CARTAGENA (MURCIA), 18 (EUROPA PRESS)
El Pleno ha aprobado, con el voto en contra de Podemos, pedir al Gobierno regional que incluya en el Plan Rector de Uso y Gestión de Sierra Espuña (PRUG) las condiciones para la celebración de la romería de Santa Eulalia y el rally de la Santa, en Totana. Pese al visto bueno, PSOE y Vox han afirmado que esta no es la solución.
Con respecto a la petición del PP y Vox de reducir los límites del Parque Regional de Sierra Espuña para estos dos eventos, el diputado socialista, Alfonso Martínez Baños, ha asegurado que ninguno de estos actos “ha provocado nunca ningún incidente ni acción significativa al Parque Natural” y ha manifestado su discrepancia con el alcalde de Totana, Juan Pagán, cuando asegura que “el único camino para el regreso del rally es cambiar la ley para reducir los límites”.
“Legalmente no es posible reducir los límites del Parque Natural de Sierra Espuña”, ha asegurado Martínez tras señalar que las 58 hectáreas que se quitarían al parque seguirían estando bajo la protección de la Red Natura 2000. El diputado ha citado el artículo 52 de la Ley 42/2007 de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad que implica que “solo podrá alterarse la delimitación de espacios naturales protegidos o de la red Natura 2000, reduciendo su superficie total o excluyendo terrenos de los mismos, cuando así lo justifiquen los cambios provocados en ellos por su evolución natural científicamente demostrada”. Así, ha pedido que, “aprovechando que está en tramitación el PRUG, se regule la celebración de estos acontecimientos de manera natural”.
El socialista ha insistido en la ilegalidad de la reducción del espacio del parque después de que la ‘popular’ Isabel María Sánchez, durante su intervención para proponer una enmienda a la totalidad, haya aducido a la misma ley citando que “para la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres, las medidas que se adopten para ese fin tendrán en cuenta las exigencias económicas, sociales y culturales, así como las particularidades regionales y locales”.
Vox, ha señalado “el daño” que se le hace al municipio con la cancelación del rally. “Creemos que la solución es la proposición de ley que se ha presentado con el PP para que salga de los límites del Parque Regional de Sierra Espuña”, ha apuntado Pascual Salvador. Mientras que, desde Podemos, María Marín ha planteado la posibilidad de “buscar un recorrido alternativo del rally que no pase por el parque”.
PODEMOS NO LOGRA APOYO PARA EL CINE REX
Por otra parte, la Asamblea ha rechazado, con los votos en contra del PP y la abstención de Vox, la moción de Podemos en la que se solicitaba que se “preserve como sala cinematográfica el cine Rex adquiriéndolo, negociando otras formas, como el alquiler, para que se abran las puertas de esta emblemática sala”. “Nos negamos a que se asocie y vincule el cine y la cultura solo a los centros comerciales y a un modelo consumista de masas”, ha asegurado el diputado Víctor Egío.
En su intervención, la diputada socialista Lola Jara ha calificado de “aberración” la postura de la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Murcia de oponerse a la propuesta de su partido para otorgarle el grado de protección integral que obligaría a su mantenimiento. “Convertirlo en un gimnasio, sala de juego, de apuestas, casino o gastrobar tendría unas consecuencias jurídicas, entre otras por actuar contra el Plan especial de protección del conjunto histórico artístico de Murcia”, ha concluido.
Por parte de Vox, Antonio Martínez Nieto ha achacado el cierre del cine Rex a las producciones cinematográficas que se realizan en España que ha calificado como “basura” afirmando que el sector está “obsesionado con el mantra del comunismo y la socialdemocracia”, exceptuando, ha afirmado, las películas de ‘Torrente’ “ese antihéroe simpático que simboliza en forma de caricatura lo que muchos españoles honrados y trabajadores piensan”.
Asimismo, se ha preguntado el porqué este tema “tan local” ha llegado a la Asamblea, afirmando que es una moción de “oportunismo y se ha planteado porqué “forzar que persistan actividades empresariales que han venido a menos”. Vox se ha abstenido aduciendo su “respeto a la autonomía local” así como ha afirmado que “la Administración no puede convertirse en empresario cinematográfico para seguir emitiendo películas españolas o que reflejan la ideología ‘woke’ y el recuerdo de la Guerra Civil aunque absolutamente nadie vaya a verlas”.
Por parte del PP, la diputada Luz Marina Lorenzo ha dicho a Egío que “no puede ser que la comunidad cargue con todo, no todo tiene solución, imagínense a cuánto nos sale cada pleno aquí”. Así, ha destacado la labor de la Filmoteca Francisco Rabal, ubicada en el antiguo cine Salzillo, “la tercera en espectadores de toda España y que es accesible, tanto arquitectonicamente como cognitivamente”, aunque han manifestado que esperan “que se puedan abrir otras vías para que el cine Rex sea el cine que todos hemos conocido”.
Al hilo, Lorenzo ha insistido en varias ocasiones en que “no es viable que el edificio se considere BIC, dicho por los técnicos”. Mientras que Egío, que no ha querido entrar a valorar la intervención del diputado de Vox, que ha causado gran revuelo en el hemiciclo, ha señalado al PP que “el alcalde de Murcia, José Ballesta, prometió en 2020 recuperar el Cine Rex como sala cinematográfica”.
CASA CUARTEL GUARDIA CIVIL
Por último, la Asamblea ha aprobado, con el voto en contra del PSOE, solicitar al Gobierno de la Nación la rehabilitación integral de la casa cuartel de la Guardia Civil de Moratalla y el retorno de sus efectivos a la misma. La diputada ‘popular’ Josefa Carreño ha denunciado que el cuartel se cerró en agosto “sin comunicación y sin explicación desde la Delegación de Gobierno de la Región de Murcia”.
Vox ha afirmado que la recuperación de la casa cuartel es “imprescindible” y ha presentado una enmienda parcial, que se ha incluido en la moción, para que “se incorporen otros elementos de tipo material para que el cuartel disponga de todas las posibilidades”, ha añadido Alberto Garre.
Al respecto, el socialista Fernando Moreno ha basado la posición en contra de su partido afirmando que “es un edificio no apto para la habitabilidad” y ha afirmado que ni el Ayuntamiento de Moratalla ni el Gobierno regional “vieron oportuno acogerse a una subvención que el Gobierno de España había puesto a disposición de la Región del Murcia de 8.100.000 euros para rehabilitar edificios municipales”. Tampoco se han mostrado a favor de ampliar el número de efectivos “cuando el Ayuntamiento no cumple con el ratio de policías locales”.
Podemos ha apoyado la moción del PP afirmando que “hay que seguir mejorando” los servicios públicos “porque siempre son positivos”.
- Te recomendamos -