
MADRID/MURCIA, 9 (EUROPA PRESS)
Los pantanos de la cuenca del Segura cuentan con unas reservas de 252 hectómetros cúbicos, tres menos que la semana pasada, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) recogidos este martes por Europa Press.
Los embalses del Segura disponen de 141 hectómetros cúbicos menos que en la misma fecha del año anterior, y 220 menos menos que la media que suelen almacenar en esta época (472 hectómetros cúbicos).
Así, los pantanos de la cuenca del Segura se encuentran al 22,1% de su capacidad total.
En el conjunto del país, los embalses almacenan actualmente 34.607 hectómetros cúbicos (hm3) de agua, lo que sitúa la reserva hídrica al 61,8% tras perder 555 hm3 (-1%) en los últimos siete días. Esto supone que los embalses llevan ya un mes y medio perdiendo agua. En Cataluña, las cuencas internas han perdido dos décimas con respecto a la última semana.
Tal y como recoge el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), las precipitaciones han sido abundantes en la vertiente Mediterránea y han afectado en menor medida a la vertiente Atlántica. Concretamente, la máxima se ha producido en Teruel con 33,4 litros por metro cuadrado (l/m2). Por vertientes, la mediterránea está al 58,1% y tiene 7.936 hm3, 1.129 hm3 más que en 2023, pero 841 hm3 menos que la media del último decenio. Mientras, la atlántica está al 62,9% y tiene 26.671 hm3, 7.827 hm3 más que el año pasado y 2.140 hm3 más que el promedio de la última década.
Según los ámbitos, el Cantábrico Oriental se encuentra al 83,6%; el Cantábrico Occidental, al 91,4%; el Miño-Sil, al 83,8%; Galicia Costa, al 72,4%; las cuencas internas del País Vasco, al 95,2%; el Duero, al 86,7%; el Tajo, al 73,7%; el Tinto, Odiel y Piedras, al 84,3%; el Júcar, al 50,4%; y el Ebro, al 72,4%.
Por debajo del 50% están el Guadiana, al 46,6%; el Guadalete-Barbate, al 26,5%; el Guadalquivir, al 41,1%; la Cuenca Mediterránea Andaluza, al 29,6%; el Segura, al 22,1% y las cuencas internas de Cataluña, que suben dos décimas con respecto a la semana pasada y se sitúan al 37,2%.
- Te recomendamos -