Inicio murcia Ucomur y Ucoerm fueron las organizadoras de la presentación en España del...

Ucomur y Ucoerm fueron las organizadoras de la presentación en España del Año Internacional de las Cooperativas

0

MURCIA, 6 (EUROPA PRESS)

Ucomur y Ucoerm han celebrado este jueves el Día Mundial del Cooperativismo en una gala organizada celebrada en el Teatro Romea de Murcia en la que se ha puesto en valor y se ha visibilizado el impacto del cooperativismo en la Región, y durante la que se ha hecho entrega de los tradicionales premios con los que ambas entidades reconocen la trayectoria, compromiso y labor en favor del modelo de personas, empresas, entidades e instituciones.

El evento ha sido marco, asimismo, de la presentación en España de 2025 como Año Internacional de las Cooperativas, y ha contado con la presencia e intervención de la secretaria de estado de Economía Social, Amparo Merino; del presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras; del alcalde de Murcia, José Ballesta; y del presidente de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), Ariel Guarco.

El lanzamiento oficial de esta conmemoración se ha escenificado mediante la firma de un acuerdo entre organizaciones para “reafirmar el compromiso y la colaboración en favor del crecimiento y fortalecimiento del modelo cooperativo como modelo democrático, inclusivo, igualitario, sostenible y de futuro”, según han informado fuentes de Ucomur en una nota de prensa. La gala ha reunido a más de 1.000 asistentes entre representantes del cooperativismo, autoridades políticas, instituciones y personalidades del ámbito social y económico, así como entidades de economía social del territorio nacional.

UN MODELO EN ALZA

Durante su intervención, el presidente de Ucomur y Ucoerm, al frente de CEPES a nivel nacional, ha destacado que “desde hace cuatro décadas, el movimiento cooperativo de nuestra Región no ha dejado de crecer hasta los casi 90.000 empleos y una facturación conjunta que supera los 4.500 millones de euros; demostrando ser una herramienta eficaz para la generación de empleo, el impulso de la economía local y la promoción de la participación activa de los ciudadanos”.

Pedreño ha incidido en que las sociedades cooperativas son empresas “donde prima la democracia y el bienestar social de las personas; un modelo económico que, no solo ha demostrado ser competitivo e innovador y estar en continuo crecimiento en nuestra Región, sino que también da respuesta a crisis sociales y territoriales, contribuyendo a redistribuir la riqueza de una forma más equitativa y construyendo sociedades más cohesionadas que fomentan la igualdad de oportunidades para todas las personas”.

Leer más:  Una estudiante de Medicina de la UCAM se encuentra en el top cien de España en el MIR

En este sentido, el presidente de Ucomur y Ucoerm ha subrayado “la importancia de un modelo que existe en más de 120 países y que ha llevado a Naciones Unidas a, por segunda vez, dedicar un año a la celebración de las cooperativas por todo lo que son y aportan bajo el lema ‘Las cooperativas construyen un mundo mejor'”.

Por su parte, el alcalde de Murcia, José Ballesta, ha sido el encargado de abrir el acto, señalando que “este año 2025 se celebra el Año Internacional de las Cooperativas y nuestra ciudad ha sido designada Capital Española de la Economía Social, y es que nuestra tierra siempre ha destacado por abanderar una economía social que pone a la persona en el centro y que comparte unos valores de justicia y solidaridad que la hacen única y especial”. Tras la intervención inaugural, el presidente de Ucomurha ha entregado a Ballesta una placa conmemorativa en reconocimiento de los doce siglos de historia de la ciudad y de la colaboración que el consistorio y la organización mantienen en favor de la creación de empresas y empleo de calidad en el municipio.

