
MURCIA, 16 (EUROPA PRESS)
La Junta de Gobierno ha aprobado la adjudicación del contrato para el Servicio de mantenimiento de módulos interactivos, equipos de acuarios y terrarios, mantenimiento de especies vivas, así como conservación de colecciones científicas del Museo de la Ciencia y el Agua del Ayuntamiento de Murcia.
Asimismo, este servicio es fundamental para garantizar el correcto funcionamiento y conservación de los elementos interactivos y biológicos del museo, un espacio de referencia en la divulgación científica en Murcia. Esta actuación cuenta con un importe de 88.950,00 euros, lo que hace un total de 107.629,50 euros por dos años, pudiendo ser prorrogado anualmente por otros dos años más.
Entre los trabajos que se realizan en este museo para atender las necesidades se encuentra el mantenimiento de acuarios y terrarios, cuyas necesidades de higiene, alimentación, iluminación, monitoreo del ecosistema, controles biológicos y químicos requieren una atención diaria, así como la intervención de un veterinario especializado.
Además, se hace un mantenimiento y conservación de colecciones científicas centradas en las colecciones entomológicas malacológicas, minerales y fósiles, con actividades de mantenimiento preventivo control de agentes deteriorantes y protocolos de preservación.
Entre ellos también destaca el servicio de mantenimiento de infraestructuras que consiste en la supervisión y mantenimiento de las instalaciones del Museo, incluyendo planes de mantenimiento preventivo, correctivo y operativo, así como la gestión de incidencias y soporte técnico con disponibilidad 24 horas.
Por otro lado, se realiza un servicio de atención al público que incluye la recepción y acogida de visitantes, apoyo en inauguraciones, cuidado de espacios expositivos, asistencia en actividades didácticas y adaptación de metodologías educativas. Por último, se destaca la implementación de indicadores de calidad, presencia de un coordinador de mantenimiento, metodologías de control de trabajo, así como protocolos de atención y respuesta.
COMPOSICIÓN DEL MUSEO Y NUEVAS INCORPORACIONES
En la Sala del Agua del propio museo se encuentran numerosos acuarios representativos de distintos hábitats acuáticos, como son el del río Segura, el del Amazonas, el del Mar Mediterráneo y el de las Aguas Continentales.
Asimismo, existen dos acuarios específicos con ajolotes mejicanos, así como terrarios formados por una tarántula y un reptil llamado Gekko, situados junto a las vitrinas de algunos fósiles de ranas, peces y restos arqueológicos acuáticos. Además, el museo cuenta con una instalación interactiva en la que a través del pedaleo de una bicicleta se puede provocar que las hormigas salgan de sus hormigueros.
En esta sala se muestran diversas colecciones, como son la de los coleópteros clasificados en cajas entomológicas, las dos vitrinas de mariposas, la colección de rocas y minerales, y la muestra de conchas de moluscos.
Se ha añadido recientemente a la Sala del Agua, la Colección Entomológica y Malacológica que fue donada por Francisco González López al Museo, compuesta por una amplia variedad de moluscos, insectos y mariposas procedentes de Europa, África, Asia y América del Sur, que invita a reflexionar sobre la biodiversidad de nuestro planeta.
Entre las novedades también se cuenta con la donación de un nuevo espacio de descanso y acogida en el hall del museo, una colaboración de la empresa ‘Newgarden’ con el museo a través de la cesión de los muebles, todos ellos formados con redes de reciclaje.
“Con esta adjudicación, se reafirma el compromiso con la cultura científica y la conservación del patrimonio museístico, asegurando que el Museo de la Ciencia y el Agua continue ofreciendo una experiencia enriquecedora a los visitantes, asegurando la calidad de la oferta educativa y expositiva del centro”, destacan fuentes municipales.
- Te recomendamos -