Inicio murcia El proyecto ‘ExCEL’ de la UMU facilita la elaboración de medicamentos de...

El proyecto ‘ExCEL’ de la UMU facilita la elaboración de medicamentos de forma más sostenible y económica

0

Demuestra que la producción de fármacos se puede realizar con el hierro, material mucho más barato y sostenible

MURCIA, 7 (EUROPA PRESS)

El proyecto ‘ExCEL-ERC Starting Grant’, liderado por el investigador de Química de la Universidad de Murcia (UMU), Fabio Juliá Hernández, tiene como principal objetivo transformar la industria química. Pretende sustituir determinados elementos químicos en la elaboración de fármacos por el hierro, un material mucho más barato por estar en mayores cantidades en el universo, según informaron fuentes de la institución docente en un comunicado.

A través de este cambio, el hierro actuaría como catalizador de las moléculas que se ensamblan para conformar las medicinas. Estos catalizadores permiten las nuevas uniones usando la energía de la luz, con lo que se reduciría la energía empleada y aumentaría la velocidad del proceso.

La finalidad es crear una ruta más económica y rápida en la industria de los fármacos o agroquímicos que pueda ayudar al bienestar social colectivo. Asimismo, el proyecto aspira a inspirar futuros desarrollos científicos basados en la idea de su investigación.

Leer más:  Los monarcas españoles cierran con broche de oro el Año Jubilar de Caravaca de la Cruz (Murcia)

RED INTERNACIONAL DE CIENTÍFICOS

El proyecto está financiado por el Consejo Europeo de Investigación (ERC), que ha dotado de 1,5 millones de euros a la investigación. Asimismo, ésta investigación también está enmarcada en el programa ‘Implementing Arrangements’ del ERC, que, a través de acuerdos entre países, permite que equipos de investigadores de diversas nacionalidades participen en proyectos de manera conjunta.

Un aspecto enriquecedor de este proyecto ha sido el desarrollo del trabajo conjunto de investigadores de distintas partes del mundo, como Japón, Italia o Lituania. Aunque han tenido que superar algunas dificultades logísticas por cambios de laboratorio, la experiencia de investigación internacional ha sido muy enriquecedora tanto para la investigación como para los investigadores. Además, dicho intercambio cultural también ha servido a los estudiantes españoles para enriquecerse a nivel personal y profesional.

La última de las colaboraciones ha sido la del investigador japonés Ken Okuno, de la Universidad de Nagasaki, que ha estado en las instalaciones de la Universidad de Murcia desde octubre hasta diciembre del año 2024. “Estudiar en el extranjero, en la Universidad de Murcia, fue una experiencia extremadamente valiosa para mí. Tuve la suerte de poder estudiar química de vanguardia, rodeado de profesores brillantes, compañeros altamente motivados y un gran equipo”, ha comentado el investigador Ken Okuno sobre su paso por la universidad.

Leer más:  La Comunidad ofrece a los inversores la oportunidad de acceder a proyectos innovadores de la Región a través de 'Investor Matching'

“Esto ha resultado en un grupo diverso de investigadores que creo que es una gran oportunidad tanto para acoger e integrar investigadores de otros países como para dar la posibilidad a estudiantes españoles de enriquecerse a nivel personal y profesional al estar en contacto con otras culturas e idiomas”, ha destacado Fabio Juliá Hernández hablando sobre la experiencia.

NUEVOS HORIZONTES

El equipo que configura el proyecto ‘ExCEL’ también cuenta con la colaboración de miembros de la farmacéutica internacional AstraZeneca, alianza que destaca el potencial industrial del nuevo enfoque que aporta el proyecto. Asimismo, este tipo de cooperación permite acercar los descubrimientos académicos a su aplicación práctica y demostrar el posible impacto social.

Tal y como afirma Juliá, “a nivel académico, si somos capaces de demostrar que las ideas innovadoras tienen un impacto general en nuestro campo, inspiraremos estudios que pueden servir de ignición para el desarrollo de nuevas ideas en otros lugares del mundo”. Con este proyecto, el equipo liderado por la Universidad de Murcia, refuerza la importancia de la ciencia como unión para el motor de innovación a nivel global.

Leer más:  Netanyahu regala a Trump un 'busca' de oro como recuerdo del operativo contra miembros de Hezbolá

- Te recomendamos -