Inicio murcia Se puede visitar en Puerto de Mazarrón una réplica de la Nao...

Se puede visitar en Puerto de Mazarrón una réplica de la Nao Trinidad, la nave capitana de la primera vuelta al mundo

0

MAZARRÓN (MURCIA), 13 (EUROPA PRESS)

Una réplica de la Nao Trinidad ha atracado en el puerto pesquero de Puerto de Mazarrón (Mazarrón) y podrá ser visitada hasta el 23 de febrero. Se trata de la réplica histórica de la nave capitana de la expedición que protagonizó la primera vuelta al mundo en la historia de la navegación (1519- 1522) formada por una flota de cinco barcos que, tras más de tres años de travesía, capitaneada por Magallanes y Juan Sebastián Elcano, cruzó los océanos del planeta y llevó a cabo la primera Vuelta al Mundo.

El de Mazarrón es uno de los primeros puertos españoles que visita este navío después de su estancia de más de tres años en Estados Unidos, donde ha recorrido su costa este y visitado puertos como Miami, Nueva York o Puerto Rico, según han informado desde la Fundación Nao Victoria en una nota de prensa. El navío que se podrá visitar en el Puerto Pesquero es una nave a tamaño real de 200 toneladas, 29 metros de eslora y 8 metros de manga, con cuatro mástiles, cinco velas y cinco cubiertas, que fue construida en la localidad onubense de Punta Umbría con un trabajo en madera de iroko y pino a manos de artesanos maestros calafates.

Leer más:  La subdelegada del Gobierno respalda la transformación de la N-432 en la autovía A-81 "con todas las garantías"

Durante los días de estancia en el Puerto de Mazarrón, el público podrá subir a bordo, recorrer sus cubiertas, conocer sus detalles, su navegación y la aventura que protagonizó hace justo 500 años, su historia, sus protagonistas y la dureza de las condiciones de vida de su tripulación. La experiencia se completa, además, al subir a bordo de un barco que hoy en día navega por los mares del mundo con una joven tripulación.

El director general de Litoral y Puertos, Pablo Marín, ha participado, junto con el director general de Patrimonio Cultural, Patricio Sánchez, en el acto de apertura al público de las visitas, según han informado fuentes del ejecutivo regional en una nota de prensa.

Marín ha agradecido a la Fundación Nao Victoria que “haya vuelto una vez más a la Región para divulgar la historia de la navegación española”. Además, desde la Consejería de Fomento e Infraestructuras se facilita de forma gratuita el amarre de la nao durante los días que permanezca atracada.

Leer más:  Podemos solicita al alcalde de Molina de Segura que destituya al concejal que compartió un vídeo racista en redes sociales

Las entradas para particulares se venden en el barco y en tickets.naotrinidad.org y para colegios y asociaciones en ecampos@velacuadra.es

El horario es de 10.00 hroas a 18.30 horas y las entradas tienen un premio de 6 euros para adultos, 3 euros para niños de 5 a 10 años y gratuito para niños menores de 5 años que deben ir acompañados de un adulto. Las visitas guiadas para colegios y asociaciones tiene un coste de 3 euros para menores de 10 años y 6 euros para mayores de esa edad, e incluye la entrada de un profesor gratis por cada 20 alumnos.


- Te recomendamos -