
El consejero Jorge García Montoro y el alcalde de Torre Pacheco, Pedro Ángel Roca, visitan la fase final de la actuación
TORRE PACHECO (MURCIA), 12 (EUROPA PRESS)
La Consejería de Fomento e Infraestructuras finalizará en los próximos días las obras de mejora que se realizan en la carretera RM-F26, que une Balsicas (Torre Pacheco) con Los Alcázares, con los trabajos de aglomerado y la colocación de toda la nueva señalización.
El consejero Jorge García Montoro y el alcalde de Torre Pacheco, Pedro Ángel Roca, han supervisado este miércoles la fase final de esta actuación, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.
El titular de Fomento ha subrayado que “las obras realizadas en esta carretera mejorarán la seguridad vial del trayecto y harán la conducción más confortable” para los cerca de 320.000 conductores que la utilizan anualmente, de los que el 10 por ciento conducen vehículos pesados.
La obra ha supuesto una inversión regional de 567.896 euros y se ha llevado a cabo en cuatro meses sobre dos tramos, entre los puntos kilométricos 0,0 al 3,1, y del 5,0 al 7,0, que abarcan una longitud total de 5,1 kilómetros.
La actuación ha consistido en la regeneración superficial del firme con el objeto de mejorar las características de la capa de rodadura mediante mezclas bituminosas sostenibles medioambientalmente, procedentes de la reutilización de material del fresado de la propia carretera.
También se ha realizado una mejora en el drenaje longitudinal y transversal de las cunetas. Y se ha ampliado la plataforma a una anchura útil de calzada de 6.00 metros, para ello se han formado cajas de ensanche en zahorra artificial y se ha procedido a la limpieza y desbroce de los márgenes con retirada de tierra vegetal.
VARIANTE DE TORRE PACHECO
La Consejería de Fomento también está llevando a cabo una importante actuación en materia de carreteras en el municipio, con la obra de mejora de la variante de Torre Pacheco, denominada RM-313, que cuenta con una inversión regional de más de 3,8 millones de euros.
La actuación consiste en la reconstrucción del firme con objeto de mejorar las condiciones de uso de la carretera y el drenaje para ampliar la capacidad de filtrar el agua de la lluvia. Concretamente, se va a multiplicar por 6 la capacidad de drenaje en el punto kilométrico 0,2, que ya cuenta con un tubo de 1 metro de diámetro, donde han añadido dos marcos de 2×1.
Y se multiplica por 5 la capacidad de drenaje en el P.K. 5,7, al sustituir el tubo existente de 1 metro de diámetro, por un canal de 2,5×1,5 m. que desemboca en un marco de 4×1,25 m. Además, se ha contemplado el recrecimiento de 13 centímetros de las barreras de contención para restituir la altura a la que deben estar respecto a la superficie de la carretera.
- Te recomendamos -