Inicio murcia ElPozo ExtraTiernos celebra el comercio tradicional y el cambio de guardia generacional...

ElPozo ExtraTiernos celebra el comercio tradicional y el cambio de guardia generacional con un impresionante mural en Murcia

0

MURCIA, 26 (EUROPA PRESS)

ElPozo ExtraTiernos ha rendido homenaje al comercio tradicional y familiar con un gran mural urbano pintado por el artista murciano Carlos Callizo, que ya luce instalado en la fachada de un edificio de la avenida Primero de Mayo, en la ciudad de Murcia. Su ubicación permitirá a miles de ciudadanos contemplar esta obra en una de las principales avenidas de acceso a la ciudad.

La obra ha sido inaugurada este miércoles por el alcalde de Murcia, José Ballesta, el presidente de ElPozo Alimentación, Tomás Fuertes, el artista Carlos Callizo, el marketing manager de El Pozo Alimentación, Manuel Olano, y vecinos del barrio.

El mural, bajo el título ‘El Relevo’, es especialmente llamativo tanto por sus dimensiones, con 33 metros de alto y 13 de ancho, como por su “calidad y vistosidad”. Abarca una superficie de 400 metros cuadrados y el artista ha empleado más de 300 kilos de pintura para su realización.

En él aparecen representados un padre y su hijo, con los que ElPozo ExtraTiernos quiere ensalzar la importancia del modelo de comercio tradicional y el traspaso de valores y conocimientos de generación en generación para mantener el legado familiar.

Olano ha señalado que esta inauguración supone el broche final de la acción que El Pozo Alimentación ha denominado ‘Feliz Día del Padre e Hijos’, que la empresa inició la semana pasada con motivo del Día del Padre y en la que ha querido rendir un homenaje al comercio tradicional y familiar y, sobre todo, al relevo generacional.

La campaña ‘Feliz día del Padre e Hijos’ es una iniciativa ‘phygital’, un concepto que integra la experiencia física y digital, que acompaña al nuevo spot de televisión ‘La cena’, donde se ensalzan los lazos de unión entre un padre y una hija y que se puede ver en el enlace ‘https://www.youtube.com/watch?v=PwszEkETH-o’. Además, será impulsada en redes sociales por conocidos ‘influencers’.

La acción se ha desarrollado, por un lado, en las redes sociales, donde El Pozo Alimentación ha creado una serie documental que recoge los testimonios de tres carnicerías donde se ha producido ese relevo generacional, en algún caso incluso de tres generaciones. “Pudimos comprobar de forma directa el impacto que tiene en la vida diaria de estos barrios, porque no se hereda el negocio sino que se heredan también los clientes”, ha señalado.

Leer más:  La Biblioteca Regional conmemora el 'Mes del Libro' con un extenso calendario de eventos

“LA LEY DE LA SUCESIÓN”

En este sentido, Fuertes ha destacado que los empresarios son especialistas en dos cosas: “crear puestos de trabajo y crear riqueza”. “Nos sentimos muy murcianos, porque cuatro generaciones del Grupo Fuertes somos murcianos”, según el presidente de este holding, quien ha remarcado que él nació en Murcia, vive en la ciudad y le gustaría morir en ella.

Ha puesto en valor que el mural que se ha presentado es “arte” y se ha mostrado “muy orgulloso” de colaborar con esta acción. El objetivo es “alegrar” a la población y que “todos los ciudadanos puedan disfrutar del arte”.

El mensaje que subyace en esta acción es el de la “sucesión”. “La vida es sucesión, y en este mural están representados el padre y el hijo, que ha cogido las riendas del proyecto que su progenitor ha elaborado con el fin no solamente de ampliarlo, sino también de mejorarlo”.

A su juicio, el mural tiene un mensaje “humano” que subraya que “todos tenemos que respetar la ley de sucesión, no solamente para nuestros hijos sino también nuestros nietos y bisnietos”. “Al fin y al cabo, la vida está compuesta de sucesiones”, ha concluido.

“UN HOMENAJE A LOS PADRES QUE TRABAJARON DE SOL A SOL”

Por su parte, el regidor murciano ha explicado que esta obra “pretende ser un homenaje a tantos padres que trabajaron de sol a sol, enfrentando sin miedo las estaciones, levantando la persiana de su negocio antes de que amaneciera y cerrándolo cuando ya era de noche. Dedicando su vida entera a ese negocio y cuando, por razones de la edad, han sentido la necesidad ya de retirarse, han sentido el inmenso orgullo de poder legarlo a sus hijos”.

