Inicio murcia PP pide al Gobierno central que ponga fin al “déficit” en la...

PP pide al Gobierno central que ponga fin al “déficit” en la Administración de Justicia en la Región de Murcia

0

MURCIA, 31 (EUROPA PRESS)

Los senadores del PP por la Región de Murcia han presentado en la Cámara Alta una moción para su debate ante la Comisión de Justicia por la que reclaman al Gobierno central poner fin a la “grave situación de déficit” de la Administración de Justicia en esta comunidad autónoma, según informaron fuentes del partido en un comunicado.

El parlamentario Francisco Bernabé ha cuestionado si “Sánchez está dejando sin medios a la Justicia para que los jueces no investiguen la corrupción del PSOE” y ha señalado que “el Gobierno está asfixiando al poder judicial para que no pueda cumplir su labor”.

En la iniciativa, los senadores ‘populares’ instan desde la Comisión de Justicia al Gobierno de España a, con carácter inmediato, aumentar la plantilla de jueces y magistrados, equiparándola a la media y ratios en el ámbito judicial a nivel nacional.

La moción también demanda incrementar la plantilla de fiscales, equiparándola al ámbito estatal, e impulsar y ejecutar las infraestructuras comprometidas de nuevas sedes judiciales, en especial los nuevos Palacios de Justicia de Lorca y de Molina de Segura, así como la Ciudad de la Justicia de Cartagena.

Bernabé ha denunciado que el “déficit estructural” que padece la Administración de Justicia en la Región “se viene agravando de forma acusada a lo largo de los últimos años, donde la falta de inversiones y de dotación de medios materiales y humanos, está convirtiendo en insostenible la prestación de este servicio fundamental en cualquier Estado de Derecho”.

Leer más:  Alcalá de Guadaíra constituye los órganos de gobierno de su nueva empresa municipal de vivienda

Además, ha recordado que “en 2024 no se creó ni una sola nueva plaza judicial, mientras que en 2023 sólo se incorporó un magistrado a nuestra Audiencia Provincial de entre las 70 unidades judiciales que se crearon en toda España”.

Ha remarcado que “la falta de jueces y la alta litigiosidad han disparado un 20% en un año los asuntos pendientes”. En concreto, ha precisado que “el primer semestre de 2024 se cerró con 192.000 asuntos en trámite, 13.000 más que los que había a principios de este año y 40.000 más que los pendientes hace doce meses”.

La Región de Murcia tiene una ratio de 10,82 jueces por cada 100.000 habitantes (168 en total), “muy inferior” a otras comunidades autónomas con similar población, como Islas Baleares (12,09) o Aragón (11,41). Esto, a juicio del senador del PP, “haría necesario que, con carácter inmediato, se incorporaran hasta 25 nuevos jueces a la plantilla para equipararnos a esos territorios, que se elevarían hasta los 75 profesionales si la comparación es con Asturias, que además cubre un 35% menos de asuntos y con mucha menor población”.

“Esta infradotación de medios, causa del atasco judicial que padecemos, acaba pasando factura a los ciudadanos con efectos negativos reales y directos”, ha lamentado Bernabé.

Leer más:  VOX pide al PP que anule "de manera inmediata" la Ley LGTBI y la Ley Trans en la Región de Murcia

“Un mal funcionamiento de la Justicia hace menos competitivo el tejido productivo y comercial al ser mayor el tiempo necesario para resolver y obtener una respuesta definitiva a un litigio, como el cobro de deudas impagadas o el comprometer el retorno de inversiones realizadas”, ha añadido.

Y es que, según ha matizado el senador, “un mal funcionamiento de la justicia disminuye también el atractivo de un territorio para nuevas inversiones”.

En este sentido, ha recordado que la Fiscalía de la Región de Murcia también ha puesto sobre la mesa “los escasos medios que dispone”. Así, el Fiscal jefe ha manifestado que “la Fiscalía de Murcia es la peor dotada de España, con una ratio funcionario por fiscal de 0,45, cuando otras que tienen 1 por cada representante del Ministerio Público”.

Además, este departamento, de entre las 77 fiscalías que hay a nivel nacional, “es el que tiene más carga de trabajo, siendo, sin embargo, la décima en número de fiscales, de forma que faltan al menos 11 fiscales para equipararse a la media estatal”.

INFRAESTRUCTURAS JUDICIALES DE LORCA, MOLINA Y CARTAGENA

Por otro lado, Bernabé ha denunciado que las grandes infraestructuras judiciales “continúan en el limbo, pese a estar comprometidas desde hace una década”.

Leer más:  El PSOE afirma que la Región "es la que recibe la mayor inversión del Gobierno de España en materia de justicia"

“Actualmente, las obras del nuevo Palacio de Justicia de Lorca, que deberían haber comenzado en 2018, aún se encuentran a medio ejecutar; el futuro Palacio de Justicia de Molina de Segura no tiene encargado el proyecto; y el devenir de la Ciudad de la Justicia de Cartagena se ha convertido en una auténtica historia para no dormir”, ha aseverado.

Al hilo, ha subrayado que Cartagena, pese a ser una de las primeras 24 ciudades de España, “se encuentra abandonada judicialmente, con una dispersión de sedes brutal, hasta seis emplazamientos distintos, y con un Ministerio del ramo que, pese a haber prometido a bombo y platillo que tenía el dinero preparado, y no obstante el disponer de los terrenos cedidos por el Ayuntamiento desde hace tiempo, no licita siquiera la redacción del proyecto, que es el paso previo e imprescindible para poder hablar de cuándo se va a iniciar su ansiada construcción”.

“Es imprescindible que el Gobierno de la Nación, único responsable de la coyuntura que sufre la administración de Justicia, acabe con este agravio adoptando las inversiones presupuestarias que procedan para aumentar las plantillas de jueces y fiscales, equiparándolas con las del resto de España, y apostando por el desarrollo serio y decidido de las inversiones comprometidas en materia de nuevas sedes judiciales”, ha finalizado Bernabé.


- Te recomendamos -