Inicio murcia La UCAM promueve la sostenibilidad a través del Congreso Internacional Life Token...

La UCAM promueve la sostenibilidad a través del Congreso Internacional Life Token CO2

0

MURCIA, 19 (EUROPA PRESS)

La Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) ha acogido la inauguración del Congreso Internacional Life Token CO2, un encuentro que reúne a más de 120 asistentes de toda España y a ponentes internacionales de Argentina, Grecia, Italia y Suiza.

Durante tres días, expertos en ecología, derecho ambiental, economía y desarrollo sostenible debaten sobre la intersección entre la gestión forestal, las cláusulas ambientales y sociales, y las estrategias para mitigar el cambio climático, según han informado fuentes de la universidad en una nota de prensa.

En la apertura del congreso, la presidenta de la UCAM, María Dolores García, ha destacado la importancia de la sostenibilidad y la innovación en la gestión de recursos naturales, subrayando que “nuestra Región tiene una carestía de agua que viene de lejos y, a pesar de ello, cuenta con una rica tradición agrícola porque hemos sabido optimizar los recursos. La agricultura regenerativa está dando frutos y es clave seguir investigando y trabajando para conseguir un futuro mejor”.

El evento está organizado por el Grupo de Investigación GAIA y la Cátedra Internacional de Responsabilidad Social de la UCAM, dirigida por Víctor Meseguer, y forma parte del proyecto europeo Life Token CO2, en el que participan, junto a la UCAM: Orthem, la Universidad de Castilla-La Mancha, SGS, Digiltea y la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

Leer más:  Milagros Tolón confirma que las obras de la Delegación del Gobierno en Toledo continúan a su ritmo habitual

Este programa, financiado con cerca de tres millones de euros por la Unión Europea, tiene vigencia hasta 2026 y se implementará en parcelas de las comunidades autónomas de Valencia, Castilla-La Mancha y Murcia. Entre sus objetivos se encuentra la creación de herramientas digitales innovadoras para la conservación de los bosques y la reducción de emisiones de carbono.

El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, que ha inaugurado el congreso, ha destacado la importancia de “integrar la gestión forestal con un marco regulador adecuado que favorezca la reducción y compensación de emisiones”.

En su intervención, Vázquez también ha subrayado “el papel clave de los bosques en la mitigación del cambio climático y su contribución a la biodiversidad y el desarrollo económico local”.

Durante su discurso, el consejero ha puesto en valor las políticas implementadas por el Gobierno regional en materia de sostenibilidad, resaltando iniciativas como los programas de gestión forestal y conservación de espacios naturales. “El compromiso de la Región de Murcia con la gestión sostenible de nuestros bosques es firme. Hemos impulsado proyectos que no solo preservan la biodiversidad, sino que también generan oportunidades económicas para las comunidades rurales”, ha afirmado.

Entre las acciones desarrolladas por la Consejería de Medio Ambiente, ha destacado el fomento de la gestión forestal sostenible, el uso de tecnologías innovadoras para el monitoreo de ecosistemas y la promoción de sistemas de certificación forestal que garantizan la sostenibilidad de los recursos naturales.

Leer más:  El cazaminas 'Duero' se despide del Arsenal de Cartagena para unirse a la agrupación permanente de la OTAN

Por otra parte, uno de los temas centrales del congreso ha sido la incorporación de cláusulas ambientales y sociales en proyectos y políticas públicas. En este sentido, Vázquez ha explicado que “en la Región de Murcia estamos trabajando en la implementación de cláusulas ambientales en contratos y acuerdos, garantizando que las actividades económicas respeten y protejan nuestro patrimonio natural”.

Asimismo, el consejero ha destacado la importancia de incluir cláusulas sociales en proyectos de desarrollo para garantizar el respeto a los derechos humanos y la equidad social. “El equilibrio entre desarrollo y sostenibilidad es fundamental para el futuro de nuestra sociedad. Desde el Gobierno regional apostamos por modelos de crecimiento que generen empleo de calidad sin comprometer el bienestar de las generaciones futuras”, ha añadido.

El Congreso Internacional ‘LIFE TOKEN CO2’ también ha servido como espacio para debatir sobre el marco regulador necesario para potenciar la sostenibilidad en la gestión del CO2. En este sentido, el consejero ha destacado la necesidad de impulsar políticas que fomenten la inversión en tecnologías limpias y soluciones basadas en la naturaleza. “Desde la Región de Murcia estamos promoviendo iniciativas que incentiven la innovación y faciliten la transición hacia una economía baja en carbono”, ha señalado.

Leer más:  La Policía de San Javier está buscando al conductor de un vehículo que se dio a la fuga después de atropellar a un ciclista

A lo largo del congreso, se abordarán temas clave como la compensación de emisiones, la certificación medioambiental y la implementación de cláusulas ambientales y sociales en proyectos de desarrollo. Además, se presentará una herramienta digital pionera que permitirá calcular con precisión la absorción de CO2 en masas forestales tras intervenciones específicas, facilitando la certificación de compensaciones ambientales para empresas.

En este sentido, el director de la Cátedra Internacional de Responsabilidad Social de la UCAM, Víctor Meseguer, ha subrayado que “este congreso es una cita imprescindible para expertos, autoridades y actores del sector forestal y medioambiental. Aquí se presentarán soluciones innovadoras para reducir la huella de carbono mediante una gestión forestal eficiente y sostenible”.

Por su parte, el responsable de Innovación en Agua, Energía y Medioambiente de Orthem, José Luis Durán, ha resaltado la importancia de la cooperación entre el ámbito académico, la administración y la empresa. “Es imprescindible que los distintos actores trabajemos juntos. Solo sumando conocimientos y perspectivas lograremos desarrollar soluciones realmente útiles y efectivas para la sostenibilidad”, ha asegurado.

El congreso continuará el viernes y sábado con sesiones y talleres especializados que permitirán a los asistentes intercambiar conocimientos y experiencias sobre los retos actuales en materia de sostenibilidad forestal y cambio climático.


- Te recomendamos -