
MURCIA, 25 (EUROPA PRESS)
La concejala de Salud y Transformación Digital del Ayuntamiento de Murcia, Esther Nevado, ha visitado este miércoles La Raya para inaugurar la ruta peatonal de los ‘10.000 pasos’. La pedanía se une de esta forma al proyecto impulsado por consistorio en colaboración con el programa ‘Escuelas Activas’, según han informado fuentes municipales en un comunicado.
Este nuevo itinerario circular, de 5,8 kilómetros, recorre la huerta de La Raya a través de la mota del Río Segura y está señalizado con huellas que marcan la distancia y los pasos realizados. Los próximos meses estas marcas estarán gamificadas a través de una aplicación, lo que permitirá hacer de las rutas una aventura divertida y saludable a través de juegos y retos.
“Con esta iniciativa queremos que Murcia y sus pedanías sean más sostenibles y seguras. Queremos que los murcianos y murcianas, en especial los escolares, desarrollen hábitos saludables en su vida cotidiana”, ha explicado Nevado.
El itinerario, que invita a disfrutar del paisaje y la vegetación de la ribera del río y del tesoro patrimonial y etnográfico de la pedanía rayera, parte de la Plaza de la Iglesia, recorriendo la Acequia Mayor Aljufía hasta llegar a la Rueda de la Ñora y su acueducto, uno de los símbolos de la huerta del municipio que sigue regando los terrenos cercanos.
El recorrido continúa por el paraje del Molino Viejo de la Pólvora, molino harinero en sus inicios que posteriormente se convirtió en batán para enfurtir paños y tejidos, y por el Molino de los Casianos, infraestructura del siglo XVI que aprovechaba las aguas de la acequia para mover las tres piedras que molían la harinera y el pimentón, hasta llegar al Carril de los Silvestres, donde se podrá caminar entre frutales y cultivos de hortaliza típicos de Murcia.
La ruta prosigue por la mota del río a través del Camino Puente Magaz, espacio en el que se pueden observar varios meandros. El camino de vuelta llega hasta la presa hinchable y la alameda del panochista Manuel Romero, cruza el puente Camino de la Barca y finaliza en la Plaza de la Iglesia tras atravesar las calles de La Raya.
Asimismo, en febrero se presentará una nueva ruta en la pedanía de Beniaján, propuesta por los CEIP Nuestra Señora de Fátima de El Bojar y Ángel Zapata de Torreagüera, que comenzará en El Bojar y llegará hasta el Mirador de Miravete de Torreagüera.
Además, la Concejalía de Salud y Transformación Digital trabaja para habilitar e implementará nuevas rutas de los ‘10.000 pasos’ a propuesta de los colegios Santa Isabel (Alquerías); Pedro Martínez Chacas (Barqueros); Isabel Bellvis; Vicente Medina (Sangonera La Seca); La Cruz (El Esparragal); Sagrado Corazón (Zeneta) y Barriomar 74 (Barriomar).
Estas propuestas responden a los compromisos del Ayuntamiento de Murcia con la Estrategia de desarrollo urbano integral y sostenible de la ciudad.
El programa Escuelas Activas está impulsado por docentes de la educación física de centros educativos de toda la región, comprometidos con la promoción de hábitos saludables en el alumnado en horario escolar y con sus familias en el tiempo libre. A través de las rutas de los ‘10.000 pasos’, Escuelas Activas busca ofrecer a las familias una opción de ocio más activo, saludable y divertido dando a conocer, además, diversas zonas del municipio.
La Organización Mundial de la Salud recomienda realizar unos 60 minutos diarios de actividad física, entre moderada y vigorosa, como actividad mínima necesaria para llevar una vida saludable. Asimismo, la evidencia científica señala que la práctica regular de actividad física constituye uno de los principales factores que inciden en la mejora de la salud.
- Te recomendamos -