![epress_20250212132630.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250212132630-640x480.jpg)
El festival que tendrá lugar del 13 al 28 de febrero celebrará las actividades en 18 espacios culturales de Murcia
MURCIA, 12 (EUROPA PRESS)
El concejal de Cultura e Identidad del Ayuntamiento de Murcia, Diego Avilés, ha presentado este miércoles la VII Edición del Festival ‘Enclave Mujer’ que tendrá lugar del 13 al 28 de febrero, fruto del trabajo en colaboración de la red de Centros Culturales de Murcia y el Área de Artes Escénicas de la concejalía de Cultura e identidad.
Asimismo, tras seis exitosas ediciones, se presenta un programa de 21 propuestas de distintas disciplinas artísticas agrupadas bajo el lema ‘Grietas’. Este festival nos invita a reflexionar y actuar sobre la desigualdad de género, mostrando tanto las divisiones como los posibles caminos para ir superándolas.
Asimismo, se trata de un periodo de 16 días para visibilizar la creación artística realizada por mujeres de diferentes procedencias y que trabajan distintas disciplinas artísticas con el objetivo de reflexionar, celebrando su diversidad en 18 espacios culturales del municipio de Murcia, según informaron fuentes del Consistorio en un comunicado.
Avilés ha estado acompañado por la concejal de Mujer, Políticas de Conciliación y Mayores, Ascensión Carreño, así como por el director del Área de Artes Escénicas del Ayuntamiento de Murcia, Juan Pablo Soler, y por la jefa de Distrito y Centros Culturales, María José Planes.
En esta presentación, el concejal de Cultura e Identidad ha afirmado que “el arte y la cultura es una de las herramientas más poderosas que tiene el ser humano para poner una realidad social sobre el tablero, pero también para elevar un mensaje, en este caso, de igualdad, de tolerancia, de respeto”.
PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES
El programa estará compuesto por 21 actividades que tendrán lugar en diferentes espacios municipales, que se dividen en 6 espectáculos, 5 charlas, 5 rutas por la ciudad, 3 cuentacuentos y 2 talleres.
El bloque de los espectáculos será inaugurado el próximo viernes 14 de febrero a las 20.00 horas en el Centro Cultural de Churra con ‘Limit’ de María Andrés, una obra que resulta de la investigación personal de la autora que indaga en los limites desde el lenguaje del clown gestual, la poesía visual, así como el humor y la ternura.
Al día siguiente, el 15 de febrero, el Auditorio de Cabezo de Torres acogerá a las 20.00 horas la obra ‘Hormonas’ de La Cítrica Teatro, un encuentro para hablar sobre estereotipos de género, bullying escolar, violencia obstétrica, violencia mortal, menopausia o la soledad de las mujeres en la vejez.
El domingo 16 de febrero continua la programación poniendo de protagonista el teatro en la calle con ‘Rojo’ el primer trabajo en solitario de la actriz y bailarina, Mireia Miracle, que tendrá lugar en la puerta del Centro Cultural de Beniaján a las 12.00 horas. Asimismo, el teatro continuará el sábado 22 de febrero a las 20.00 horas con ‘Camino largo de vuelta a casa’ en el Teatro Romea con una obra de Flexión Teatro centrada en la difícil relación entre una abuela, madre e hija sin hogar.
La programación del festival también atiende al público familiar con ‘Cenicienta y las zapatillas de cristal’ de Luna Teatro, que se celebrará el próximo 23 de febrero a las 12.00 horas en el Centro Cultural de Corvera, un espectáculo de teatro infantil en el que dos jóvenes dramatizarán con danzas, títeres, zapatos y otros objetos el cuento clásico de Perrault.
El broche final de las actividades lo pondrá la instalación artística ‘Dial-a story’ de Proyecto Cultura que podrá disfrutarse en la Avenida de la Libertad el viernes 28 de febrero de 18.00 a 21.00 hora y tiene como objetivo sensibilizar ante la violencia contra la mujer a través de la audición de diez testimonios reales, una actividad recomendada para mayores de 14 años.
CHARLAS SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO, IA O HISTORIA DEL ARTE
El apartado de divulgación del festival abordará la presentación del libro ‘Heridas sin sangre’, de Rebeca Elisa Martínez el próximo jueves 20 de febrero a las 19.00 horas en el Centro Cultural de Santiago y Zaraíche.
Además, La consultora experta en inteligencia artificial, Nerea Luis Mingueza, ofrecerá el miércoles 26 de febrero a las 19.00 horas la presentación de ‘IA para el bien común” en el Centro Cultural de El Carmen, donde se explicarán las formas en las que la tecnología puede impulsar la igualdad de género, abordando ejemplos concretos en las organizaciones y examinando los desafíos concretos que presenta esta lucha.
Asimismo, contará con la presencia de la creadora de contenido, María Ponce Murcia, que ofrecerá la charla ‘Perspectiva de género en la historia del arte: las cuatro grietas’ el viernes 28 a las 19:00 horas en el Centro Cultural de Santo Ángel.
Finalmente, la salud mental será de nuevo la protagonista en este ciclo con las dos charlas que ofrecerá la psiquiatra María Herrera Giménez bajo el título ‘Vulnerabilidad y grietas de la salud mental’ el jueves 13 y 27 de febrero a las 19:00 horas en los Centros Culturales de Llano de Brujas y Sangonera La Verde.
TALLERES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
El festival contempla también la celebración dos talleres, en el que el primero tendrá lugar en el centro Cultural de Santiago y Zaraiche el próximo sábado 15 de febrero de 10.00 a 14.00 horas con ‘Mujeres Extraordinarias 2’, un encuentro dirigido por la editora en Wikipedia, Liliana Alviàrez.
En este encuentro todas las personas que lo deseen podrán aportar para cerrar la brecha de género generando contenidos en torno a una serie de mujeres relevantes de la Región de Murcia cuya información no se encuentra o necesita ser completada en Wikipedia.
El segundo taller se llevará a cabo con la directora de escena, actriz y titiritera, Iris Pascual, con ‘Grietas como caminos dorados’ que se celebrará en el Centro Cultural de Jerónimo y Avileses los días 5, 12, 19 y 26 de febrero, en el que basándose en la filosofía japonesa del kintsugi, propone usar las técnicas del Teatro de la Imagen y el arco iris del deseo para empoderar a las personas participantes, usando el teatro como herramienta de exploración personal, social y política.
DE VIAJE POR EL UNIVERSO FEMENINO
La programación de la VII Edición del Festival Enclave Mujer queda cerrada con dos actividades itinerantes, como es ‘Cuenta cuentos africanos para la diversidad’ que tendrá lugar los días 18, 19 y 25 de febrero en los Centros Culturales de El Raal, La Albatalía y El Palmar.
La segunda actividad llega bajo el nombre de ‘Rutas en femenino’ de Aldaba Congresos para dar a conocer la historia de la ciudad de Murcia y sus mujeres, unos recorridos que serán organizados por los Centros Culturales de Sangonera La Seca, Casillas, Guadalupe, San Ginés y Los Dolores que tendrán lugar los días 17, 18, 24 y 25 de febrero a las 17.00 horas, llevando a quienes lo deseen a conocer la historia de Murcia con perspectiva de género.
- Te recomendamos -