Inicio murcia El aparcamiento frente a la Agencia Tributaria de Murcia tendrá una capacidad...

El aparcamiento frente a la Agencia Tributaria de Murcia tendrá una capacidad de retención de 1,4 millones de litros

0

MURCIA, 17 (EUROPA PRESS)

El aparcamiento disuasorio que se construirá frente a la sede de la Agencia Tributaria de Murcia tendrá una capacidad de retención de 1,4 millones de litros de agua, lo que permitirá gestionar lluvias con un periodo de retorno de 100 años, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

Así lo ha anunciado este lunes el alcalde, José Ballesta, durante la presentación de esta nueva infraestructura en Santiago y Zaraíche, en la que ha estado acompañado por el concejal de Movilidad, Gestión Económica y Contratación, José Francisco Muñoz.

Así, el parking se concibe como un gran sistema urbano de drenaje sostenible (SUDS), una solución “pionera” que permitirá laminar el caudal de agua provocado por las lluvias. Ha sido diseñado para gestionar dos eventos consecutivos en menos de 48 horas, pasando de 230 a cuatro litros por segundo.

El drenaje del aparcamiento se realizará a través de pavimentos permeables, un sistema que permite el tránsito de peatones y vehículos y la filtración de la escorrentía hacia las capas inferiores. El agua filtrada se almacena temporalmente en la ‘subbase’, compuesta por gravas, antes de su infiltración al terreno o su descarga controlada a la red.

El SUDS tendrá una capacidad de retención de 1.393.830 litros de lluvia, para lo que se van a emplear unos 4.646 metros cúbicos de gravas bajo las plazas de aparcamiento.

Leer más:  El 1 de marzo se llevará a cabo en Mazarrón la II sesión del ciclo de 'Liderazgo Femenino' organizado por el Ayuntamiento de la localidad

Teniendo en cuenta la pendiente del terreno, ha sido necesario diseñar celdas de grava estancas para optimizar la capacidad de retención de un sistema que será monitorizado por la empresa municipal de aguas, Emuasa.

ÁRBOLES PARA COMBATIR EL EFECTO ‘ISLA DE CALOR’

Junto a la función de retención de aguas pluviales, en el diseño del aparcamiento se han adoptado una serie de actuaciones que permiten combatir el efecto ‘isla de calor’, al tiempo que se generan sombras naturales.

El aparcamiento, que contará con 150 árboles y 930 arbustos con el fin de generar un microclima, gestionará además el riego de forma telemática en línea con la estrategia de Ciudad Inteligente del Consistorio.

Además, se incluirá coloración al pavimento permeable al efecto de reducir la absorción de radiación solar, lo que permitirá disminuir la temperatura en el mismo.

EL MAYOR APARCAMIENTO DE LA RED DE DISUASORIOS

El nuevo disuasorio, con una superficie de 10.463 metros cuadrados y capacidad para 411 plazas, se convierte en “el mayor estacionamiento de la red”, destinando 11 de las plazas a personas con movilidad reducida y 12 a vehículos eléctricos con servicio de recarga.

Leer más:  Este curso participan en el programa 'Pioneros de la aviación' más de 560 estudiantes

Con el fin de facilitar las operaciones de entrada y salida, se han dispuesto los accesos en ubicaciones distintas, produciéndose la entrada por la avenida Juan Pablo II y la salida por Violonchelista Miguel Ángel Clares.

Se trata del primer aparcamiento construido en el entorno de la avenida Juan Carlos I, junto a Príncipe de Asturias.

Su ubicación junto a la Agencia Tributaria, la Biblioteca Regional, el Archivo Regional, el pabellón Príncipe de Asturias, el instituto Juan Carlos I y el CEIP Nuestra Señora de Belén lo convierten en “la alternativa ideal para quienes se dirijan a estos centros atractores, así como para continuar hasta el centro de la ciudad, encontrándose a sólo 10 minutos andando de la Plaza Circular”.

A ello se suma su carácter intermodal al encontrarse a escasos metros de las paradas de tranvía y autobús. Todo ello permitirá liberar puntos estratégicos como la Plaza Circular, Ronda de Levante, Primo de Rivera o el eje Constitución-Gran Vía, al tiempo que se da solución a los crecientes problemas de aparcamiento en la zona.

El nuevo disuasorio estará dotado de iluminación, cámaras de videovigilancia y control de accesos, así como vallado perimetral, lo que proporciona seguridad y evita la aparición de aparcacoches irregulares. Contará, asimismo, con cajero para el abono y elementos de control a la entrada y salida con lector de matrículas y pago ‘Contactless’.

Leer más:  La Comunidad ha prohibido la circulación de vehículos a motor en la Zona de Reserva 'Barranco de Hondares' hasta el 15 de julio

Este disuasorio cuenta con un presupuesto de 1,1 millones de euros que va a ser financiado conjuntamente por Aparcamurcia y Emuasa. Una vez finalizado el proyecto está prevista su licitación en los próximos días, contando las obras con un plazo de ejecución de seis meses.

TARIFAS REDUCIDAS

La tarifa de este aparcamiento es de menos de un céntimo el minuto, 0,5 euros la hora y un máximo de 3 euros diarios. Además, contará con bonos mensuales, bimensuales, trimestrales y anuales.

Cabe recordar que el pasado noviembre se puso en marcha el aparcamiento ‘Arrixaca 2’, con 345 plazas, “cuya alta ocupación revela la necesidad de unas infraestructuras que se ubican en el entorno de los principales accesos a la ciudad y de centros atractores y que cuentan con conexión con transporte público”, han explicado las mismas fuentes.

La red de disuasorios queda así integrada por siete estacionamientos, al sumarse el nuevo aparcamiento a los ya existentes, como son ‘Fuenteblanca’, ‘Atocha’, ‘Loaysa’, ‘Justicia’, ‘Arrixaca 1’ y ‘Arrixaca 2’. Además, están en estudio nuevas ubicaciones para continuar ampliando la red.


- Te recomendamos -