PREMIOS UCOMUR Y UCOERM

El Día Mundial del Cooperativismo ha ensalzado por medio de sus tradicionales galardones el esfuerzo y la contribución en favor del modelo cooperativo de empresas, entidades, personas e instituciones. El primer premio ha recaído sobre las cooperativas de enseñanza Jaime Balmes, Juan Ramón Jiménez y Miguel de Cervantes, de Cieza, “por su labor en favor de una educación de calidad, cercana e innovadora, y por el fomento del modelo cooperativo de enseñanza como palanca de cambio para una sociedad más justa e igualitaria”. El segundo galardón ha ido a parar a la cooperativa Así Correo, “la única cooperativa de mensajería de España y un ejemplo de compromiso y profesionalidad en su sector”. La cooperativa Mapa Estudio, una agencia creativa de reciente creación, ha sido la tercera galardonada, “en reconocimiento también del espíritu emprendedor y el talento de sus cuatro jóvenes socios”.

Leer más:  Un hombre con 8 reclamaciones judiciales en vigor por estafas e impagos de prestaciones fue detenido en Murcia

En esta ocasión, el premio a la cooperativista del año ha sido para Isabel María Morales López, socia fundadora de la cooperativa Limais, “por la constancia que siempre la ha caracterizado y el compromiso cooperativo que ha demostrado desde los inicios de su andadura con apenas 23 años”.

PRESENTACIÓN DEL AÑO INTERNACIONAL DE LAS COOPERATIVAS

El último galardón de la noche ha sido para la Alianza Cooperativa Internacional. Fundada en 1895, la ACI es una de las organizaciones no gubernamentales más antiguas y una de las entidades más grandes con 1000 millones de cooperativistas en todo el mundo. Este galardón lo ha entregado el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, y lo ha recibido el presidente de la ACI, Ariel Guarco, quien ha hecho hincapié durante su intervención en que “el cooperativismo es el modelo más adecuado para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible, las cooperativas son responsabilidad social hecha empresa”.

El presidente de la ACI también ha señalado los números que el modelo cooperativo supone a nivel internacional, con más de 200 millones de cooperativistas en todo el mundo, asociados a más de 3 millones de cooperativas en todo el planeta, y con casi el 12 % del PBI global. “No somos una economía marginal: somos una economía fuerte, sólida, desarrollada y diversificada”, ha añadido.

Leer más:  Un exportavoz presidencial polaco ha sido detenido por un caso de corrupción

El presidente de COCETA, Luis Miguel Jurado; la directora de CEPES, Carmen Comos; la directora de UECOE, Concepción Castarlenas; la directora regional de CAJAMAR, Mónica Sánchez; el vicepresidente de CONCOVAL, Ramón Rodríguez; un representante de REAS, Luigi Caranci, y el vicepresidente 2º de CONCOVI, Francisco Pérez Caballero, han firmado un manifiesto para reafirmar el compromiso con el impulso del cooperativismo como modelo de desarrollo sostenible e inclusivo.

MURCIA, CAPITAL ESPAÑOLA DE LA ECONOMÍA SOCIAL

La secretaria de Estado de Economía Social, Amparo Merino, ha clausurado el acto afirmando que “esta capitalidad es una muestra del firme respaldo del Ministerio de Trabajo y Economía Social y de esta Secretaria de Estado a la Economía social, convencidos de su potencial transformador para los jóvenes, para las personas en situación vulnerable y a la vez para el desarrollo económico y productivo del país”. Por último y como cierre, el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras ha puesto en valor la importancia del cooperativismo como motor de desarrollo económico y social en la Región de Murcia, aseverando que “somos líderes en la creación de cooperativas per cápita en España y esto es gracias al esfuerzo de los cooperativistas y al compromiso del Gobierno regional con este modelo empresarial, basado en la sostenibilidad, la estabilidad y el empleo de calidad”.

Asimismo, el presidente ha anunciado que el próximo 22 de febrero se firmará el VI Pacto por la Economía Social 2025-2028, con el objetivo de seguir fortaleciendo el cooperativismo en la Región de Murcia y garantizar su crecimiento en los próximos años. “El cooperativismo es presente y es futuro. En la Región de Murcia creemos en este modelo, lo impulsamos y lo seguiremos defendiendo como un pilar clave de nuestra economía”, ha asegurado. Como broche final, los asistentes han disfrutado de la actuación del grupo musical Los Secretos.


- Te recomendamos -