Inicio murcia López Miras destaca a Darío Gil como un referente internacional y un...

López Miras destaca a Darío Gil como un referente internacional y un ejemplo a seguir para las nuevas generaciones

0

MURCIA, 18 (EUROPA PRESS)

El jefe del Ejecutivo regional, Fernando López Miras, resaltó este lunes la trayectoria profesional del ingeniero murciano Darío Gil (El Palmar, Murcia, 1975), vicepresidente de la multinacional informática IBM y su trabajo en la industria de la computación cuántica, que “lo convierten en un referente internacional y en un ejemplo a seguir para las nuevas generaciones de investigadores”.

“Su biografía es un ejemplo de excelencia y superación”, afirmó López Miras durante el acto de toma de posesión del doctor Darío Gil como nuevo académico de honor de la Academia de Ciencias de la Región de Murcia.

El presidente animó a los jóvenes a inspirarse en figuras como la de Darío Gil, “cuyo esfuerzo y dedicación han sido clave en su éxito profesional”, y añadió que “cuando un joven quiera desarrollar su capacidad y buscar la excelencia, leer el currículo del Doctor Gil debe servirle de guía para saber que siempre hay que mirar adelante y trabajar duro”, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

Durante su intervención, el jefe del Ejecutivo murciano subrayó que “los avances de una sociedad son los que hacen posible el bienestar de sus gentes” y, en ese contexto, la ciencia desempeña un “papel fundamental”.

En este sentido, incidió en la labor de la Academia de Ciencias de la Región de Murcia que, “con su capacidad para reunir a las mentes más brillantes de la comunidad, se consolida como un pilar fundamental del avance científico en la región”.

Leer más:  El Ballet Clásico de Cuba 'Laura Alonso' dejará España antes de lo previsto para cumplir con las leyes migratorias

“Quienes formáis parte de esta Academia sois una parte fundamental de nuestro día a día, desde la variedad de vuestras áreas de trabajo, estudio e investigación”, manifestó, y afirmó que “si somos capaces de ponernos en pie sobre la base científica y humana que vosotros representáis, podremos contemplar mejor el mundo que nos rodea y llegar, sin duda, mucho más alto”.

El presidente del Gobierno regional puso de relieve la importancia de mirar hacia el futuro y de apostar por la excelencia en todos los ámbitos, desde la ciencia hasta la política. “El futuro de la computación es también el futuro de todos nosotros. Siempre tenemos que buscar la excelencia, porque es la que mejorará la vida de los demás”, aseguró.

Durante el acto, Darío Gil impartió la conferencia de ingreso titulada ‘El futuro de la Computación’, en la que aseguró que “el futuro de la computación va a estar definido por la combinación de bits, neuronas y cúbits (bits cuánticos)”.

“Imaginen las implicaciones de lo que será posible con esta convergencia de tecnologías (Computación clásica, Inteligencia Artificial y Computación Cuántica) para ampliar las fronteras de la ciencia y del conocimiento”, enfatizó.

Gil, doctor en Ingeniería Eléctrica e Informática por el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), es vicepresidente senior y director de IBM Research, uno de los laboratorios de investigación corporativa más grandes e influyentes del mundo.

Dirige las estrategias de innovación en nube híbrida, IA, semiconductores, computación cuántica y ciencia exploratoria, así como la comunidad técnica de IBM, y es responsable de la estrategia y el negocio de propiedad intelectual de la empresa.

Leer más:  La UCLM recibirá a 826 estudiantes internacionales en su segundo cuatrimestre a través de programas de movilidad

Defensor de los modelos de investigación colaborativa, copreside el MIT-IBM Watson AI Lab, que impulsa la investigación fundamental de la IA en beneficio de la industria y la sociedad. También copreside el Consejo Ejecutivo de la Reserva Científica Internacional, una red mundial de comunidades científicas abiertas que proporciona recursos especializados para prepararse y ayudar a mitigar retos mundiales urgentes y complejos.

Gil ha formado parte del Consejo de Ciencia y Tecnología del presidente de Estados Unidos (PCAST) y es miembro del Consejo Nacional de Ciencia (NSB), que supervisa la Fundación Nacional de Ciencia (NSF). También forma parte del Consejo de Investigación del presidente del Instituto Canadiense de Investigación Avanzada (CIFAR), del Consejo Asesor del Decano de la Escuela de Ingeniería del MIT y del Aspen Global Cybersecurity Group.

Además, participa en los consejos de la Asociación de la Industria de Semiconductores (SIA), el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), la Academia de Ciencias de Nueva York, el Salón de la Ciencia de Nueva York e Research!America.

“SUS LOGROS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS SON SOBRESALIENTES”

El discurso de contestación corrió a cargo del Académico de Número de la ACCRM y catedrático de Física de la UMU Miguel Ortuño, quien destacó que “los logros científicos y técnicos del nuevo Académico de Honor son sobresalientes”.

Leer más:  Maestro Espada, galardonado con el premio Paco Martín al grupo revelación de las músicas globales en La Mar de Músicas 2025

Entre ellos, Ortuño hizo hincapié en que “dirigió el equipo que ha conseguido implementar por primera vez la tecnología de 2 nanómetros. Cuanto más pequeña es esta distancia, más eficientes y rápidos son los dispositivos. Con esta tecnología se consiguió construir un chip del tamaño de una uña que contenía 50.000.000.000 transistores”.

También mencionó la dedicación de Gil a la Inteligencia Artificial y la computación cuántica: “Bajo su dirección, IBM desarrolló el primer ordenador cuántico accesible a través de la nube, así como el primer sistema integrado de uso comercial”.

Asimismo, quiso cerrar su discurso de contestación afirmando que, “en nombre de todos los académicos, es un honor darle la bienvenida a esta institución de su tierra natal: la Academia de Ciencias de la Región de Murcia”.

A continuación, tomó la palabra el presidente de la ACCRM, Ángel Ferrández, quien dio su “más calurosa felicitación por su preciosa lección de investidura al nuevo Académico de Honor, que se suma en esta categoría a científicos de la talla de Juan Ignacio Cirac, Antonio Córdoba y Rafael Rebolo”.

“Haremos todos los esfuerzos para que una mujer ocupe el siguiente puesto como Académica de Honor de nuestra Academia”, señaló Ferrández, que afirmó que Gil es “un murciano universal que puede decir con orgullo que ha sido profeta en su tierra. Ser Académico de Honor de nuestra Academia se suma a su increíble trayectoria científica como un faro de luz para todos”.


- Te recomendamos -