Inicio murcia López Miras refuerza la defensa de los intereses agrícolas de la Región...

López Miras refuerza la defensa de los intereses agrícolas de la Región desde la Comisión de Recursos Naturales de la UE

0

Toma posesión como vicepresidente de este órgano, desde el que buscará que la Región influya en las políticas europeas que afectan a la agricultura y al sector pesquero

MURCIA, 21 (EUROPA PRESS)

El presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, ha tomado este viernes posesión como nuevo vicepresidente de la Comisión de Recursos Naturales del Comité de las Regiones, un puesto desde el que se ha comprometido a “llevar la voz de los agricultores de la Región de Murcia a Bruselas”.

Así, uno de los objetivos es “defender al campo y al sector pesquero de la Región de Murcia, e influir en las políticas europeas que les afectan”, según informaron fuentes del Ejecutivo murciano en un comunicado.

Para López Miras, esta Comisión “es fundamental para el futuro de la Región de Murcia y la Unión Europea” ya que trata “cuestiones que son clave para nosotros”. Dicho órgano reúne a más de cien alcaldes, concejales y presidentes regionales, y además de la agricultura y la pesca, abarca una amplia gama de temas relacionados con el desarrollo rural, la salud, la silvicultura, la protección civil, la protección de los consumidores y el turismo.

Leer más:  Microsoft presenta Magma, su nuevo modelo base multimodal capaz de controlar desde interfaces de software a robots

En cuanto a la influencia en la definición de las políticas que afectan a los agricultores de la Región, uno de los objetivos sobre la mesa es la aplicación de las cláusulas espejo en los acuerdos comerciales de la Unión Europea con terceros países, porque “no se pueden exigir menos requisitos a productos que vienen de fuera de la UE que a los de la Región de Murcia”.

Así, se trata de garantizar que los productos importados desde esos países cumplen los mismos estándares de calidad, seguridad alimentaria y sostenibilidad que se exigen a productos de la UE.

Igualmente, López Miras ha asegurado que la Comisión trabajará para reducir la carga burocrática de los solicitantes de ayudas, ya que los agricultores se enfrentan a “una legislación muy farragosa”, con trámites administrativos que representan un lastre a la hora de acceder a esas subvenciones.

López Miras también ha subrayado que uno de los grandes retos será la reforma de la Política Agraria Común, para conseguir que los fondos europeos se adapten en mayor medida a las nuevas necesidades del sector agrícola.

Leer más:  El Parque Príncipe de Asturias de San Javier combina sostenibilidad, entretenimiento y homenaje a su tradición aeronáutica

En este caso, se buscará “flexibilizar los criterios de la PAC, sobre todo para territorios como el Levante español, que se enfrenta a episodios de sequía cada vez más prolongados y a una desertización creciente. Son criterios que deben integrarse y recogerse en la futura PAC”, explicó el presidente del Gobierno de la Región de Murcia.

Asimismo, López Miras también ha avanzado que aprovechará esta vicepresidencia para trasladar en Bruselas la excelencia de la agricultura regional, “y para contar por qué somos la primera potencia agroalimentaria, cómo gestionamos el agua mejor que nadie en el mundo, y cómo tenemos una agricultura eficiente, sostenible, moderna y tecnificada”.

Finalmente, el jefe del Ejecutivo regional ha puesto en valor que la Comisión avanzará en materia de gestión del riesgo de catástrofes, algo especialmente relevante tras los efectos de la dana de Valencia.


- Te recomendamos -