
La Comunidad exhibe los últimos avances en proyectos de investigación de ecosistemas marinos y el sector agroalimentario
SANTOMERA (MURCIA), 28 (EUROPA PRESS)
La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor destaca los últimos avances en investigación realizados a través de proyectos de I+D+i, financiados por la Consejería para alcanzar dos objetivos: promover la protección de los ecosistemas marinos e impulsar la innovación y la competitividad en el sector agroalimentario de la Región de Murcia.
Así lo puso de manifiesto hoy el secretario general de la Consejería, Enrique Ujaldón, durante la inauguración de la I Feria Científica de Santomera, donde explicó que estos proyectos forman parte de sendos planes complementarios: ‘Agroalnext’ y ‘ThinkInAzul’ que fomentan la cogobernanza, coordinación y cofinanciación entre la Administración estatal y las comunidades autónomas.
Ujaldón subrayó que “el Gobierno regional tiene una participación activa en ambos planes” y destacó que concretamente, la Región de Murcia es la “coordinadora nacional de la estrategia de I+D+i de Ciencias Marinas ‘ThinkInAzul’, que une investigación e innovación para proteger los ecosistemas marinos” y cuenta con un presupuesto de diez millones de euros, de los que cuatro millones los aporta la Comunidad, a través de la Fundación Séneca.
El Ejecutivo autonómico, además, participa en el desarrollo de la estrategia conjunta de investigación e innovación ‘Agroalnext’, junto con otras seis comunidades autónomas, “para abordar de forma sostenible los nuevos desafíos en la transformación del sector agroalimentario, buscando un escenario más sostenible, saludable y digital”. La Región de Murcia dispone de un presupuesto de 8,5 millones, de los cuales tres millones proceden de la Fundación Séneca.
TALLERES Y DEMOSTRACIÓN DE AVANCES
En el transcurso de la I Feria Científica de Santomera, el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (Imida), uno de los centros de investigación que participa en ambos planes complementarios, realizará hoy y mañana talleres, charlas y demostraciones para acercar de forma didáctica y divertida los avances en ‘Agroalnext’ y en ‘ThinkInAzul’.
El Imida, dependiente de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, cuenta con un stand y participa con cuatro equipos de investigación para mostrar la labor científica y las soluciones que desarrollan.
El Equipo de Mejora de Cultivos Frutales desarrollará el taller ‘Cultivo in vitro de plantas’, que explicará por qué la multiplicación in vitro de plantas presenta unas ventajas económicas y agronómicas, así como las condiciones de cultivo homogéneas y controladas que pueden inducir el crecimiento de tejidos específicos, ajustando las condiciones ambientales o el medio de cultivo.
Po su parte, el Equipo de Biotecnología impartirá una charla titulada ‘El asombroso mundo del gusano de seda’, dirigida al público infantil, que aborda curiosidades sobre el ciclo vital de este insecto, así como las novedosas aplicaciones que se están desarrollando en el ámbito de la sericicultura.
Está previsto regalar gusanos de seda a todos aquellos niños que se interesen, en un intento por preservar el acervo cultural que supone la tradición sericícola de nuestra Región.
Otro de los talleres, ‘Buscando a Dori y Lubi’, a cargo del Equipo de Acuicultura, acercará a los jóvenes dónde están y quiénes son los peces de acuicultura en Murcia.
Finalmente, el Equipo de Horticultura mostrará de una forma didáctica los beneficios de los nuevos hidroacolchados ecológicos, derivados de residuos vegetales reciclados, que son más sostenibles, eficientes y aumentan la productividad y rentabilidad de los cultivos.
CIENCIA APLICADA A LOS RETOS DEL PRESENTE
En los diferentes stands se presentan resultados de proyectos NextGenerationEU de la Unión Europea, como ThinkInAzul, centrado en la protección de los fondos y ecosistemas marinos, o Agroalnext, que ofrece talleres sobre cómo garantizar alimentos sanos, sostenibles y accesibles.
Durante la mañana del viernes, los centros educativos del municipio han sido los primeros en visitar la feria, donde han podido participar en actividades como la extracción de ADN de la fruta, la exploración del mundo invisible de las radiaciones o la reflexión sobre la importancia del pensamiento crítico en una sociedad digitalizada. Además, el Hospital Veterinario de la UMU ha mostrado cómo ofrecer los mejores cuidados a las mascotas.
En el evento también están presentes servicios de la UMU como la Escuela de Formación Permanente, el Servicio de Información Universitario, la Unidad de Cultura Científica, el Servicio de Publicaciones y el Servicio de Voluntariado.
Junto a la UMU, participan otras instituciones científicas de la Región, como el CEBAS-CSIC, el IMIDA, el CETENMA y la Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias (FFIS). Entre las actividades programadas, destaca el encuentro ECO-STEM Looping, en el que 100 escolares de Primaria pueden charlar con diez científicas murcianas de distintos ámbitos para despertar vocaciones científicas.
Además, el IES Poeta Julián Andúgar cuenta con un stand donde se presentan monólogos científicos y demostraciones bajo el nombre ‘La Voz del Poeta’. La Asociación Patrimonio Santomera también participa con un espacio divulgativo. Un fin de semana de ciencia para todos La feria cuenta con un escenario donde se celebrarán distintas ponencias y actividades.
Este viernes, Margarita Párra Gómez, responsable de la finca experimental del CEBAS-CSIC, y Antonio González Sarrías, científico titular del mismo centro, ofrecerán dos conferencias. También intervendrá José Manuel López Nicolás, catedrático de Bioquímica de la UMU, con la charla “La química y las mentiras de la alimentación moderna”.
El sábado por la mañana, el programa incluirá monólogos científicos, una observación astronómica solar a cargo del MUDIC y los shows ‘No es magia, es ciencia’ y ‘El agua, necesaria y sorprendente’. Además, el viernes se celebra un concurso de microrrelatos científicos, en el que los finalistas de los institutos del municipio leerán sus creaciones en el escenario. La entrega de premios tendrá lugar el sábado.
La programación se completa con la exposición INGENIUM NOSTRUM, impulsada por la Fundación Séneca, que recoge 25 inventos creados en el Mediterráneo, y las demostraciones en vivo de Cruz Roja y Policía Local.
El alcalde ha recordado que esta feria forma parte de la estrategia de Santomera como ‘Ciudad de la Ciencia y la Innovación’, un reconocimiento que premia el compromiso del Ayuntamiento con el desarrollo tecnológico, la sostenibilidad y la mejora de los servicios públicos.
“Queremos que Santomera sea un referente en la divulgación y el conocimiento científico, porque creemos en la innovación como motor de progreso”, ha concluido. El evento cuenta con la colaboración de Econex, CTI Control, STV y el diario La Verdad.
- Te recomendamos -