Leer más:  Sucesos.- Un fallecido y un herido tras un accidente entre dos paramotores en Lora del Río

Ballesta ha puesto de relieve a la empresa familiar del Grupo Fuertes, que da trabajo a “decenas de miles de murcianos” y que “reinvierte permanentemente todo lo que obtiene del legítimo uso de su capacidad empresarial”.

Además, ha subrayado que Tomás Fuertes “es también un mecenas de la cultura” y, de hecho, ha adelantado que este empresario ha decidido “abrir al público” el Palacio Almodóvar, que lleva años cerrado en la plaza de Santo Domingo de Murcia. Se trata de un edificio que “podía haberse dedicado a una inversión inmobiliaria”, pero Fuertes “ha decidido que sea algo abierto a la ciudad: un lugar de ocio, de cultura y de arte, que muy pronto vamos a ver restaurado”.

Asimismo, ha señalado que Fuertes también ha decidido convertir el antiguo Palacio del Conde de Floridablanca en el primer hotel de cinco estrellas que tendrá la ciudad de Murcia. “Y esto es muy importante, porque significa riqueza y empleo para nuestra ciudad”, ha subrayado.

HACER EL ENTORNO URBANO “MÁS AMABLE”

El mural ‘El Relevo’ comparte protagonismo con otra joya de artista, la emblemática ‘La Cara de la Paz’, ubicada en la fachada sur del mismo edificio que fue efectuada en 2018 como el rostro femenino más grande pintado en España. Esta imagen será restaurada próximamente también con apoyo de El Pozo Alimentación, recuperando así su esplendor y color original sobre una superficie de 900 metros cuadrados.

Callizo ha recordado que, cuando El Pozo Alimentación le propuso el proyecto, sintió la iniciativa como suya propia. “Me sentí muy involucrado”, según el artista, quien ha indicado que la campaña de promoción del comercio local “es muy importante” porque “si perdemos el comercio de barrio, perdemos el barrio”.

“Se trata de que hagamos el entorno urbano cada vez más amable, como lo fue tiempos atrás”, según Callizo, quien ha puesto en valor el arte urbano para lograr este objetivo porque, intenta sacar el arte de los museos y de las galerías con el fin de “regalarlo y ponerlo a disposición de toda la ciudadanía”.

Leer más:  Este lunes, la poeta Conchi Silvestre recita versos de 'Saturno devorando a su hijo' en el Café El Sur de Murcia

Por tanto, ha destacado que el arte urbano “busca recuperar ese espacio urbano como espacio de reflexión y de convivencia; un espacio que, a lo mejor, en las últimas décadas se había enfriado mucho”. El objetivo de esta modalidad de arte es “que levantemos la cabeza del móvil, miremos los murales y reflexionemos por qué se ha hecho”.

Así, ha subrayado que esta campaña de El Pozo Alimentación “coincide perfectamente con la intención del arte urbano en sí”. “Coincidimos en este objetivo y tenemos que luchar por recuperar ese espacio de todos”, ha concluido Callizo, quien también ha avanzado que próximamente va a rehabilitar con apoyo también de El Pozo Alimentación el mural que confeccionó en 2018 en el mismo edificio, en la fachada sur que da al jardín de La Paz.

Callizo es uno de los pintores y artistas urbanos más destacados del panorama internacional. Profesor de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia, es Doctor ‘Cum Laude’ en Bellas Artes. En 2008 recibió el Premio Nacional de Bellas Artes y un premio de fin de carrera sobre educación universitaria con mención de honor por el Ministerio de Educación y Ciencia.

GUARDIANES DEL TIEMPO

Con el talento de artistas de renombre, “Murcia refuerza su apuesta por el arte como motor de cambio y belleza”, según el Ayuntamiento, que ha precisado que, a través de la Oficina del Grafiti que este año celebra su décimo aniversario, la ciudad “continúa realizando un relato vibrante en sus calles, donde cada mural cuenta una historia y cada fachada se convierte en arte”.

Cabe recordar que Murcia fue el primer municipio en contar con una Oficina Municipal del Grafiti, que nació bajo el impulso de la Concejalía de Fomento con el doble objetivo de luchar contra las pintadas vandálicas y potenciar esta expresión artística con la designación de lugares específicos para el desarrollo de su creatividad.


- Te recomendamos -