Inicio murcia El Medio Ambiente pone la Red de Medida de Calidad del Aire...

El Medio Ambiente pone la Red de Medida de Calidad del Aire al servicio de un proyecto de investigación cardiovascular

0

MURCIA, 9 (EUROPA PRESS)

La Comunidad va a poner los datos de la Red de Medida de la Calidad del Aire de la Región de Murcia a disposición de un ambicioso proyecto de investigación internacional para analizar de forma rigurosa y fiable la posible relación entre la contaminación ambiental, su posible mitigación a través de proyectos de movilidad integrados en el proyecto ‘Smart Cities’ y su incidencia en las enfermedades cardiovasculares.

Los investigadores Francisco Marín, de la Universidad de Murcia; y Lukasz Kuzma, de la polaca de Bialystok, visitaron una de las 11 estaciones de la red autonómica, ubicada en el barrio murciano de San Basilio para comprobar los parámetros y datos de medición junto al director general de Medio Ambiente, Juan Antonio Mata.

El director general afirmó que “se trata de una de las redes de medición más avanzadas de Europa y que más datos y parámetros analiza. De esta forma, podrá cruzarse por primera vez un gran caudal de datos entre los servicios ambientales y sanitarios”.

Leer más:  "Este lunes en el Café El Sur, Katy Parra e Inma Pelegrín presentan 'Naranjas de la China' en el marco de los 'Lunes Literarios'."

La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor ha ofrecido la posibilidad de usar también la unidad móvil, recientemente renovada tras una inversión de 118.351 euros, para analizar puntos relevantes para el equipo investigador.

A través de esta iniciativa, los investigadores Francisco Marín, integrante además del Servicio de Cardiología del Hospital Virgen de la Arrixaca, y el también cardiólogo y reconocido experto en contaminación Kuzma, podrán contar con terabytes de datos fiables y ajustados, que les permitirán testear el impacto que puedan tener actuaciones de movilidad sostenible como las enmarcadas en los programas Smart Cities de la Unión Europea.

Los investigadores esperan iniciar los trabajos a principios del año 2026, si finalmente el proyecto -en el que también participa la Universidad de Liverpool y que sumaría más de 200 investigadores y una decena de socios- es aprobado. Además de la vertiente ambiental y sanitaria, la investigación también lleva asociado un componente sociológico, para conocer el impacto de las medidas de movilidad en los ciudadanos.

Leer más:  Cielos nubosos y brumas matinales con posibilidad de nieblas este lunes 10 de febrero

El equipo investigador ha realizado también una primera toma de contacto con responsables de la Consejería de Salud, concretamente con la directora general de Atención Hospitalaria, Irene Marín, para explicarles sus líneas de trabajo.


- Te recomendamos -