
PAMPLONA, 1 (EUROPA PRESS)
El Festival Internacional de Cine y Medioambiente Ecozine regresa a Pamplona con cuatro películas gratuitas, del lunes 7 al jueves 10 de abril. Las proyecciones de la sección oficial se dirigen a toda la ciudadanía y se ofrecen en los cines Golem Baiona, a las 19.30 horas. El festival plantea el cine como “arte para el diálogo y la transformación social”. La información sobre el festival se puede consultar en la web municipal www.educacionambiental.pamplona.es y en la página oficial del festival www.festivalecozine.es.
Las cuatro películas documentales compiten en la sección oficial y cada tarde, al finalizar la proyección, se lleva a cabo un encuentro con parte del equipo que ha intervenido en la creación de la película. Así, el público asistente puede conocer de primera mano las experiencias y dificultades que ha supuesto la elaboración del documental y acceder a más contexto de las fases de rodaje y posproducción, ha informado el Ayuntamiento en una nota.
La película que inaugura el festival este año, el lunes 7, es la española ‘Vidas irrenovables’ (2024), del director Francisco José Vaquero Robustillo. El documental plantea el peligro para la supervivencia del mundo rural por la falta de planificación y la mala gestión de la sustitución de los combustibles fósiles por fuentes de energía renovables. El director recoge el sentir de 47 protagonistas del mundo rural ante los problemas que les genera la transición ecológica.
La segunda cita, el martes 8, es con la película española ‘Heaven is a closed nightclub’ (2024), de la directora Koba Gómez. La creadora entrelaza en este documental las voces de su padre, su madre y su tata, a partir de un archivo fotográfico hallado en casa de su padre. A través de unas fotos del incendio de Terra Mítica, reconstruyen un imaginario de resistencia en Benidorm, una de las ciudades más turísticas de España.
El miércoles 9 la cinta que se muestra es ‘Sintrópica’ (2024), una creación del director español Miguel García Orive. Tres aventureros, Jaime Otero, un apasionado agricultor gallego, y sus compañeros Sérgio y Diogo, emprenden una odisea por la Península Ibérica para producir alimentos a la vez que se regeneran ecosistemas, frente a las prácticas convencionales que han llevado a la crisis medioambiental.
El cierre de la sección oficial, el jueves 10, llega desde Argentina con el documental ‘Una canción para mi tierra’ (2024), del director Mauricio Albornoz Iniesta. El filme narra la vivencia de Ramiro, maestro de música en un pueblo rural argentino, quien descubre que aviones y máquinas fertilizadoras fumigan cerca de las escuelas, poniendo en riesgo la salud de su alumnado. Como reacción, propone componer canciones que movilicen a la comunidad y, ante el rechazo recibido, organiza un concierto masivo al estilo Woodstock.
El festival Ecozine, surgido en 2007 en Zaragoza por iniciativa de la Asociación Cultural Ecozine, se ofrece en Pamplona desde 2017, con dos secciones: la joven, para estudiantes de Secundaria, Bachiller y ciclos formativos; y la oficial, dirigida a toda la ciudadanía. La sección joven se ha desarrollado este año del 31 de marzo al 2 de abril, con proyección de los cortometrajes que compiten este año en versión original y material adicional para actividades en el aula. En esta sección han participado 987 estudiantes.
- Te recomendamos -