El empleo en el sector registró en la comunidad un incremento del 0,6 por ciento en 2024
MURCIA, 31 (EUROPA PRESS)
Las ventas del comercio minorista aumentaron un 1,9 por ciento en la Región de Murcia en 2024, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Esto supone un crecimiento ligeramente inferior al de la media nacional, que se situó en un 2,1 por ciento el año pasado, y el décimo incremento más elevado por comunidades autónomas.
Por su parte, el empleo en el sector del comercio minorista registró en la comunidad autónoma un incremento del 0,6 por ciento, inferior al crecimiento de la media española (1,9%) y el undécimo mayor aumento por comunidades.
DATOS NACIONALES
A nivel nacional, el comercio minorista registró en 2024 un aumento medio de sus ventas del 2,1%, encadenando así su cuarto año consecutivo de crecimiento tras el año negro que supuso para el sector 2020 como consecuencia de la pandemia.
Eliminando los efectos estacionales y de calendario, la facturación del comercio minorista aumentó un 1,7% en 2024.
En el último mes de 2024, las ventas del comercio al por menor registraron un avance interanual del 3,5%, tasa 1,7 puntos superior a la del mes anterior. Con este repunte interanual, la facturación del comercio minorista encadenó seis meses consecutivos de alzas.
En tasa mensual (diciembre de 2024 sobre noviembre del mismo año) y eliminado el efecto estacional y de calendario, las ventas del comercio minorista se dispararon un 1,5%, su mayor avance mensual desde noviembre de 2023, cuando repuntaron un 1,9%.
EL EMPLEO SUBE UNA MEDIA DEL 1,9% EN 2024
En cuanto el empleo, el comercio minorista elevó su ocupación un 1,9% de media en 2024, encadenando también cuatro años consecutivos de incrementos de la ocupación.
Por modos de distribución, se registraron alzas de la ocupación en todos los modos de distribución durante el año pasado, especialmente en las grandes cadenas (+2,9%) y las empresas unilocalizas (+1,8%).
Le siguieron las pequeñas cadenas, con un aumento del empleo del 1,3%, y las grandes superficies, que sumaron un 0,2% más de ocupados respecto a 2023. En las estaciones de servicio, la ocupación se incrementó en 2024 en una media del 1,7%.
EL COMERCIO ELECTRÓNICO RECORTA UN 4,6% SUS VENTAS EN EL AÑO
Las grandes cadenas fueron el modo de distribución que más elevó sus ventas en 2024, al facturar de media un 4,1% más que en 2023, seguidas de las empresas unilocalizadas (+3,3%) y las pequeñas cadenas (+1,9%). Por contra, las grandes superficies recortaron sus ventas un 0,8% en el año, mientras que el comercio electrónico facturó un 4,6% menos.
A nivel general, incluyendo todos los modos de distribución, las ventas de los productos alimenticios aumentaron un 1,7% en 2024, mientras que las de los no alimenticios se incrementaron un 3,3%.
Dentro de estos últimos, el mayor incremento de las ventas se dio en el segmento de equipo del hogar (+4%), seguido de salud (+3,6%) y de equipo personal (+0,7%).
Las ventas del comercio minorista, sin incluir las estaciones de servicio, subieron en 2024 un 2,1% en comparación con 2023, mientras que las ventas en estaciones de servicio subieron un 2%.
CANARIAS LIDERÓ EL INCREMENTO DE LAS VENTAS Y MADRID, DEL EMPLEO
En el conjunto del año 2024, todas las comunidades elevaron las ventas del comercio minorista respecto a 2023 salvo Madrid, que las recortó un 0,3%.
Baleares fue la región que más incrementó la facturación el año pasado, con un avance del 5,2%, seguida de Baleares y Cantabria, ambas con repuntes anuales del 3,6%.
Respecto al empleo, quince comunidades elevaron su número de ocupados en el sector durante 2024, especialmente Madrid (+4,4%), Canarias (+3,4%) y Andalucía y Baleares (+3% en ambos casos).
Por contra, la ocupación en el comercio minorista descendió en 2024 en Extremadura (-0,7%) y La Rioja (-0,5%), así como en las ciudades autónomas de Melilla (-0,6%) y Ceuta (-0,2%).
- Te recomendamos -