
MURCIA, 3 (EUROPA PRESS)
La Universidad Católica de Murcia (UCAM) ha celebrado en el Campus de Los Jerónimos el I Congreso Internacional y V Jornada de Psicomotricidad y Salud Escolar, un evento académico organizado por el Grupo de Investigación Educación y Calidad de Vida (ECAVI) de la institución docente.
La iniciativa, que cuenta con la colaboración con la Fundación Séneca, ha reunido a ponentes de prestigio nacional e internacional y a participantes de hasta 23 países en un formato híbrido (presencial y online), según informaron fuentes de la UCAM en un comunicado.
El congreso ha estado dirigido a profesionales de la educación, la psicología infantil y disciplinas afines, así como a estudiantes interesados en ampliar sus conocimientos sobre el desarrollo psicomotor en la infancia, dimensión fundamental para la formación integral, tal y como se ha puesto de relieve en las distintas sesiones y ponencias, en las que también se han abordado aspectos del desarrollo cerebral y las etapas madurativas y de aprendizaje.
La directora del congreso, Pilar Vílchez, quien también dirige el Máster de formación permanente en Psicomotricidad y Salud Escolar de la UCAM, ha manifestado que “estas jornadas surgieron como complemento formativo a la escasa presencia de la psicomotricidad en los estudios de grado, especialmente de las etapas infantil y primaria. Nuestro objetivo es que el máster se convierta en el primer título oficial en psicomotricidad en España”.
La profesora Vílchez ha explicado que esta edición marca un hito al constituirse por primera vez como congreso internacional, tras cinco años de trayectoria como jornadas académicas: “Gracias al apoyo de la Fundación Séneca, hemos podido dar este salto de calidad. El interés internacional ha sido enorme, con ponentes de países como Rumanía, Italia, Perú, Ecuador, Colombia y Portugal, además de expertos nacionales de universidades como la Complutense de Madrid o la de Barcelona”.
En esta cita académica se ha subrayado la necesidad de integrar la psicomotricidad como parte esencial del currículo educativo, con el objetivo de formar a docentes y profesionales capaces de contribuir de forma efectiva al bienestar físico, emocional y cognitivo de los niños.
- Te recomendamos -