Inicio murcia El Gobierno regional defiende una minería extractiva “responsable” y comprometida con la...

El Gobierno regional defiende una minería extractiva “responsable” y comprometida con la reforestación

0

Vázquez participa en Fortuna en la plantación de 2.000 especies autóctonas adaptadas al entorno natural con motivo del Día Mundial Forestal

FORTUNA (MURCIA), 31 (EUROPA PRESS)

El Gobierno regional defiende una minería extractiva “responsable” y “comprometida”, que “contribuya a la reforestación y restauración de entornos naturales degradados”. En esta línea, el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, ha destacado la importancia de vincular la actividad extractiva con la estrategia de restauración ambiental, mediante la minería o las canteras, con estrategias de recuperación ecológica.

Vázquez ha participado en la plantación de 2.000 unidades de pino carrasco y de otras especies autóctonas en una hectárea del entorno natural de la pedanía de Caprés, en Fortuna. El acto ha contado con la participación de la alcaldesa de Fortuna, Catalina Herrero, el presidente de Asociación de Fabricantes de Áridos de la Región de Murcia (Afarem), Eduardo Martín.

El consejero ha subrayado que esta iniciativa, enmarcada en los actos conmemorativos del Día Mundial Forestal y organizada por Afarem, “es un ejemplo de cómo la minería y las canteras pueden desempeñar un papel esencial en la conservación del entorno y demuestra que el impacto positivo de la minería regenerativa”, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

Leer más:  La Guardia Civil ha desmantelado una red que se dedicaba a extorsionar a usuarios de páginas web de citas

El consejero ha subrayado la necesidad de continuar promoviendo la minería responsable, que no solo suministra materiales esenciales para el desarrollo, sino que también lidera iniciativas de restauración ambiental. “La compatibilidad entre el aprovechamiento de los recursos y la recuperación de la biodiversidad es una realidad. La minería responsable no solo extrae, sino que también debe restaurar nuestros espacios naturales”, ha afirmado Vázquez.

El Ejecutivo regional, a través de la Consejería de Medio Ambiente, ha desarrollado en los últimos años diversos proyectos de reforestación y rehabilitación ambiental en distintos puntos de la Comunidad. Entre ellos, destacan iniciativas como la restauración de áreas degradadas en Sierra Espuña, la reforestación en zonas afectadas por incendios forestales.

“Nuestro compromiso con la reforestación y la conservación del medio ambiente es firme. Estamos trabajando en la mejora y restauración de nuestros espacios naturales con actuaciones estratégicas que garantizan su conservación a largo plazo”, ha señalado Vázquez.

EDUCACIÓN AMBIENTAL

La plantación, realizada en un espacio natural protegido de Fortuna, contó con la participación de 70 alumnos de 1º y 2º de ESO del Instituto de Educación Secundaria Santa María de los Baños de Fortuna, así como un grupo de estudiantes con necesidades especiales. “Creemos que implicar a los más jóvenes en actividades que aúnan diversión y aprendizaje es una de las mejores formas de sensibilizar sobre la importancia de preservar nuestro entorno”, ha señalado el consejero.

Leer más:  Valdezcaray abre con 8 pistas y 9,19 kilómetros esquiables este martes

En la primera jornada de reforestación, llevada a cabo esta mañana, se plantaron 2.000 árboles, mientras que el resto se reforestará en los días siguientes. Para garantizar el éxito de la iniciativa y mejorar el hábitat del área, se ha apostado por especies autóctonas como el pino carrasco y otras especies forestales adaptadas a la zona como el lentisco, el acebuche, la cola de caballo (Efedra) y el espino negro. Además, se ha instalado un sistema de riego continuo e individualizado por plantón para asegurar un óptimo desarrollo de la vegetación.

COMPENSACIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO

Esta plantación de árboles está vinculada a la III Ruta de las Canteras, un evento deportivo y de concienciación ambiental organizado en 2024 con el objetivo de minimizar su impacto ecológico. Como parte de su compromiso con la sostenibilidad, Afarem se comprometió a plantar un árbol por cada corredor participante, reforzando así su apuesta por la restauración ecológica y la reducción de la huella de carbono.

Leer más:  El plazo de solicitud para las nuevas plazas de conductor para la EMT Madrid se abre este martes

Desde su primera edición de la Ruta de las Canteras, se han plantado más de 6.000 árboles en los últimos 3 años, contribuyendo a la rehabilitación de zonas protegidas.

La Consejería continuará promoviendo acciones de reforestación en colaboración con entidades y organizaciones comprometidas con la sostenibilidad ambiental para que la Región de Murcia siga avanzando en la protección y recuperación de su biodiversidad.


- Te recomendamos -