
CARTAGENA (MURCIA), 16 (EUROPA PRESS)
La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, y el director de la inminente Cátedra de Vivienda y Renovación Urbana, Juan Pedro Sanz, han mantenido una reunión de trabajo para poner en común las líneas de actuación de la Cátedra, que se aprobará en la próxima Junta de Gobierno.
“El acceso a una vivienda asequible es una emergencia nacional. En enero de 2025 la vivienda se ha convertido en la primera preocupación de los españoles, siendo los jóvenes los más directamente afectados. Por ello, desde el Ayuntamiento de Cartagena estamos decididos a hacer todo lo que esté en nuestras manos para promover la creación de vivienda, impulsar un urbanismo más ágil que garantice la seguridad jurídica e incentivar la renovación y rehabilitación en el el casco histórico y los barrios”, ha dicho Arroyo.
La hoja de ruta, fijada por el Gobierno municipal en materia de vivienda, está reflejada en el presupuesto de 2025 con una Estrategia Municipal de Vivienda, cuyo propósito es aumentar la oferta de viviendas en alquiler y compra asequibles desde la colaboración público privada.
La Estrategia contempla, entre otras acciones, la construcción de más de 300 viviendas de protección oficial destinadas a jóvenes, que se ubicarán en varias promociones; la revitalización del casco histórico mediante la promoción de la edificación en solares privados que han permanecido sin uso, y la cesión a largo plazo de suelo municipal a promotores que se comprometan a construir viviendas destinadas al alquiler.
En relación a este último punto, Arroyo también ha indicado que expertos universitarios, como el responsable de la cátedra, Juan Pedro Sanz, “nos ayudarán a dar un impulso a la búsqueda de potenciales promotores interesados en esta fórmula”. Para ello, junto a la UPCT se elaborará un catálogo de suelo público disponible.
“Esta medida nos permitirá activar de forma ordenada y controlada el mercado de la vivienda, movilizando parcelas de titularidad pública de carácter dotacional que lleven tiempo vacantes y no hayan cumplido su función inicial; poniendo en el mercado el suelo patrimonial municipal y suelos reservados para vivienda protegida de titularidad privada”, añade.
Entre los encargos a la nueva cátedra figuran también la elaboración de informes sobre excavaciones arqueológicas, la revisión de planes especiales, el análisis del mercado inmobiliario y la mejora de la eficiencia energética en la construcción y rehabilitación de viviendas. Además, se encargará de proponer soluciones urbanas integrales y a formar profesionales especializados en construcción y renovación urbana.
La alcaldesa ha detallado a Sanz, en relación a la aplicación de las normas de edificación forzosa en el casco histórico, que el Ayuntamiento ya ha recibido solicitudes de licencia para la construcción de 60 viviendas en ocho solares de los 41 afectados por el cumplimento de la ley del suelo y las normas de edificación forzosa y que se va a proceder a notificar a la Sareb el inicio del procedimiento de venta forzosa de los terrenos que tiene inmovilizados en finca Buenos Aires y que podrían albergar más de 1.400 viviendas de protección.
“En Cartagena tenemos un modelo estratégico para promover vivienda y poner todo el máximo suelo posible a disposición de nuevas viviendas residenciales asequibles y accesibles para nuestros jóvenes, y en este camino vamos a contar con la ayuda y el asesoramiento de los mejores y con la UPCT de aliada”, concluyó.
- Te recomendamos -