en zonas de mayor exposición pública. Los trabajos se realizarán de forma coordinada a lo largo de los próximos dos meses para propiciar el éxito de la plantación que supone, de hecho, la última fase de las obras del corredor sostenible, junto con las labores de pintado y alumbrado que también se han puesto en marcha.
En el nuevo ‘carril árbol’ diseñado a lo largo de toda la cuesta de Beloso se van a plantar 112 árboles con especies de alto valor ornamental, como el ‘Prunus serrulata amanogawa’, que se alternarán con otros de mayor porte, como el Gingko biloba o el Arce de Freeman. Los primeros se estima que en su apogeo podrían superar los 5 metros, los segundos se acercarán a los 20 metros. La combinación de ambas familias arbóreas, que se colocarán de forma alternativa en los 112 alcorques ya preparados, garantizará la creación de un recorrido sombreado a lo largo de toda la vía.
Este ‘carril árbol’ servirá de pantalla entre la acera peatonal y el carril bici, y mejorará la vegetación dentro de la vía pública. En las obras de construcción de este corredor sostenible, se retiraron 119 ejemplares, de los que 17 fueron trasplantados en una campa municipal junto al río. La plantación ahora de los 112 árboles supondrá reponer todo el arbolado existente en el momento en el que se inició la obra, ha destacado el consistorio. Las labores de plantación se prolongarán durante un mes, desde principios de febrero hasta principios de marzo.
Junto con este ‘carril árbol’, se potenciará la presencia de plantas y flores en dos de los tres miradores que se van a crear a lo largo de todo el corredor sostenible. En ellos, se plantarán especies como el avellano de las brujas, el árbol de las pelucas y el guillomo. En este caso, se prevé que los trabajos de jardinería se realicen en la primera quincena de marzo.
Además de esta actuación en la plataforma peatonal, se recuperarán las zonas afectadas por la obra en la Ripa mediante la plantación de arbustos y la siembra de herbáceas autóctonas. Con todo ello, se busca, principalmente, prevenir la erosión y mejorar la calidad ambiental del entorno. Entre las especies que se plantarán destaca el escaramujo, el cornejo, la brecina, la manzanilla de pastor o la jara, además de la milenrama y el trébol criollo.
A todo ello se suman otras medidas, como la creación de bolsas boscosas en zonas como la campa de Beloso Bajo mediante la plantación de especies frondosas locales, y restaurar praderas con mezclas de gramíneas y herbáceas autóctonas, que fomenten la atracción de polinizadores. Estas mejoras medioambientales se llevarán a cabo en la segunda quincena de marzo, con el objetivo de que para comienzos de abril esté todo concluido.
Esta actuación conjunta para renaturalizar el entorno del corredor sostenible de la cuesta de Beloso recibe el nombre de ‘Del Río a la Ripa’. Con este proyecto, el Ayuntamiento de Pamplona busca establecer medidas medioambientales y paisajísticas que compensen la ampliación de la acera para acoger el itinerario peatonal y ciclista, que conecta Pamplona y Burlada.
Aunque en un primer momento se cifró en 2.700 metros cuadrados la zona de vegetación afectada, finalmente esa superficie se ha reducido en un 70%, por lo que habrá que recuperar 815 metros cuadrados aproximadamente de vegetación, tanto en la zona de aceras como en los taludes y praderas. Es en esta última zona donde se han concentrado las actuaciones para construir el voladizo que acoge tanto el carril bici como la acera peatonal.
Antes de proceder al plantado y renaturalización de estos espacios, se llevará a cabo la limpieza y control de especies invasoras. Tras el plantado y el riego inicial, se realizará un monitoreo anual para comprobar que las plantas hayan arraigado. Todas estas labores se completarán con la instalación posterior de cajas nido, que enriquezcan la biodiversidad de la zona.
Por otro lado, la instalación de alumbrado público que se está acometiendo en Beloso, atendiendo a la geometría del proyecto, consta de un total de 39 soportes para la sustentación de luminarias viales y peatonales. Estos soportes tienen 12 metros de altura, se han instalado en la banda que separa el carril bici y la calzada, y la inter distancia entre ellos es de 28 metros. Cada uno de los soportes cuenta con una luminaria vial colocada a 11 metros de la rasante del pavimento y dirigida hacia la calzada con un brazo de 2 metros y una luminaria peatonal dirigida hacia la acera y al carril bici y que se coloca a 4 metros de la rasante del pavimento, atendiendo a las características del arbolado. El tipo de luminarias cumplen las exigencias recogidas en el Reglamento de Eficiencia Energética en las Instalaciones de Alumbrado Exterior.
Además de estas luminarias, se están instalando otros 12 puntos de luz de menor altura que se ubican en zonas específicas de este vial como pasos peatonales y cruces, entre otros.
Por otro lado, se está instalando un total de 1.300 metros de barandilla de protección peatonal frente al desnivel entre la nueva acera y el talud de la Ripa de Beloso. Esta barandilla es de acero pintado, tiene una altura de 1,1 metros desde la rasante del pavimento y dispone de pletinas verticales cada 10 centímetros y una pletina horizontal en coronación a modo de pasamanos. Esta barandilla cumple con la normativa de accesibilidad vigente, se adecua al entorno y está en consonancia con las instaladas en Pamplona en los últimos años.
La barandilla se está pintando en color verde RAL 6005, igual que el resto de barandillas históricas de Pamplona e, igual que en éstas, se está insertando el escudo del león de Pamplona que existía en la barandilla original de Beloso y que ha sido rescatado con este fin. En total, se van a colocar 95 escudos, con una distancia entre ellos de 14 metros, aunque en las zonas de miradores será menor, con objeto de mejorar el valor estético de dichas zonas. En el encuentro con el término municipal de Burlada se colocará un escudo de esa localidad con las mismas dimensiones que los de Pamplona.
El proyecto para la construcción de este itinerario ciclista y peatonal en la cuesta de Beloso echó a andar el 5 de abril de 2023, con la formalización del Convenio entre el Gobierno de Navarra y los ayuntamientos de Pamplona y Burlada. La obra, que fue adjudicada a la empresa Excavaciones Fermín Osés S.L. en diciembre de 2023 por un importe de 4.033.332,93 euros, cuenta con financiación de los fondos de la Unión Europea Next Generation EU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Esta obra tiene un plazo de duración de 12 meses. Se estima que sus últimos remates concluyan a finales de abril de este año.
- Te recomendamos -