![epress_20250211162952.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250211162952-640x427.jpg)
MURCIA, 11 (EUROPA PRESS)
Las obras para rehabilitar la Ermita del Salitre, en Murcia, comenzarán este 2025, según ha anunciado la vicealcaldesa y concejala de Fomento y Patrimonio Rebeca Pérez. “La Junta de Gobierno remitió el compromiso del Ayuntamiento de Murcia para la cesión gratuita de esta ermita del siglo XVIII, y su rehabilitación integral, para lo que cuenta con una partida de 300.000 euros”, ha explicado.
El objetivo es “restaurar su esplendor original, respetando su estructura y características históricas, mientras se adapta para nuevos usos que lo integren de forma activa en la vida cultural contemporánea de la ciudad”, han apuntado. De este modo, se busca “enriquecer el patrimonio cultural de Murcia, y crear un importante motor para el desarrollo cultural y turístico de la ciudad”, han informado fuentes municipales en una nota de prensa.
ESPACIO EXPOSITIVO Y MUSEÍSTICO
La recuperación de esta ermita, la única que permanece en pie de las estaciones del Vía Crucis establecidas por los monjes franciscanos del Convento de Santiago en 1598, es fruto del trabajo conjunto de las concejalías de Fomento y Patrimonio; Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente; así como y Cultura e Identidad.
El pasado 9 de octubre de 2024, se abrió la capilla por primera vez en más de 50 años, permitiendo a los servicios municipales evaluar su estado y sentar las bases para la redacción del proyecto definitivo, que ya se encuentra en fase de redacción.
Este proyecto no solo busca restaurar la estructura original de la ermita, sino también adaptarla para nuevos usos culturales. La capilla se convertirá en un espacio expositivo y museístico que celebrará el patrimonio de Murcia y servirá como centro de interpretación de los Auroros de la Huerta, una tradición musical y religiosa reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Por otro lado, los bocetos originales del artista Muñoz Barberán permitirán una recuperación de la imagen original de la capilla, garantizando una restauración fiel a su esencia barroca. Este inmueble quedará adscrito a la Concejalía de Cultura e Identidad, que dirige Diego Avilés, dentro del proyecto ‘Murcia Barroca’, que busca revitalizar el patrimonio artístico y arquitectónico de este periodo tan significativo en la historia de la ciudad.
El objetivo de la rehabilitación es transformar la ermita “en un centro cultural vivo”, donde se celebren muestras temporales de patrimonio y arte, facilitando el intercambio cultural y el enriquecimiento mutuo. Se busca que la ermita no sea solo un espacio de visita, “sino un lugar donde la tradición y la modernidad se encuentren, ofreciendo a murcianos y visitantes un entorno que respire historia y cultura”, han asegurado las mismas fuentes.
Esta cesión marcará el final de un proceso iniciado en junio de 2022 con una moción presentada al Pleno por el concejal Jesús Pacheco, que solicitaba la inmatriculación del inmueble y la redacción de un Plan Integral de Recuperación. La iniciativa cobró impulso tras una sentencia del Tribunal Superior de Justicia que determinó que la ermita no tenía propietario conocido y no formaba parte del conjunto adquirido de la Pólvora.
En julio de 2023, el Ayuntamiento solicitó formalmente su adquisición al Estado para proceder con su rehabilitación. Finalmente, el 30 de abril de 2024, culminó el proceso de inmatriculación por parte del Estado.
- Te recomendamos -