
MURCIA, 2 (EUROPA PRESS)
La XXVII edición del Festival Internacional de Jazz de San Javier contará con 22 conciertos que se celebrarán en cinco escenarios del municipio entre el 27 de junio y el 24 de julio, según informaron fuentes de la Comunidad y del Consistorio en sendos comunicados.
El Gobierno regional financia con 180.000 euros, repartidos en dos años, este evento que se incluye en la marca ‘Festivales de la Región de Murcia’ para fomentar su promoción y consolidación.
La consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, el alcalde del municipio, José Miguel Luengo, y el director del evento, David Martínez, han presentado este miércoles la programación en el Centro Párraga.
La titular de Cultura ha destacado “la experiencia única de vivir la buena música bajo el cielo de la ciudad del aire en las noches de junio y julio y sintiendo la brisa del Mar Menor”.
“Puede que haya algún otro festival de jazz con un cartel algo más apabullante, pero ninguno es tan único y especial como el de San Javier, el festival que muchos identifican con el inicio de las vacaciones de verano”, ha dicho Conesa.
Por su parte, David Martínez ha afirmado que el de San Javier es “uno de los mejores festivales de España” y ha invitado a la ciudadanía a “celebrar la vida a través de la música este verano”.
El alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, ha subrayado la calidad del programa y ha reiterado el compromiso del Ayuntamiento con la cultura. Luengo ha animado a los jóvenes del Conservatorio de San Javier a alimentar sus conocimientos y experiencias musicales gracias a la cercanía de “un festival que trae a los mejores músicos del mundo”.
CONCIERTOS
Aunque el festival abrirá el 27 de junio con la actuación de Pink Turtle en la plaza de España, los conciertos en el auditorio del Parque Almansa comenzarán el 28 de junio con la violinista y vocalista suiza Eva Slongo con su quarteto de jazz y un invitado de excepción, el pianista Giovanni Mirabassi.
El primer día de festival deparará uno de los conciertos más esperados, el del guitarrista y vocalista John Pizzarelli, referente del neotradicionalismo en el jazz, con su álbum ‘Stage & Screen’.
El “jazz manouche” sonará en la noche del 4 de julio por dos músicos referentes del estilo francés, el guitarrista alemán Joscho Stephan acompañado por su trío y el violinista rumano Costel Nitescu.
La noche tornará del swing al blues y al rock sureño con el guitarrista, vocalista y compositor Devon Allman con el grupo Devon Allman Project presentando ‘Miami Moon’.
El 5 de julio visitará Jazz San Javier el pianista y compositor estadounidense Emmet Cohen, que se caracteriza por su estilo enérgico y su manera de aunar la música tradicional norteamericana y el jazz clásico de los 70 y 80, con su trío y el saxofonista Patrick Bartley.
El segundo concierto de la noche tendrá sello europeo con al cantante y pianista esloveno Uros Peric, que sigue la estela de Ray Charles con los clásicos del jazz, el blues y el soul, acompañado por la Barcelona Big Blues Band y la cantante Sasa Lesnjek como invitada especial.
Antonio Lizana, saxofonista de jazz y cantante, nuevo referente de la fusión flamenco-jazz, vuelve a Jazz San Javier el 11 de julio acompañado por su banda y con la cantante Sheila Blanco como artista invitada.
El segundo concierto de la noche lo protagonizará Belter Souls. La compañía fundada por Pablo de Torres se identifica por el poder de la voz, arreglos basados en la armonía vocal y repertorio de música negra, soul y góspel.
Noche de contrastes para el 12 de julio con un primer concierto protagonizado por el pianista catalán Ignasi Terraza, el violinista alemán Sandro Roy, el contrabajista francés Pierre Boussaguet y el baterista español, Esteve Pi, en una producción que recupera el álbum grabado en 1993 por Michel Legrand y Stéphane Grappelli.
El segundo concierto trasladará a la audiencia a Nashville, de donde es la banda de rock sureño con influencias de blues, Parker Barrow, formada por Megan Kane, cantante, y Dylan Turner, baterista.
