MURCIA, 19 (EUROPA PRESS)
El presidente regional, Fernando López Miras, ha sido elegido este miércoles vicepresidente de la Comisión de Recursos Naturales de la UE, un cargo que le permitirá “trabajar mucho por la agricultura y por el campo de la Región de Murcia”. Esta comisión tiene las competencias de la agricultura, de pesca, de política agraria común, y de cuestiones rurales, ha explicado.
Así, se ha marcado como prioridades “imponer cláusulas espejo para que los agricultores de fuera de la Unión Europea (UE) tengan que cumplir los mismos requisitos que los agricultores de la Región y de España, y aligerar y simplificar la burocracia para nuestros agricultores” ya que considera que “no puede ser que la agricultura, suponiendo en torno al 10% del PIB de la UE, tenga el 50% de la normativa que emana la UE”.
En cuanto a los aranceles, López Miras ha apostado por “la prudencia, pero también la contundencia” y ha afirmado que “no se puede insultar a la primera potencia del mundo”.
Otro de los objetivos de López Miras en esta vicepresidencia es “trabajar para evitar que vuelva a haber catástrofes naturales como la de la DANA de Valencia, con la inversión necesaria y con el Fondo de Solidaridad para ayudar a la reconstrucción”.
Por otra parte, también ha sido elegido vicepresidente del Grupo Popular en el Comité de las Regiones Europeas, lo que le convierte en el único español, dentro de la dirección nacional del partido, en este organismo.
REUNIÓN CON EL COMISARIO EUROPEO DE LA DEFENSA
Además, López Miras se ha reunido con el comisario europeo de la Defensa y Espacio de la Unión Europea, Andrius Kubilius, al que le ha transmitido la “vinculación y el compromiso” de la Región de Murcia con la defensa de Europa, “desde Cartagena al resto de los puntos de la Región, estando dentro de la Red europea de regiones comprometidas con la Defensa”.
Así, durante la reunión le ha avanzado el dictamen que presentará este jueves en el Comité de las Regiones de “una industria europea de la defensa fuerte, en la que hay que apostar por una estrategia unida en cuanto a la defensa y la seguridad de la UE y por lo que pueden aportar las regiones a esa industria de defensa en cuanto a tecnología, conocimiento e innovación”.
Al respecto, le presentará también la puesta en marcha del primer Centro de Innovación Tecnológica en Espacio Cognitivo y Ciberdefensa ‘Caetra’ en Murcia.
Otro de los temas de la reunión ha sido la financiación de la Comisión Europea que considera necesaria “para impulsar la conexión entre las pymes y las startups de las regiones con la industria de defensa. El enriquecimiento va a ser mutuo, y, además, el conocimiento de estas industrias va a repercutir en las empresas de uso civil”.
Al hilo, el jefe del ejecutivo cree que “ya es una evidencia que es necesario invertir más en defensa y tener una estrategia única en la UE en materia de defensa” ya que “no puede ser que otra de las grandes potencias del mundo como la Unión Europea no la tenga”.
López Miras ha explicado que los próximos 27 y 28 de febrero una delegación de 30 alcaldes de Ucrania visitarán las empresas de la Región de Murcia vinculadas al programa Caetra para conocer como les pueden ayudar en la reconstrucción de su país.
Por último, también le ha invitado a la celebración del Congreso de la Industria Naval de Defensa Europea que se celebra en Cartagena en marzo.
- Te recomendamos -