
CARTAGENA (MURCIA), 26 (EUROPA PRESS)
Más de 1.400 alumnos de entre 12 y 14 años de una treintena de centros educativos de Cartagena han participado este miércoles en el encuentro con los autores finalistas del Premio Hache 2025, impulsado por la Concejalía de Juventud, según informaron fuentes municipales en un comunicado.
La alcaldesa, Noelia Arroyo, ha acompañado a los estudiantes durante esta actividad en la que han podido conversar con los escritores Patricia Reimóndez, David Nel·lo y Beatriz Berrocal.
Este jueves se producirá el encuentro con Isaac Sánchez, Paloma Chen y Lucía Carballal, candidatos al Premio Mandarache.
La regidora ha señalado que se trata de una edición muy especial porque este 2025 el proyecto municipal de educación lectora Premio Mandarache y Hache cumple 20 años.
Arroyo ha recordado cómo ha ido crecido durante estas dos décadas gracias al compromiso del Ayuntamiento, que ha reforzado su partida presupuestaria, desde los 60.000 euros que se destinaban hace unos años, hasta los 160.000 euros con los que cuenta.
“Es importante que se siga fortaleciendo dentro del municipio con los centros educativos, pero también que continúe creciendo como marca Cartagena con el proyecto de internacionalización ‘Orillas Mandarache'”, ha añadido.
‘Orillas Mandarache’ es la iniciativa con la que jóvenes estudiantes de otras Cartagenas del mundo, como las de Chile o Colombia, se involucren en el programa impulsado por el Consistorio. De esta manera, por primera vez, estudiantes de estos países participan oficialmente y votan como el resto de alumnos del municipio.
En esta ocasión, han podido seguir el encuentro con los autores en directo, ya que se ha retransmitido a través del canal de YouTube del Ayuntamiento.
La alcaldesa también ha destacado el récord de participación para este 2025, ya que en total, son 8.000 jóvenes, divididos en 1.400 comités de lectura, los que forman parte de los Premios Mandarache (5.000 alumnos) y Hache (3.000 alumnos). Todos ellos tendrán que votar por su libro finalista favorito del 31 de marzo al 9 de abril.
Los tres autores candidatos al Premio Hache han agradecido la implicación de los alumnos durante el encuentro y han puesto en valor la labor realizada por el programa municipal de educación lectora: “Los jóvenes que participan se sienten protagonistas, ya que son ellos los que tienen en su mano la decisión de quién recibirá el premio”, ha explicado Beatriz Berrocal, candidata al galardón con ‘La danza de los Estorninos’.
En esta línea, Patricia Reimóndez, autora de ‘Nía’, ha señalado que “es un premio en sí mismo el estar aquí”; mientras que David Nel·lo, creador de ‘Los Desconectados’, ha subrayado que, gracias a este tipo de iniciativas, “fomentan claramente que los jóvenes disfruten la lectura y ayude a enganchar a aquellos estudiantes que quizá les cueste conectar con ella”.
Además del encuentro con los escritores, las inmediaciones del auditorio El Batel se han transformado en una gran feria juvenil y del libro, repleta de actividades y dinámicas en torno a la literatura y los títulos finalistas. De esta manera, los estudiantes han podido disfrutar de una jornada en la que se han acercado a la lectura de una manera divertida.
- Te recomendamos -