Inicio murcia El Ayuntamiento de Murcia y la UMU conmemoran el vínculo de Ramón...

El Ayuntamiento de Murcia y la UMU conmemoran el vínculo de Ramón Gaya y el mundo académico a través de una exposición

0

MURCIA, 4 (EUROPA PRESS)

La sala ‘Black Box’ del edificio de Convalecencia de la Universidad de Murcia (UMU), en el paseo Teniente Flomesta de la capital de la Región, acoge hasta el próximo 26 de marzo una exposición que explora la relación de Ramón Gaya con el ámbito universitario, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

La muestra, enmarcada en la iniciativa ‘Museo Circulante Siglo XXI’ e inaugurada este martes por el alcalde, José Ballesta, y el rector de la UMU, José Luján, está conformada por 22 obras.

Gaya no cursó estudios superiores, pero su obra y pensamiento han sido objeto de importantes investigaciones académicas. Entre ellas, destacan la tesis doctoral de Miriam Moreno en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), el homenaje en su centenario en la Facultad de Filosofía de ese mismo centro y la charla del artista en la Facultad de Bellas Artes de Barcelona, posteriormente publicada.

El eje central de la muestra es la relación de Ramón Gaya con la Universidad de Murcia, que custodia varias de sus obras. Por un lado, dos retratos de los rectores José Antonio Lozano y Juan Roca, y, por otro, un autorretrato donado en 1999 con motivo de su investidura como doctor honoris causa.

Leer más:  José Viñals, de nacionalidad española, renunciará a su cargo como presidente del banco británico Standard Chartered

A su vez, la exposición, comisariada por Rafael Fuster (Museo Ramón Gaya) y Marta Miranda (UMU), se estructura en diversas secciones: obras de Ramón Gaya pertenecientes a la Universidad de Murcia, junto a piezas cedidas por el museo; publicaciones e investigaciones universitarias sobre su legado; objetos personales del artista y fotografías de María Manzanera, que documentan la ceremonia del 16 de abril de 1999, cuando el artista recibió el título de doctor honoris causa de manos del entonces rector y actual alcalde, José Ballesta.

Inspirada en la vocación educativa de las misiones pedagógicas, un proyecto de solidaridad cultural del Gobierno de la Segunda República, esta exposición refuerza la relación entre arte, conocimiento y enseñanza, “valores fundamentales” en la obra de Gaya.


- Te recomendamos -