El 16 de julio Jazz San Javier recibe al pianista Kenny Barron, con un invitado especial, el cantante Tyreek McDole, uno de las voces más destacadas del jazz estadounidense del momento. La noche acabará al ritmo de Judith Hill, vocalista, pianista y compositora, que presentará ‘Letters from a Black Widow’.
El 18 de julio actuará Mariza, que interpretará sus grandes temas junto a los incluidos en su último disco, ‘Amor’, en el combina tradición y modernidad. Contará en su concierto con el acordeonista de Europa, Joao Frade, como artista invitado.
Noche doble para el 19 de julio con dos conciertos. Brandon Goldberg, que a sus 20 años tiene tres discos y ha tocado en prestigiosos clubes y festivales del mundo, actuará por primera vez en Jazz San Javier con su trío y la cantante Shenel Johns como artista invitada.
El segundo concierto cambia de género pero también lo protagoniza un joven pianista, el español Daniel ‘Donny’ López, un experto en la música negra que se presenta en Jazz San Javier con 8 músicos y 3 cantantes con los recrea lo mejor del funk y el soul de los 70 y 80.
Marcus Miller llegará el 22 de julio, 17 años después de su última visita a San Javier. Considerado como uno de los mejores bajistas de todos los tiempos, Marcus Miller es también un referente de la fusión del jazz con géneros como el funk y soul. Otro de los conciertos más deseados de esta edición del Festival es el que ofrecerá Melody Gardot para cerrar el 24 de julio con ‘The Essential’, para el que ha seleccionado 25 temas que abarcan 14 años de su carrera.
PROGRAMACIÓN TEATRO DE INVIERNO
El 2 de julio, Jazz San Javier se traslada al Teatro de Invierno, a pocos metros del auditorio, que aportará la intimidad que requiere el concierto con el que la cantaora Mayte Martín rinde tributo con su espectáculo a compositores y temas universales. Contará con el violista catalán Biel Graells.
El 9 de julio se vuelve a abrir el Teatro de Invierno para acoger un concierto dedicado al disco ‘Racconti Mediterranei’, que bucea en las raíces mediterráneas de la música popular y clásica con dos músicos de jazz italianos, el pianista Enrico Peranunzi y el clarinetista Gabriele Mirabassi, que vuelven sobre el disco que grabaron hace 24 años, acompañados por el contrabajista Luca Bulgarelli.
CONCIERTOS GRATUITOS
Como es habitual, el festival sacará la música a la calle con tres conciertos gratuitos que llevará a San Javier, Santiago de la Ribera y La Manga del Mar Menor. Pink Turtle será la encargada de abrir el Festival en la noche del 27 de junio con un concierto en la plaza de España, de San Javier.
El 13 de julio, el puerto Tomás Maestre, de La Manga del Mar Menor, será el escenario perfecto junto al mar para saborerar la sutileza de Mar Vilaseca, vocalista, compositora y mutiinstrumentista catalana que actuará con su quinteto de jazz.
El 20 de julio, la banda murciana Zoot Suiters llenará de buenas vibraciones, energía y mucho swing la explanada Barnuevo, de Santiago de la Ribera. La banda liderada por el cantante Coco Carmona demostrará por qué está considerada como una de las mejores de swing de España.
Todos los conciertos comenzarán a las 21.30 horas en programa doble y a las 22.00 con concierto único.
Las entradas y abonos se pondrán a la venta online a partir del 15 de abril en ‘www.compralentrada.com’. El precio del abono será de 162 euros e incluirá la totalidad de los conciertos programados. El precio de las entradas será variable a partir de 15 euros. Todos los abonados tendrán de plazo hasta el 15 de mayo para renovar online su abono.
La Oficina de Festival, ubicada en los bajos del Ayuntamiento, abrirá sus puertas, con la venta física de las entradas, el 20 de mayo. La venta de entradas prevé descuentos para mayores, estudiantes y personas con discapacidad.
- Te recomendamos -