Inicio murcia La Comunidad ha prohibido la circulación de vehículos a motor en la...

La Comunidad ha prohibido la circulación de vehículos a motor en la Zona de Reserva ‘Barranco de Hondares’ hasta el 15 de julio

0

El objetivo es evitar molestias en la reproducción de las especies rupícolas, especialmente del águila real

MORATALLA (MURCIA), 23 (EUROPA PRESS)

La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor ha establecido la prohibición de paso de vehículos a motor por la Zona de Reserva ‘Barranco de Hondares’, en el término municipal de Moratalla, hasta el 15 de julio.

El objetivo es evitar molestias en la reproducción de las especies rupícolas, especialmente el águila real, según la Orden recogida esta semana por el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM).

En concreto, la Consejería ha propuesto cerrar esa zona a la circulación de todos los vehículos a motor, salvo los de los propietarios de los terrenos afectados por la medida.

La Orden, suscrita por el consejero del ramo, Juan María Vázquez, recuerda que el ‘Barranco de Hondares’ está catalogado como zona de reserva dentro del Plan de Gestión Integral de los espacios protegidos Red Natura 2000 del Noroeste de la Región de Murcia.

Leer más:  La adaptación de la obra de Carmen Martín Gaite, 'El cuarto de atrás', se presenta en el Teatro de La Abadía a partir del jueves

Las actividades preferentes en estas zonas deben ir dirigidas hacia la investigación y el seguimiento del estado de conservación de los hábitats y especies, así como a la regulación y control de los usos y actividades que en ella se dan.

De acuerdo con el Plan de Gestión Integral, se ha de velar por reducir las molestias que debido a la actividad de uso público pudiera ocasionarse en las proximidades de los lugares de nidificación, refugio o alimentación de aves rapaces, evitando su desarrollo durante sus períodos de reproducción.

En este sentido, la Consejería ha establecido la prohibición de paso de vehículos a motor en la Zona de Reserva ‘Barranco de Hondares’ hasta el 15 de julio porque, durante varios años consecutivos, “se ha constatado el fracaso reproductor de la pareja del águila real” en ese lugar, siendo una de las causas más probables “el auge generalizado de las actividades en la naturaleza”.

En concreto, se achaca esta circunstancia al tránsito por el camino de vehículos motorizados que causan molestias a esta especie debido a la proximidad de las plataformas de nidificación.

Leer más:  Ayudas de hasta 2.200 euros a empresas que proporcionen prácticas no laborales a jóvenes titulados

- Te recomendamos -