Inicio Navarra Diagnosticar el cáncer de colon a tiempo mejora la supervivencia en un...

Diagnosticar el cáncer de colon a tiempo mejora la supervivencia en un 90%, y la quimioterapia previa a la cirugía aumenta otro 7%

0

Una línea de investigación del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra demuestra los beneficios del tratamiento farmacológico previo

PAMPLONA, 31 (EUROPA PRESS)

El cáncer colorrectal es el tumor maligno más diagnosticado en España. Según la Sociedad Española de Oncología Médica, en hombres es el segundo más frecuente, después del de próstata. Entre mujeres ocupa la misma posición, solo por detrás del cáncer de mama. Por ello, ha informado la Clínica Universidad de Navarra, detectarlo en sus primeras etapas es fundamental, “ya que un diagnóstico a tiempo puede suponer una curación en el 90% de los casos”.

El doctor Carlos Pastor, especialista en Cirugía General y Digestiva, ha explicado que, “entre los principales factores de riesgo asociados al desarrollo de esta enfermedad se encuentran la obesidad visceral, el tabaquismo, el sedentarismo o el elevado consumo de carnes rojas o alimentos ultraprocesados”. Para prevenirlo, “es importante adoptar un estilo de vida saludable, acompañado de una dieta mediterránea y la participación en programas de detección precoz”.

Leer más:  En 2024, 58 personas se quitaron la vida en Navarra, cifra que representa una disminución de 5 respecto al año anterior

En clave de prevención, el doctor Jorge Arredondo, coordinador del Área de Cáncer Gastrointestinal del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra (CCUN), ha indicado que “el 20% de los pacientes con cáncer de colon tiene antecedentes familiares de la enfermedad”. “Además, es crucial que las personas mayores de 50 años sigan las recomendaciones poblacionales de realizar el test de sangre oculta en heces para determinar si precisan la realización de una colonoscopia o un estudio más exhaustivo”.

Para casos en los que el tumor se diagnostica en estados avanzados, un estudio reciente del CCUN ha demostrado que la quimioterapia neoadyuvante -tratamiento oncológico que consiste en administrar fármacos antes de la cirugía para reducir el tamaño tumoral o disminuir el riesgo de recurrencia- es una estrategia efectiva, ha informado el centro.

“La quimioterapia neoadyuvante mejora la supervivencia general, disminuye el riesgo de recurrencia, no aumenta el peligro de complicaciones quirúrgicas y se ha asociado a una menor amenaza de resección incompleta, que es crucial para un buen pronóstico”, ha señalado el doctor Arredondo.

Leer más:  Carlos III vuelve a su agenda oficial tras haberse apartado por los efectos del tratamiento contra el cáncer

Este procedimiento se ha comparado con la cirugía inicial, que ha sido el tratamiento estándar en pacientes con esta enfermedad en estado avanzado. Los resultados han demostrado una tasa de supervivencia general a 5 años más alta (80%, frente al 72,5%) y un aumento, también, de la supervivencia libre de enfermedad.

LA MULTIDISCIPLINARIEDAD, OTRO BENEFICIO CLAVE PARA EL PACIENTE

El abordaje del cáncer de colon en el CCUN implica la colaboración de diferentes especialidades como Cirugía General y Digestiva, Oncología Médica o Digestivo, para ofrecer “un tratamiento más completo y personalizado que se adapte a cada paciente”. La doctora Maite Herráiz, directora del departamento de Digestivo de la Clínica, ha explicado que “el cáncer de colon y el de recto están estrechamente relacionados, porque ambos se originan en el intestino grueso a partir de pólipos”. “Cuando el tumor afecta solo a las capas superficiales del intestino, la extirpación por endoscopia puede ser curativa, evitando una cirugía. De ahí que la colaboración entre los distintos especialistas del hospital sea necesaria para valorar la mejor opción para los pacientes”, ha expuesto.

Leer más:  Cuatro documentales compiten en la sección oficial del Festival de Cine y Medioambiente Ecozine de Pamplona

En el caso de que el tumor esté en un estado más avanzado, la cirugía mínimamente invasiva es la opción predominante: “La colectomía oncológica es el procedimiento quirúrgico más común. Se trata de una cirugía laparoscópica o robótica en la que se suele eliminar tejido adyacente para asegurar que extirpamos el cáncer de manera integral”, ha afirmado el doctor Arredondo.


- Te recomendamos -