
En la apertura de las III Olimpiadas sobre la Unión Europea organizadas por el Instituto Navarro de la Juventud y Equipo Europa
PAMPLONA, 22 (EUROPA PRESS)
“No dejemos que los discursos negacionistas de la crisis climática ocupen lugar; no deis alas a quienes los pronuncian ni les deis un atisbo de credibilidad, porque solo ignoran la evidencia científica y nos ponen en peligro”, ha advertido este sábado la vicepresidenta tercera y consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias del Gobierno de Navarra, Begoña Alfaro, durante la apertura de las III Olimpiadas sobre la Unión Europea, organizadas por el Instituto Navarro de la Juventud y el Equipo Europa, que este año han versado sobre la sostenibilidad en Europa.
En las III Olimpiadas, que se han celebrado en el Campus de Tudela de la UPNA, han participado estudiantes de diferentes colegios de Navarra, de los cursos de 4º de la ESO y 1º de Bachillerato, quienes han propuesto, mediante un ensayo, soluciones a problemas medioambientales de inmediata actualidad y han discurrido sobre “cómo acercarse a las oportunidades sociales y culturales que ofrece Navarra como enclave único en Europa”, explican en un comunicado desde el Ejecutivo foral.
Tal y como ha subrayado Alfaro, “el reto que tenemos hoy en día es enorme, porque son muchos los problemas: desde el acelerado cambio climático hasta la pérdida de biodiversidad y las desigualdades que se agravan en un contexto de crisis ambiental”. Y ha añadido que “el reto se agrava si tenemos en cuenta que cada vez nos encontramos con más políticas negacionistas infiltradas en cada rincón, con líderes irresponsables que optan por negar la realidad del cambio climático y menosprecian la urgencia de actuar”.
Por este motivo, ha animado a las y los jóvenes que se han acercado a Tudela a “imaginar una Europa que invierta de manera decidida en energías renovables, que promueva la economía circular y que impulse la innovación al servicio del medio ambiente”. “Y os pido que lo hagáis no solo desde la crítica a la situación actual, sino desde la acción y la construcción de alternativas. Porque para eso sirve la política, para buscar soluciones buenas y reales que nos permitan alcanzar aquello que queremos”, ha añadido.
Las III Olimpiadas sobre la Unión Europea han incluido charlas formativas, webinars, talleres y dinámicas grupales que han permitido motivar a las y los jóvenes hacia la reflexión y el aprendizaje, reforzando su conexión con los órganos de formación y representación locales. Todo ello como complemento a la redacción de un ensayo a valorar por un tribunal de académicos que abrirá la puerta al ganador a una fase nacional de la competición.
- Te recomendamos -