MURCIA, 3 (EUROPA PRESS)
La vicealcaldesa y concejala de Fomento y Patrimonio del Ayuntamiento de Murcia, Rebeca Pérez, ha afirmado este lunes que los trabajos de rehabilitación de la Cárcel Vieja avanzan “en tiempo y forma conforme a lo previsto”, según informaron fuentes municipales en un comunicado.
Pérez ha hecho estas declaraciones durante una visita técnica a la que fue la Prisión Provincial hasta los 80, donde ha afirmado que ya se ha procedido al vallado, desescombrado, limpieza y apuntalamiento general y el desmontaje y traslado de elementos para su restauración, que se recolocarán en la obra en fases posteriores.
En estos momentos, las labores se centran en la demolición de tabiquerías y muros interiores y eliminación de falsos techos y perfiles de sustentación. Así, se ha completado esta parte en el ala de las antiguas cocinas y se ultima en la de visitas de abogados, así como en la planta superior.
Del mismo modo, se trabaja en la retirada de las tejas de la cubierta del ala de cocina, que posteriormente se volverán a usar, para reforzar el forjado de esta zona.
FASE DE MICROPILOTAJE
En paralelo a estas actuaciones, el Ayuntamiento está preparando material y maquinaria para la fase de micropilotaje prevista para la cimentación de los pilares que sostendrán los muros laterales del corredor central, con el fin de unirlo a los espacios del comedor y aulas.
Se trata de una partida de 42 micropilotes de 150 milímetros de diámetro y 18 metros de profundidad que se ejecutará en un plazo aproximado de mes y medio.
Las obras, que comenzaron el pasado diciembre por valor de 3,78 millones de euros y tienen un plazo de ejecución de 14 meses, abarcan una superficie de 2.000 metros cuadrados y consisten principalmente en la restauración del pabellón principal, lo que constituía el módulo de internos, en cuanto a cimentación, estructura y envolvente.
En este espacio se habilitarán zonas de uso público, como control de accesos, baños, vestíbulo, dos salas polivalentes para un aforo aproximado de 150 personas cada una para presentaciones, actuaciones, proyecciones y pequeños conciertos, así como diferentes espacios expositivos de más de 200 metros.
El histórico edificio se va a reestructurar dejando espacios abiertos “suficientemente diáfanos”, tipo ‘contenedor’, para su uso polivalente, creándose nuevos núcleos de escaleras, ascensor y aseos, que dotarán al inmueble de instalaciones para permitir el uso público del edificio en condiciones de seguridad, accesibilidad y funcionalidad.
Asimismo, se va acondicionar el entorno inmediato de edificio mediante la eliminación del muro perimetral y con la apertura de los antiguos patios carcelarios que dan a la calle Torre de la Marquesa, de manera que se generarán nuevos espacios para el recreo y el disfrute de los ciudadanos.
Una vez conectado el patio a la vía pública, se proyectará su integración en el entorno urbano mediante su pavimentación con adoquinado y piedra recuperada de la demolición de los muros e incorporando alineaciones de arbolado que delimiten visualmente los espacios de los antiguos patios y alumbrado público.
Este proyecto está cofinanciado por la Unión Europea NextGenerationEU, dentro del Programa de Impulso a la Rehabilitación de los Edificios Públicos para las Entidades Locales (PIREP local), con un importe de 3.000.000 euros.
El edificio fue construido a principios del siglo XX en estilo ecléctico-neomudéjar, destacando la ejecución de fachadas y muros con ladrillo visto intercalados con mampostería, y se inauguró en junio de 1929. Se cerró en 1981 con motivo de la apertura de la nueva prisión de Sangonera la Verde.
La superficie del recinto es de 7.910 metros cuadrados, incluyendo patios y jardines. La planta baja tiene una superficie aproximada de 3.675 metros cuadrados y la planta primera de 2.850, sumando un total de 6.525 metros cuadrados construidos.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
El proyecto de la Cárcel Vieja echó a andar con un concurso para elegir la mejor propuesta de rehabilitación y puesta en uso, tras suscribir un convenio el Ayuntamiento de Murcia y el Colegio Oficial de Arquitectos con el fin de llevar a cabo un concurso de anteproyectos en el que participaron más de 20 equipos.
Las bases del concurso contemplaban que podían participar arquitectos murcianos, españoles y europeos, debidamente colegiados y habilitados para ejercer en el momento de la convocatoria, con una experiencia profesional de cinco años.
A través de este concurso de anteproyectos se eligió la mejor propuesta para llevar a cabo la recuperación del inmueble, basándose en diferentes criterios. La propuesta ‘Muros etéreos’, del arquitecto murciano Manuel Hernández, fue la ganadora.
El jurado del concurso, presidido por el alcalde, contaba entre sus miembros con el concejal de Fomento, representantes de los colegios oficiales de arquitectos, aparejadores, arquitectos técnicos e ingenieros de edificación de la Academia Alfonso X El Sabio y arquitectos reconocidos designados por el Ayuntamiento de Murcia, el Colegio Oficial de Arquitectos, la Consejería de Cultura y la Universidad de Murcia.
- Te recomendamos -