Inicio murcia Pedreño afirma que están llevando a cabo reuniones con organizaciones sindicales para...

Pedreño afirma que están llevando a cabo reuniones con organizaciones sindicales para fortalecer el personal del Área III de Salud

0

CARTAGENA (MURCIA), 26 (EUROPA PRESS)

El consejero de Salud, Juan José Pedreño, ha defendido en la sesión de control de la Asamblea Regional que el Gobierno regional mantiene reuniones periódicas con seis organizaciones sindicales para evaluar las cargas de trabajo y necesidades del Área III de Salud, que abarca la comarca de Lorca.

Frente a las críticas de PSOE y Podemos por la falta de personal en el Hospital Rafael Méndez, Pedreño ha asegurado que la plantilla “se ha reforzado de forma sostenida” en los últimos cinco años.

Según ha explicado, en este periodo se han incorporado 504 nuevos profesionales al área sanitaria, de los cuales 368 han ido al hospital y 136 a atención primaria. Además, ha subrayado la reciente ampliación del servicio de Urgencias con 2.000 metros cuadrados nuevos y ha anunciado que el siguiente paso será la creación del hospital quirúrgico de día, con una inversión de más de 750.000 euros.

La diputada del PSOE María Soledad Sánchez ha denunciado que “hay puestos sin cubrir desde hace más de 15 años en el Hospital Rafael Méndez” y ha reprochado al Ejecutivo que “si desde 2002 gestionan la sanidad y no han sido capaces de contratar el personal necesario, ¿a qué se han dedicado estos años?”.

En la misma línea, la diputada de Podemos, María Marín, ha preguntado al consejero si “se va a reforzar la plantilla tal y como reclaman desde hace semanas el personal y los usuarios”. Pedreño ha respondido que “no se está desmantelando nada” en el Área III y ha atribuido la reorganización a los cambios que provocó la pandemia. Asimismo, ha destacado la creación de nuevas unidades como la de cirugía de la pared abdominal compleja y la reducción de 71 días en las listas de espera de medicina interna.

Leer más:  Mónica García culpa a Abascal de hacer "malabares" para "justificar" los aranceles de su "amigo" Trump

LEY DE ESPECTÁCULOS PÚBLICOS

El consejero de Presidencia, Marcos Ortuño, ha explicado en el Pleno, a preguntas de VOX, que la futura Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de la Región de Murcia sigue en fase de redacción, pero ha asegurado que el Gobierno está trabajando “con seriedad, rigor y coordinación” para garantizar una norma sólida.

Ortuño ha señalado que en los últimos meses se han tramitado más de 500 expedientes relacionados con espectáculos públicos y que no existe ningún vacío legal, ya que desde noviembre está en vigor un decreto que establece un régimen sancionador para estas actividades.

Durante la sesión de control también se ha abordado la presentación de los Presupuestos de 2025. El consejero de Hacienda, Luis Alberto Marín, ha afirmado que el Gobierno autonómico presentará el Proyecto de Presupuestos Generales para 2025 “tan pronto como sea posible” y ha asegurado que las prioridades estarán centradas en reforzar los pilares del estado del bienestar: sanidad, educación y política social.

En respuesta a las preguntas del PSOE y de Podemos, Marín ha defendido que “el Ejecutivo autonómico trabaja para presentar unas cuentas que apuesten por una educación de calidad, una sanidad pública de primer nivel y una política social que atienda a quienes más lo necesitan”.

Frente a las críticas de la socialista Carmina Fernández, quien urgía a presentar los presupuestos ante la situación de vulnerabilidad de la población, Marín ha reprochado al PSOE su falta de credibilidad: “Es curioso que nos pidan presentar los presupuestos cuando Pedro Sánchez no lo ha hecho desde 2023”.

Desde Podemos, Víctor Egío ha reprochado que “los presupuestos en la Región se centren más en Cataluña o Marruecos que en los problemas reales de los murcianos” y ha criticado que el Ejecutivo del PP siga la línea política de Vox en materias como inmigración o política social.

Leer más:  La Cámara de Comercio de Murcia fortalece su respaldo a las empresas murcianas ante los aranceles impuestos por Trump

En materia de Política Social, la consejera de Política Social, Conchita Ruiz, ha criticado en respuesta a una pregunta del PP el diseño y la gestión del Ingreso Mínimo Vital (IMV), impulsado por el Gobierno de España, al que ha acusado de “falta de transparencia”, “mal diseño” y de “castigar el empleo”.

Ruiz ha asegurado que esta prestación “se ha convertido en una ayuda sin horizonte” y que no ha cumplido su función de integración social, al carecer de itinerarios sociolaborales para los beneficiarios. También ha denunciado que el IMV desincentiva la búsqueda activa de empleo y ha señalado como otro fallo “las devoluciones exigidas a familias que no sabían que habían cobrado de más por errores administrativos”.

Por otro lado, el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, ha asegurado que el Gobierno autonómico realizará el ingreso de las ayudas concedidas para la instalación de placas solares y la adquisición de vehículos eléctricos y puntos de recarga “en los plazos que establece el programa del Gobierno de España”.

Durante la sesión, en respuesta al diputado socialista Alfonso Martínez, Vázquez ha defendido que el Ejecutivo regional ha cumplido con todos los compromisos de gestión, y ha responsabilizado al Gobierno central de los retrasos generalizados en el pago de estas ayudas.

“Lo dicen la práctica totalidad de comunidades autónomas, también la Generalitat de Cataluña: la convocatoria ha generado un descontento general y el Gobierno de España sigue sin escuchar ni actuar”, ha afirmado. Además, ha recordado que “a día de hoy no se ha cumplido la promesa de poner en marcha un nuevo programa MOVES para 2025”.

Leer más:  Compromís ha presentado un recurso de reposición contra las bases de las fallas municipales por lo que consideran como "censura política"

Durante la sesión, la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deporte, Carmen María Conesa, ha asegurado este martes en el Pleno de la Asamblea Regional que la declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) del Patrimonio Hidráulico de la Huerta de Murcia “es totalmente compatible con el uso tradicional del sistema de riego por parte de los huertanos”.

En respuesta a una pregunta de Vox, Conesa ha recalcado que la declaración de las acequias mayores de la Alquibla como BIC “bajo la figura de lugar de interés etnográfico” garantiza tanto su protección estructural como el mantenimiento de los usos tradicionales.

Ha explicado que solo es necesario solicitar autorización en caso de obras que puedan afectar a la estructura material de las acequias, pero que las labores habituales de riego “pueden realizarse sin autorización previa”.

Desde Vox, el diputado Pascual Salvador ha criticado que se imponga a los huertanos “el mantenimiento de la huerta como si fuera un museo” y ha denunciado que “el verdadero bien de interés cultural que habría que proteger es el huertano”, quien, ha dicho, “sostiene ese entorno sin recibir ninguna contraprestación económica”.

Durante la sesión también se han abordado otras cuestiones como la adaptación a la demanda empresarial de la oferta de Formación Profesional, por parte del PP, a lo que el consejero de Educación, Víctor Marín, ha señalado que en la Región se ha reforzado la FP y la FP Dual “favoreciendo el acceso directo al empleo y hemos impulsado nuevas familias profesionales estratégicas para nuestra economía, como Energía y Agua con ciclos en energía renovable, edificación y obra civil y potenciando la oferta virtual que ha crecido un 10% en el número de ciclos y un 13,27% en plazas facilitando el acceso a la formación a estudiantes con diferentes responsabilidades”.


- Te recomendamos -