CARTAGENA (MURCIA), 24 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Asociación de Comerciantes de Yecla, Adrián Soriano, ha pedido hoy ante la Comisión Especial de Estudio sobre el Pequeño Comercio en la Región de Murcia, que se pongan en marcha medidas para ayudar a los comerciantes a reducir los costes de sus negocios o que estos se puedan bonificar a fin de evitar el cierre de los mismos.
Soriano, que ha expuesto que los locales del casco histórico de Yecla se encuentran “a precios desorbitados” y que en el centro histórico “hay muchos locales vacíos”, ha señalado que también sería necesario “impulsar el relevo generacional” en el sector. “Quizá se debería buscar una ayuda o manera para que el relevo generacional se pudiera hacer y ayudar al comercio a que siguiera activo”, ha dicho durante su intervención.
Durante su comparecencia, el presidente de la Asociación de Comerciantes de Yecla también ha afirmado que son conscientes de que el comercio online “es el futuro”, por lo que han puesto en marcha cursos para los comerciantes en este sentido. No obstante, considera que “si hay que salvar al pequeño comercio, tenemos que ayudarle a que la venta de sus artículos siga siendo a través de un vendedor físico. Si esta forma de venta desapareciese, las ciudades perderían su sentido”.
Ante la comisión también ha comparecido la concejala de Comercio del Ayuntamiento de Yecla, Magdalena Martínez, quien ha advertido que la subida del Salario Mínimo Interprofesional es especialmente “gravosa” para los pequeños comercios. Además, ha dicho, en alusión al relevo generacional, que es “muy difícil” que alguien que ve cómo un familiar lucha todos los días por abrir su comercio quiera continuar con la tradición. Aún así, ha asegurado que entre las medidas que pueden llevar a cabo destaca la bonificación a los propietarios de inmuebles que van a ser después locales de alquiler, entre otras medidas.
La concejala del Ayuntamiento de Yecla también ha señalado que se debe llevar a cabo una “estrategia integral” en la que se exija una legislación “con sentido común”, se apoye con bonificaciones a la cuota de autónomos o la simplificación de los trámites administrativos. “Nosotros vamos a impulsar la colaboración entre la Concejalía y las asociaciones del sector, realizando campañas de dinamización del sector, creando eventos, ferias y propiciando la atracción de nuevos comercios”, ha dicho.
Igualmente, para Martínez, una de las claves es implementar un enfoque coordinado entre todas las administraciones y ha recordado que el pequeño comercio es un “pilar esencial para la economía local y el mantenimiento de la vida en los centros urbanos. En cualquier ciudad, su importancia va más allá de la actividad económica, ya que contribuye a generar empleo, dinamizar la ciudad y preservar la identidad comercial tradicional”.
Por parte de los grupos parlamentarios, el diputado del PSOE Manuel Sevilla ha manifestado que el comercio online está acaparando “gran parte de las ventas”, al igual que los centros comerciales que “absorben muchos clientes”, lo que facilita que el pequeño comercio se vea afectado. En ese sentido, su compañera Virginia Lopo ha apostado por tener un “diagnóstico” preciso de la situación para poner soluciones, por lo que ha pedido realizar un censo de los comercios.
La diputada de VOX Virginia Martínez, por su parte, ha expuesto que uno de los “mayores riesgos” para el pequeño comercio son el comercio online y los grandes centros comerciales, por lo que se ha interesado en que se pongan en marcha medidas para reducir los gastos de los comerciantes. Además, para ella es “esencial” la colaboración entre el Ayuntamiento y los comerciantes para poner en marcha medidas eficaces que garantice la pervivencia del sector
Finalmente, la diputada del PP Isabel María Sánchez ha señalado la importancia de que exista “dinamismo a lo largo de todo el año” en un municipio para que los clientes puedan acudir a un comercio y consumir. “El pequeño comercio sigue teniendo un futuro complicado. El mundo se ha globalizado y las reglas de juego se han trastocado. La pandemia y los hábitos de consumo lo han cambiado todo”, ha advertido. La parlamentaria también ha expuesto que hay que “trabajar e incidir en el ocio y el entretenimiento con las compras creando esa experiencia positiva y nueva para el cliente”, como medida para impulsar el sector.
- Te recomendamos -