Inicio murcia ‘Rescata el legado industrial de 32 creadores desconocidos en la Región de...

‘Rescata el legado industrial de 32 creadores desconocidos en la Región de Murcia 1878-1966’

0

MURCIA, 15 (EUROPA PRESS)

‘El Flotador Salmerón’ fue el primer invento murciano que se registró con patente. En el Archivo Histórico de la Oficina Española de Patentes y Marcas (AHOEPM) está documentado que el 8 de mayo de 1894 en Cieza su creador, el industrial mecánico José Salmerón Rojas, registró la autoría de este motor hidráulico que se utilizó como bomba elevadora de agua.

Aprovechaba el pequeño salto de agua de una acequia y fue puesto en práctica en una finca de Abarán con resultados satisfactorios, tal y como recogieron las noticias de la prensa de la época.

Los investigadores Manuela Caballero y Pascual Santos dieron con este dato indagando en los fondos de la AHOEPM y fue el detonante para iniciar un trabajo de búsqueda de inventores e inventoras de la Región cuyas creaciones no han tenido el reconocimiento histórico que se merecen.

“Gracias a este hallazgo nos dimos cuenta del legado industrial, científico y tecnológico que suponía el análisis de las patentes históricas, marcas, facturas, fotografías, instrumentos, aparatos y maquinaria que nos aprestamos a recuperar, investigar y divulgar. Todo este patrimonio histórico nos ayuda a comprender la forma en la que se desarrolló nuestra sociedad y cómo influyeron los avances tecnológicos en la época que nos ocupa”, señalan Caballero y Santos.

Leer más:  COAG solicita acciones urgentes para atenuar la "crisis sin precedentes" que enfrentan los productores de faba

El resultado de sus investigaciones fue identificar a 5 mujeres y 27 hombres que crearon artilugios de distinta índole capaces de mejorar el desarrollo industrial y tecnológico de la Región de Murcia, pero que no habían obtenido el merecido reconocimiento por sus aportaciones al ser prácticamente desconocidos, hasta hoy.

Gracias a la exposición ‘Inventores e inventoras en la Región de Murcia 1878-1966’, organizada por la Academia de Ciencias de la Región de Murcia (ACCRM) en colaboración con la Facultad de Química de la Universidad de Murcia (UMU), ya se puede conocer el legado de estos 32 creadores a través de paneles informativos, patentes, fotografías, recortes de prensa y hasta algunos de los instrumentos que diseñaron.

La muestra permanecerá en el vestíbulo de dicha Facultad hasta el 7 de marzo, y después se trasladará a la Biblioteca General María Moliner, en el Campus de Espinardo, donde quedará abierta hasta el 31 de marzo y se completará con tres nuevas conferencias que se anunciarán más adelante.

Leer más:  Precipitaciones en el oeste y máximas en ascenso para este miércoles, 19 de febrero

AVANCES DISEÑADOS POR PIONERAS EN EL SIGLO XX

Especial mención merece la sección de la exposición destinada a las mujeres de la Región que en el siglo XX fueron pioneras en ingeniería y tecnología. Los comisarios cuentan que “la primera en registrar una idea ‘como nueva y de mi propia invención’ fue Laura Pérez Martínez de la ciudad de Murcia. Consiguió patente en 1916 por ‘Una suela de esparto recubierta en un borde con recincho de cáñamo para que sirva de piso en la fabricación de alpargatas de lona'”.

“Y en 1919 Victoria Pérez Rivas registra un ‘Bidón de aluminio para el envasado y transporte de líquidos’, seguida por Ángela Azorín Polo, natural de Yecla, que patenta en 1922 ‘Un procedimiento para obtener toda clase de dibujos en terciopelos, lanas, veludillos y géneros similares y fabricar con estos géneros cortinajes, tapices, tapetes, frisos y objetos similares’, u Hortensia Martínez Inchaurrandieta, de Totana, que en 1927 patenta ‘Un grifo automático de aplicación a latas de petróleo, aceites, esencias y toda clase de líquidos’, entre otras inventoras murcianas”, han añadido.

Leer más:  Usuarios de Pajares "sorprendidos" por la falta de respuesta de la Consejería acerca de la situación del jefe de explotación

En la exposición se pueden ver instrumentos como el ‘Bidón de aluminio para el envasado y transporte de líquidos’ que en 1919 Victoria Pérez Rivas patentó en España y más tarde en Francia.

Ángel Ferrández, presidente de la Academia de Ciencias, destacó en la inauguración de la muestra que “damos ahora un nuevo impulso, y gracias al excelente trabajo de Manuela Caballero y Pascual Santos, queremos poner en valor la inventiva regional ofreciendo la exposición ‘Inventores e inventoras en la Región de Murcia 1878-1966’, descubriendo al público la inventiva regional de una serie de personas, especialmente mujeres, muchas veces desconocidas, cuyos ingenios supusieron, en su momento, importantes avances en la mejora de los correspondientes negocios”.

El presidente quiso mostrar “el agradecimiento de la Academia a los comisarios de la exposición, Manuela Caballero y Pascual Santos; a la Universidad de Murcia, a través de la Facultad de Química, y a la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, a través de la Dirección General de Universidades e Investigación”.


- Te recomendamos -